
10 errores que cometes con tu eCommerce y te hacen perder dinero.
Si tienes tu propio eCommerce, es probable que estés buscando formas de incrementar tus ventas y cómo te mencionamos en un artículo anterior, existen 3 formas principales por medio de las cuales, puedes lograr este objetivo.
Sin embargo, hoy queremos comentarte sobre 10 aspectos que te impiden vender más y alcanzar el éxito en tu eCommerce. Esta información es de mucho valor para ti como emprendedor, por eso te invitamos a seguir leyendo este artículo.
Error #1: Optimización de tu página web
Este es un aspecto muy importante al momento de cerrar las ventas, ya que el tiempo de espera de tu página web influye en la decisión de compra de tus clientes potenciales.
Por eso, es recomendable que inviertas tiempo, esfuerzo y dinero en desarrollar una buena página web, que te permita disminuir los tiempos de carga y sacarle el máximo provecho.
Error #2: Falta de descripciones
Otro aspecto que influye en el crecimiento de tu eCommerce, son las descripciones de tus productos. Con esto nos referimos a textos bien elaborados, tipo Storytelling, en donde se especifique las características técnicas del producto, así como imágenes del producto y un vídeo corto que explique su modo de uso.
Todo esto es importante, porque los clientes suelen tener múltiples dudas al momento de comprar un producto, y una buena descripción puede aclarar todas esas dudas y conducir al cliente a la compra.
Error #3: Pocas formas de pago
Este es otro aspecto fundamental, ya que existen formas de pago que son ampliamente conocidas a nivel mundial, como por ejemplo PayPal o las tarjetas de crédito o débito.
Sin embargo, cada país cuenta con ciertas pasarelas de pago que son conocidas únicamente en dicho país. Por eso es recomendable que te apegues a esos métodos de pago, porque esto incrementa la confianza que tienen los clientes en tu eCommerce.
Recuerda, es importante que cuentes con más de una forma de pago y que consideres los canales más comunes dentro de determinados países, para que cada cliente pueda escoger el método que más le guste y más confianza le genere.
Error #4: Falta de envío express
Hoy en día, es muy común que las personas quieran disfrutar del producto que adquieren, casi de forma inmediata. Por eso, los tiempos de espera de envío del producto no pueden ser tan extensos, y debes contar con un servicio de envío express, el cual tendrá un costo adicional, pero que permitirá a los clientes disfrutar del producto en el menor tiempo posible.
Error #5: Falta de promociones
Otro aspecto que impide que tu eCommerce crezca, es la falta de promociones. Estas cumplen la función de incentivar a los clientes a comprar los productos o servicios y por ende, a crecer el negocio. No tiene que ser algo muy elaborado, puede ser por ejemplo una promoción de “compra dos productos y el tercero te sale gratis”.
Error #6: Proceso de compra largo y confuso
Es fundamental que te pongas en los zapatos de tus clientes y que establezcas un proceso de compra de máximo 3 pasos. Está comprobado que los procesos de pago que tienen más de 3 pasos y que tardan hasta 10 minutos en completarse, tienden a desmotivar a las personas a comprar el producto.
Normalmente el proceso de compra debería ser el siguiente:
- Añadir el producto a la cesta
- Ir a la página del pedido y rellenar los datos pertinentes (nombre, apellido, correo electrónico, dirección de envío)
- Métodos de pago
Así de sencillo y rápido tiene que ser el proceso de compra, recuerda que en la simplicidad está la clave.
Error #7: Seguridad del eCommerce
Un error muy frecuente es la falta de explicación de la seguridad de los pagos dentro de la página web. Por ello es recomendable que se garantice la conexión entre el cliente y la página web, así como también entre la página web y el banco.
Hoy en día es prácticamente obligatorio contar con este certificado, si tienes un eCommerce o un negocio.
De igual forma, puedes establecer unas políticas de privacidad, las cuales detallarán la forma en que se están manejando los datos de los clientes. Todo esto, por medio de una pestaña de términos y condiciones, muy común en los eCommerce.
Error #8: Falta de remarketing
Existen personas que pueden entrar a tu tienda virtual, pero que no deciden comprar nada y estas personas tienen que ser consideradas, ya que por medio del remarketing, puedes hacer que en un futuro vuelvan a la tienda y decidan comprar algún producto o servicio.
Por eso, es recomendable que dediques una campaña de remarketing a aquellas personas que por alguna razón, visitaron la tienda pero no compraron nada, para incentivarlas a comprar ese producto que estaban buscando.
Error #9: Creación de una cuenta
Son muchas las personas que quieren entrar a un eCommerce y simplemente adquirir el producto que desean y para estas personas el obligarlos a crear una cuenta es un paso innecesario que genera cierto malestar.
Por lo tanto, es recomendable que incentives a crear un cuenta en tu eCommerce, pero no obligarlos, ya que si la persona realiza una compra y se siente satisfecho con el producto, volverá a comprarte en un futuro y estará más dispuesto a crear una cuenta.
Puedes optar por incentivar a la creación de una cuenta, por ejemplo ofreciendo puntos de descuento que se acumulan por cada compra que realicen, y esto estará disponible solamente para quienes tengan una cuenta afiliada al eCommerce.
Error #10: Gastos de envío
Cómo último error está el ocultar los gastos de envío y presentarlos en el último momento de la compra. Muchas veces esto es determinante para que las personas abandonen el proceso de pago, ya que se sentían confiados en que no habría un gasto extra.
Por eso, te recomendamos que no lo dejes para último momento y dejes en claro desde el principio los gastos de envío que se suman al precio del producto, o en su defecto brindar la posibilidad de un envío gratuito.
Estos son los 10 principales errores que te impiden crecer en tu eCommerce y aumentar tus ventas. No olvides revisar el artículo anterior sobre las 3 formas de incrementar tus ventas, el cual te ayudará en tu proceso de emprendimiento.
Si quieres saber más sobre el tema. Te invitamos a revisar mi video de YouTube sobre este tema, donde explico más a fondo estos errores con ejemplos claros.
Comentarios