fbpx

4 Fórmulas para escribir mejores títulos en tus post de redes sociales

Sabemos que esta no es una tarea nada sencilla y que suele dar mucho dolor de cabeza, aquí tienes 4 formulas para que puedas ayudarte a tener buenos títulos en tus publicaciones.

Algo importante a considerar antes de todo es cuidar que, por querer llamar la atención en un titulo, coloques un clickbait, (que quiere decir cebo de clics o anzuelo de enlaces).

El clickbait es una técnica de redacción que emplea titulares jugosos, totalmente fuera de lugar para captar la vista de los usuarios en Internet, especialmente el redes sociales para que hagan clic y vean el contenido, pero es importante que puedas darle a tu audiencia lo que prometes, porque lo que va a ocurrir es que se van a decepcionar si entran buscando algo y no lo consiguen, y si repites mucho esta técnica, van a irse.

Tu título tiene que ser coherente, ético y relacionado con lo que la persona va a encontrarse en el contenido, si en el título dice a-b-c, en el contenido tiene que estar la explicación de a-b-c.

1. Incluye emociones y expresiones: Algunos ejemplos:

Pregunta: “¿Cuál es la nueva Red Social que amenaza a Instagram?”

Sorpresa: En Australia hay más canguros que habitantes en Uruguay.

Curiosidad: ¿Por qué el árabe se escribe de derecha a izquierda?

Negativo: Nunca utilices estas plantillas de calendario.

Números: 4 pasos para escribir títulos atractivos.

Ejercicio: Escribe 5 titulos usando estos ejemplos, relacionados con tu negocio.

2. (Beneficio por cantidad de tiempo). 

Ejemplo: – Domina el alemán en 4 semanas.

– Prepara tu casa para una fiesta en 2 horas

3. (Resultado – periodo de tiempo – objeción).

Esta formula es parecida a la anterior, pero con un detalle clave al final que es la objeción. Veamos un ejemplo:

– Crea tu blog en menos de 24 horas sin saber nada de códigos.

– Aprende a combinar un vestido aunque solo tengas 3 colores en el closet (este no tiene tiempo, pero aplica muy bien también)

– Logra vender tus servicios y productos en 1 semana, aunque no tengas un embudo de ventas.

4. Errores que….

Nadie quiere equivocarse, por eso los titulos de errores no pasan desapercibidos. Intenta aplicar con estos ejemplos:

– 3 errores que cometí cuando vendí mi primera colección de accesorios

– Estos son los 5 errores que te impiden un buen delineado del ojo

– Por estos 7 errores no logras postres que hagan agua la boca

Ahora es tu turno, practica y escribe tus titulos siguiendo estas formulas.

Consejo final: La extensión depende de la red social

Si un titulo es muy largo perderá la atención del usuario.

Por ejemplo, si es para Twitter tienes que tener en cuenta los 140 caracteres. Si va a un motor de búsqueda, no es recomendable que tenga más de 60 o 70 caracteres.

En general trata de que tus títulos no pasen de las 8 o 12 palabras.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *