
5 pasos para escribir un newsletter que conecte con tu audiencia
El email marketing es toda una aventura y que da muy buen fruto, y hay que aprender hacerlo bien para poder cosechar el éxito. Para ir un poco más allá aprende 5 pasos para escribir un newsletter que conecte con tu audiencia y no solo vendas.
5 pasos para escribir un newsletter que conecte con tu audiencia
1) Determinar el enfoque de tu contenido
Hay diferentes estilos para los newsletter o boletines por correo electrónico, y todos ellos tienen ventajas. Elegir el correcto es solo una cuestión de lo que funciona mejor para tu propósito, junto con tus preferencias personales, y las de tu audiencia.
Algunas opciones:
Contenido original
Escribir artículos frescos y originales basados en tu propia investigación y/o información que obtuviste por tus clientes.
Contenido curado
Puedes escribir información sobre noticias de última hora o eventos actuales en tu industria, o responder a artículos, publicaciones de blog o redes sociales que hayas encontrado que sean relevantes para tu audiencia.
Contenido combinado
Otra opción para escribir un newsletter que conecte con tu audiencia es comenzar con contenido original y luego agregar contenido curado.
Digerir
Un boletín estilo resumen, escribe descripciones breves que se vinculan a artículos completos en tu web.
POV (punto de vista)
Un boletín estilo POV proviene de la perspectiva de una persona, generalmente alguien conocido en su nicho o industria.
Entonces, si tienes un negocio y tienes una audiencia que sabes quién es y que quiere escuchar de ti o si estás trabajando para un cliente que se ajusta a esta descripción, este estilo tiene sentido.
Ahora, una vez que haya elegido qué estilo de boletín usar, tu próximo paso es decidir qué contenido incluir y que objetivo estas persiguiendo.

2) Apégate a tu objetivo
La pregunta que objetivo además de conectar con tu audiencia quieres lograr. Esta debería ser la primera pregunta que te hagas antes de empezar a escribir. Si no sabes la respuesta a esto, ¿cómo sabrán tus suscriptores qué hacer?
Estos son algunos objetivos comunes para los boletines por correo electrónico:
- Impulsar las ventas
- Aumentar la presencia en las redes sociales
- Descargar un libro electrónico
- Dirigir el tráfico a una página de destino
- Promocionar tu nuevo servicio
- Hay muchos otros objetivos que tu empresa podría tener. Pero si tienes dificultades, utilízalos para comenzar en la dirección correcta.
Elige uno solo y ve con él hasta el final. Tratar de agrupar todo esto en un solo mensaje es complicado y confundirás a tu audiencia.
Primero, presenta tu objetivo con el título o en tu apertura. Luego, lo discutes o explícalo con mayor detalle a lo largo del mensaje mencionándolo una o dos veces. Finalmente, haz un fuerte llamado a la acción.
Haz hincapié en esto. No lo hagas ambiguo. El cliente debe tener una dirección clara de qué acción tomar después de leer tu boletín informativo.
3) Traza los elementos de tu contenido
Otro de los pasos para escribir un newsletter que conecte con tu audiencia, independientemente del enfoque de contenido y objetivos que elegiste, debes tener mucha flexibilidad en lo que respecta al contenido.
Esto te ayudará a adaptar tu boletín a las necesidades y deseos específicos de tu audiencia. Y te ayudará a crear una personalidad para tu negocio.
Si estás aprendiendo a escribir un newsletter por correo electrónico para una consultoría de abogados o asesoría para creación de contenido para redes sociales de un coach deportivo, es probable que el contenido del primero sea más formal, y el segundo un poco más divertido.
De cualquier manera, debes ser fiel a lo que estás escribiendo y a la misión del boletín cuando eliges tu contenido.
Aquí tienes una lista de elementos de contenido que puede incluir:
Introducción
Lo más común es comenzar con un saludo cálido y amistoso. Haz que tu lector se sienta parte de tu comunidad, ya que se ha registrado para estar en tu lista de suscriptores.
Pero también puede comenzar con un breve resumen y luego vincular a un artículo más largo, si estás utilizando un enfoque de estilo de resumen.
Incluso podrías sumergirte directamente en tu artículo principal.
Independientemente del tipo de introducción que utilices, asegúrese de que sea relevante, útil y fascinante. Debe atraer a tu lector al contenido.
Barras laterales y gráficos
Puedes agregar viñetas, citas, estadísticas, gráficos, fotos y más a la barra lateral. Estos son contundentes, concisos y agregan un elemento visualmente atractivo que da vida a tu newsletter.
Solo asegúrate de que todo lo que incluyas sea compatible con el contenido y no esté ahí solo para mostrar.
Historias de éxito
Las historias que se centran en un problema y una solución, o un cambio de imagen de antes y después, inspiran a las personas y brindan una poderosa forma de prueba.
Es incluso mejor cuando el lector puede identificarse con la persona de la historia.
Piensa en alguien que enfrentó un desafío en su negocio, pero lo superó y está prosperando, gracias a ti y tu negocio.
Consejos y trucos
Puedes escribir trucos breves, prácticos e instructivos que agreguen un gran valor a tus lectores en una pequeña cantidad de espacio.
Estos no tienen que ser artículos completos. Una lista de consejos, o incluso solo un consejo útil, es un uso efectivo del espacio cuando escribes un boletín informativo por correo electrónico.
Preguntas y respuestas
Otra buena opción es responder una o dos de las preguntas más frecuentes que recibes en tu empresa.
O solicita preguntas a tu comunidad en las redes sociales y elige una o dos que desees responder.
El hecho es que tus suscriptores siempre tendrán preguntas. Y fomentarán la buena voluntad tomándote el tiempo para responderlas y demostrar que las está escuchando.
Perfiles del personal/clientes
Esta es una excelente manera de permitir que tu newsletter “humanice” tu negocio. Puedes ponerle cara al negocio presentándote y dejando que tus lectores te conozcan un poco más. Después de todo, a la gente le gusta hacer negocios con otras personas.
Ofertas/rebajas
Aunque el objetivo principal de escribir un boletín informativo por correo electrónico suele ser interactuar con tus clientes actuales y potenciales, y establecer relaciones con ellos, eso no significa que no puedas vender nada.
De hecho, ofrecer ahorros exclusivos u ofertas en el boletín hará que los suscriptores se sientan como si estuvieran dentro y obteniendo algo especial, que es lo que son.
Calendario de eventos
Los boletines también están destinados a mantener a las personas actualizadas sobre información importante, incluidas fechas y eventos.
Como la mayoría de las opciones, esto podría no ser relevante para todos los tipos de negocios.
Pero puedes querer incluir el plazo para inscribirte en tu nueva masterclass, o si tienes la agenda abierta para nuevas sesiones de asesoría, etc.
4) Investiga cómo escribir un buen boletín
La investigación que realices para tu newsletter dependerá de los elementos de contenido que incluyas.
Y ahora que has trazado tu boletín informativo, contenido y objetivos es el momento de reunir toda la información y los recursos que necesites.
Busca artículos relevantes, publicaciones de blog, videos y contenido de redes sociales que te ayudarán a escribir o a los que responderás.
Reúne gráficos, imágenes, enlaces que quieras incluir. Entrevista y obtén el testimonio de alguno de tus mejores clientes.

5) Escribe el contenido
El último de los pasos para escribir un newsletter que conecte con tu audiencia, con toda tu planificación e investigación completa, es hora de la parte divertida que es escribir el boletín.
Al igual que con tu investigación, el tipo de contenido que incluyas determinará lo que vas a escribir.
Pero ya sea que estés utilizando artículos destacados, avances estilo resumen, contenido original, contenido combinado, barras laterales o cualquier otra cosa, hay algunos consejos que vas a querer tener en cuenta mientras escribes.
Crea una línea de asunto irresistible
La línea de asunto es algo que necesitas sin importar el tipo de boletín que escribas.
Y es crucial que escribas una línea de asunto de correo electrónico que se destaque en la bandeja de entrada abarrotada de tu lector, capte su atención y ofrezca una razón convincente para abrir el correo electrónico de inmediato.
De lo contrario, todo el trabajo que pongas en el contenido del boletín no importará. Así que insinúa algo de lo que está dentro… ofrece un beneficio intrigante que el lector obtendrá al abrir de inmediato… o recuérdales por qué se inscribieron en primer lugar.
Asegúrese de que la voz, el tono y el estilo del boletín representen a tu negocio
Un boletín informativo por correo electrónico es una extensión de la marca de la empresa. Y es una herramienta de construcción de relaciones.
Entonces, si tu sitio web, los correos electrónicos y las redes sociales de tu empresa son divertidos y modernos, el boletín también debería serlo.
Siempre tienes que involucrar a tu lector. Incluso si deseas aprender a escribir un boletín informativo por correo electrónico que sean formales y elegantes, de igual forma no puedes aburrirlos o dejarán de leer.
Así que siempre escribe de humano a humano. Porque no puedes persuadir a alguien para que siga leyendo, forjar una conexión o construir una relación si tu lector siente que está escuchando a un negocio sin rastro.
No hagas que el lector trabaje duro
Dado que tantos lectores ven tu correo electrónico en un teléfono inteligente, es mejor mantener tus boletines electrónicos cortos. Esto les ayudará a evitar desplazamientos interminables.
También debes dividir tu contenido con subtítulos y viñetas, cuando corresponda. Y usa oraciones y párrafos cortos. Esto hará que tu boletín sea más fácil de hojear y escanear.
Para terminar, tanta flexibilidad en términos de estilo y contenido, puedes aprender a escribir un boletín informativo por correo electrónico que se ajuste perfectamente a tu misión.
Sea cual sea el tono que quieras que tenga, como quieras interactuar con tu audiencia, cualquier contenido que entretiene, informa y persuade, piensa que tienes la libertad de crear.
Esto te ayudará a construir relaciones sólidas y duraderas con tus clientes potenciales y clientes, para que se conviertan en tus principales defensores.
No olvides visitar EmprendedorX para más aprendizajes sobre marketing y mantenerte al día de las noticias y tendencias.
Comentarios