
7 cosas que los emprendedores deben hacer en una recesión económica
Desde el 2023 estamos atravesando un gran bache económico, y como dueño de negocio es normal que tengas miedo de levantarte un día y encontrar todo como en el 2008. Para estar preparado: 7 cosas que los emprendedores deben hacer en una recesión económica.
7 cosas que los emprendedores deben hacer en una recesión económica

Haz un panorama honesto de tu situación financiera
La imprevisibilidad es la parte más difícil de una recesión, especialmente cuando tu empresa depende del gasto económico, porque básicamente todas las empresas dependen del gasto económico.
El primer paso es echar un buen vistazo a tus imágenes financieras personales y comerciales. Escribe un presupuesto. Encuentra áreas para frenar tus gastos. Y asegúrate de un plan de respaldo de flujo de caja.
Construye un nicho de mercado
Construir un nicho de mercado puede ser muy lucrativo y beneficioso para una empresa con recursos limitados. Dependiendo de dónde se encuentre tu negocio a medida que estamos viviendo el 2023, una estrategia para sobrevivir a una recesión es hacer un nicho.
Hacer un nicho significa adaptar tu servicio a una audiencia muy específica. Hay beneficios inherentes a un nicho de mercado, como mayores ganancias, costos de marketing reducidos y competencia reducida.
Para el nuevo emprendedor, construir su empresa en torno a un nicho puede ahorrar dinero y recursos al eliminar efectivamente a la competencia.
Evalúa el negocio que tienes y hazte estas preguntas:
- ¿Qué servicios son tus principales productores? Estos son los artículos que generan más ingresos.
- ¿Qué pide la gente? ¿Y eso ha cambiado o se ha mantenido relativamente constante?
- ¿Dónde recibiste más consultas? ¿Quién está solicitando tus servicios, dónde viven y qué hacen
Utiliza las respuestas para reducir tu negocio existente. Si haces tu tarea, identificarás tu nicho y quiénes y dónde están tus clientes.
Diversifica tus ofertas
Otra estrategia es expandir tus ofertas. Esto es beneficioso para las empresas que ya ofrecen algunos servicios o trabajan en una industria con servicios complementarios. Aquí hay tres formas de diversificar tus ofertas:
- Fusionarte con una empresa que ofrezca un servicio complementario, por ejemplo, diseño gráfico y desarrollo de sitios web.
- Conviértete en un proveedor de contenido para tu audiencia, ya sea ofreciendo cursos en línea para complementar tus servicios, iniciando un canal de YouTube o lanzando un podcast.
- Vende artículos complementarios en tus negocios tradicionales orientados a servicios, por ejemplo, estudios de yoga que ofrecen ropa de yoga, colchonetas y cojines para la venta.
Tener un modelo de negocio en evolución
Una de las cosas más desafiantes de iniciar un negocio durante una recesión es competir contra los grandes jugadores de tu industria. Los clientes durante una recesión son más reacios al riesgo y es menos probable que prueben al “chico nuevo en el mercado”.
Por lo tanto, debes comprender la mentalidad de tus clientes potenciales y elaborar una estrategia comercial que sea lo suficientemente flexible para adaptarte a ellos.
Como nuevo participante en una industria, estás en una mejor posición para identificar los puntos débiles estructurales y puedes moldear tu estrategia en torno a estos puntos para que los clientes se den cuenta de que tu eres la mejor opción para ellos.
Crea valor innovando
Si tu empresa va a sobrevivir, necesitas aportar valor real a tu industria. Al igual que en 2008-2009, la ansiedad y el pánico comienzan a aparecer y muchos sectores comenzarán los recortes de las empresas de bajo valor.
El valor bajo no significa que tengan valoraciones bajas, pero significa que no aportan nada nuevo o innovador a sus industrias, y su industria no se verá afectada por su desaparición.
Son compañías que los consumidores se dan cuenta de que no son vitales para sus necesidades, y probablemente serán algunas de las primeras en irse cuando la economía falle.
Debes poder iniciar un negocio con sustancia real, innovación y valor en tu industria, tendrás muchas más probabilidades de tener éxito en una recesión.
Colócate estratégicamente
Todo el mundo está pasando por dificultades durante este tiempo de incertidumbre. Las empresas caerán, los presupuestos se contraerán y las perspectivas a corto plazo pueden parecer aterradoras.
Sin embargo, como empresario, debes ver este momento como una nivelación de tu mercado a medida que las empresas de todas las industrias comienzan a caer o reducen su participación en el mercado. Trata de ser optimista y ver el vaso medio lleno, ya que esta es una excelente oportunidad para encontrar el nicho perfecto en tu industria para hacer crecer tu negocio.
Debes empezar a buscar grietas que comienzan a aparecer en tu industria. ¿Qué empresas es probable que caigan y por qué? ¿Dónde habrá aperturas en el mercado? ¿Y cómo puedes insertar tu empresa en esa apertura?
Este es un momento emocionante lleno de reorganización de la industria, y si juegas bien tus cartas, puedes salir de la recesión con una mano ganadora.
Nunca te rindas
Si bien iniciar un negocio en cualquier momento requiere perseverancia, necesitarás perseverancia durante una recesión económica, ya que los desafíos y el rechazo que enfrentarás solo se amplificaron.
Combina tu persistencia con valor y la capacidad de adaptarse a las condiciones del mercado en constante cambio y podrás volar más alto de lo que nunca pensaste posible.
Pensar estratégicamente, evolucionar, innovar, entender al consumidor y reducir gastos y ya estás preparado para enfrentar lo que venga.

No olvides visitar EmprendedorX para más aprendizajes sobre marketing y mantenerte al día de las noticias y tendencias.
Comentarios