fbpx
técnicas para aumentar tus ventas por comercio social

7 técnicas para aumentar tus ventas por comercio social ¡comprobadas!

Más personas están comprando productos y servicios en línea más que nunca. Por eso es el momento de aprovechar estas 7 técnicas para aumentar tus ventas por comercio social ¡comprobadas!

Una gran parte del comercio electrónico utiliza las redes sociales para atraer audiencias y crear una marca auténtica. Pero ahora, las redes sociales también se pueden usar directamente como un mercado de comercio electrónico propio, te presentamos el comercio social.

Si eres un fanático de desplazar en las redes sociales, probablemente hayas visto anuncios típicos de las redes sociales que incluyen un enlace que te llevan a la página del producto. Desafortunadamente, esos segundos de espera que experimenta el cliente mientras es redirigido a un sitio de comercio electrónico pueden ser suficientes para alejar a las audiencias cautivas.

El comercio social crea experiencias de compra sin sacar a los clientes de la aplicación. No, no están siendo dirigidos a una página de destino o sitio web. Están haciendo una compra desde tu publicación en ese mismo momento en tu aplicación de redes sociales favorita.

¿Qué es el comercio social y por qué es diferente del comercio electrónico?

Las personas a veces confunden el comercio electrónico y el comercio social porque ambos están relacionados con el marketing en redes sociales. En realidad, el comercio electrónico y el comercio social son dos técnicas de venta muy diferentes.

El comercio electrónico es la experiencia de compra en línea tradicional. Es el proceso de generar clientes potenciales y crear conversiones a través de tiendas en línea. Ya sea que tus clientes realicen una compra en una aplicación o en tu sitio web, la estrategia de marketing se enfoca en atraer clientes a tu sitio web, página de destino o página de producto para impulsar las ventas y generar conversiones.

El marketing en redes sociales trata de publicitar tus productos, atraer clientes y dirigir el tráfico a tu sitio web o página de destino donde los clientes pueden realizar una compra. Todo el marketing y la participación se realizan en las redes sociales, pero el proceso de compra igual se realiza en una página fuera de la app.

El comercio social es la combinación perfecta de comercio electrónico y marketing en redes sociales: vender tu servicio directamente en las redes sociales. En lugar de usar cuentas de redes sociales comerciales solo para la participación de los usuarios, el comercio social te permite aprovechar tu audiencia ya potencial con capacidades de compra integradas en tus publicaciones.

Con el comercio social, toda tu experiencia de compra se lleva a cabo en las plataformas de redes sociales: ve ese servicio que necesita urgentemente, toca y va al pago en la aplicación. Su información de pago se ingresa automáticamente en los campos correspondientes con su método de pago favorito.

7 técnicas para aumentar tus ventas por comercio social

Varias aplicaciones sociales permiten a las empresas realizar transacciones dentro de la misma aplicación sin seguir ningún enlace externo. Instagram, Facebook y Pinterest ofrecen experiencias de compra en la aplicación.

1) Identifica tus redes sociales más populares

Para aprovechar el comercio social, tú como marca primero debes identificar qué canales de redes sociales son los más populares entre tu público objetivo para poder aprovecharlo.

Si bien puede parecer una mejor idea jugar con los números y comercializar tu negocio en todas las redes sociales existentes, realmente vas a perder el tiempo creando contenido para personas que no están realmente interesadas en ti y tus servicios.

El mejor consejo y una de las técnicas para aumentar tus ventas por comercio social es concentrarte en dos o tres redes sociales principales para aprovechar y maximizar tu esfuerzo. Evalúa cuál es el mayor flujo de efectivo y dónde tus publicaciones obtienen la mayor participación. Luego, encuesta a tu audiencia para averiguar dónde les gusta ver tus publicaciones.

Todavía no entiendes TikTok? Estas son las redes sociales más populares del momento
Identifica tus redes sociales más populares – Creative Commons – The Happening

2) No subestimes el poder de la prueba social

Otra de las técnicas para aumentar tus ventas por comercio social y que es increíblemente funcional en ciento de aspectos es la prueba social.

La prueba social es información que los clientes recopilan de tu presencia en línea, reseñas de clientes, calificaciones de tus servicios y cómo las personas hablan sobre tu marca en las redes sociales para ayudarlos a decidir si tus mensajes de marketing son auténticos.

Cuantas más críticas positivas tenga tu marca, más probable es que tu público confíe en ti cuando hagas afirmaciones sobre tus servicios en tus publicaciones en las redes sociales.

Si no tienes muchas reseñas sobre tus servicios, no tengas miedo de pedirle sus comentarios. Las reseñas reflejan lo que la mayoría de los clientes piensan sobre tus servicios y qué tan bien has establecido tu marca con una amplia base de clientes.

3) Adaptarte al servicio de atención al cliente social

Cuando los clientes compran en tu página web y tienen preguntas sobre un servicio en particular, pueden navegar a la sección “contáctenos” o usar tu chat bot para enviar una consulta. Pero, ¿qué pasa con tus compradores de comercio social? Sería un inconveniente para ellos ir a tu sitio web para hacer una pregunta, por lo que es probable que esperen algún tipo de servicio al cliente social.

Para crear una experiencia de servicio al cliente perfecto, como marca debes adoptar los mensajes en las redes sociales para responder preguntas y resolver los problemas de tus posibles clientes. Dependiendo de la escala de tu empresa, puedes optar por responder manualmente estas preguntas o hacer que un chatbot lo haga por ti.

De esta manera, el viaje de comercio social de tu cliente interesado no se verá interrumpido por enlaces externos y pasos adicionales

Conozca las tendencias de atención al cliente que marcarán el 2022
Adaptarte al servicio de atención al cliente social – Creative Commons – El Heraldo

4) Haz equipo con influencers o con otras marcas

Los influencers u otras marcas de tu mismo sector o complementario, ya cuentan con una audiencia de fieles seguidores que confían en sus opiniones. Para expandir tu alcance y mejorar la efectividad de tu enfoque de comercio social, forma un equipo con personas o marcas influyentes populares en tu grupo demográfico objetivo.

Una de las técnicas para aumentar tus ventas por comercio social es encontrar cuentas sociales relevantes con las que asociarte y aprovechar el nicho conjunto. Identifica qué personas o marcas influyentes son las más relevantes para tu audiencia y comunícate para ver si estarían interesados ​​​​en colaborar.

También puedes pedirles a tus clientes que se conviertan en los influencers de tu marca.  Por ejemplo, pídeles que compartan contenido relacionado con tu servicio con un hashtag específico, crea un programa de recompensas o solicita a los clientes testimonios en video con la posibilidad de aparecer en una de tus publicaciones.

5) Saca provecho a la personalización

Una encuesta de Accenture empresa de consultoría tecnológica, el 91% de los clientes dicen que es más probable que compren con marcas que brindan experiencias personalizadas. Apóyate en la personalización para atraer la atención de tu audiencia clave.

Por ejemplo, ofrece un perfil de análisis de fortalezas y debilidades para que pueda decidir cual de tu servicio es la mejor opción. Las recomendaciones son una excelente manera de captar la atención de tu audiencia a través de contenido relevante en las redes sociales.

Personalización: la Clave para un Mejor CX en tu Empresa —
Saca provecho a la personalización – Creative Commons – Debmedia Blog

6) Interactúa con tu audiencia

Otra de las mejores técnicas para aumentar tus ventas por comercio social es brindar a tu audiencia una excelente experiencia de comercio social, no puedes olvidar la parte más importante: tienes que ser social.

Interactúa con tus clientes en los comentarios, solicita retroalimentación, descubre lo que les gusta y lo que no les gusta de sus servicios y ofréceles contenido valioso para consumir.

Permite los comentarios de tus clientes en tus publicaciones sobre tus servicios para que puedan hacerte preguntas y obtener una respuesta especial. De esta manera, también estás desarrollando preguntas frecuentes dirigidas por el usuario para mejorar el viaje del cliente con tu marca.

7) Crea y prueba tus páginas de destino

Sí, una página de destino es un enlace externo, y te dijimos que el comercio social requiere experiencias de compra estrictamente en redes sociales, es probable que tus posibles clientes que aún no han realizado una compra naveguen a tu cuenta social comercial para hacer sus investigaciones.

Tener enlaces a tus páginas de destino en tu biografía, es una buena estrategia para construir tu presencia social en línea. Las páginas de destino también ayudan a los clientes a obtener más información sobre tu marca y crear un sentido de lealtad hacia la comunidad de redes sociales.

Qué es una landing page o página de aterrizaje? | Damos Soluciones
Crea y prueba tus páginas de destino – Creative Commons – Damos soluciones

Aprovecha tus redes sociales dando un paso más y no solo utilizarlas como un escalón para tus ventas por página web o WhatsApp, sino concretar ventas directamente.

No olvides visitar EmprendedorX para más aprendizajes sobre marketing y mantenerte al día de las noticias y tendencias.

 

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *