fbpx

8 tips efectivos para optimizar tu página de LinkedIn

Hoy en día un perfil de LinkedIn es una herramienta sumamente útil. A través de ella puedes conectar con clientes potenciales a lo largo del mundo. Además de hacer crecer tu emprendimiento. Por eso queremos hablarte sobre cómo optimizar tu página de LinkedIn.

Te invitamos a que sigas leyendo sobre este interesante y valioso tema.

¿Cuál es la importancia de LinkedIn?

LinkedIn es una de las plataformas más efectivas para crear redes profesionales. Al mismo tiempo permite encontrar personas o empresas que estén interesadas en los servicios que brindas.

En este sentido, la optimización del perfil es un aspecto clave. Ya que si quieres conectar con las personas tienes que disponer de una estrategia clara.

Lo más común es encontrar perfiles a nivel personal. Sin embargo, el potencial de las páginas de empresa es muy grande y con múltiples beneficios para ti como usuario.

Una página de empresa cumple la función de canal comunicativo para la comunidad. A través de él, las personas pueden obtener información sobre:

  •         Un negocio.
  •         Una marca.
  •         Los productos y servicios que ofrecen.
  •         Sobre oportunidades laborales.

Una página de tipo empresarial en LinkedIn te facilita el trabajo de construir tu marca en la red. Mientras que un perfil de LinkedIn se enfoca en presentar las habilidades y experiencias individuales de cada usuario.

8 tips efectivos para optimizar tu página de LinkedIn

Ahora nos corresponde mencionarte los 8 tips más efectivos para optimizar tu página de LinkedIn.

#1 Cuida la calidad de tus fotos.

Dentro del perfil puedes tener una foto de perfil y de portada. Estas fotos tienes que asegurarte que tengan una muy buena calidad. Ya que como pasa en otras redes sociales, la primera impresión cuenta y mucho.

La foto de perfil y de portada te permite atraer a clientes potenciales a la página. Simplemente por el hecho de ser atractiva. Con una foto de buena calidad brindas una imagen profesional que influye en los usuarios.

#2 Desarrolla un eslogan y botón Call To Action.

Si bien las imágenes del perfil son un punto focal para las personas. Otro aspecto que debes cuidar es el eslogan. Ya que junto con el botón de acción, son elementos que trabajan juntos para mejorar los resultados de la página.

#3 Agrega y trabaja la sección “Sobre nosotros”.

Otros de los consejos para optimizar tu página de empresa en LinkedIn es la sección “Sobre nosotros”. Allí puedes escribir hasta 2.000 caracteres donde expongas lo más relevante sobre tu marca.

Recuerda que debes expresarte con un lenguaje sencillo y responde a preguntas como las siguientes:

  •         ¿Qué hace tu empresa?
  •         ¿Dónde está ubicada?
  •         ¿Qué ofrece?
  •         ¿Cuáles son sus valores?
  •         ¿Cuál es la voz de tu marca?
  •         ¿Cómo puede la gente ponerse en contacto contigo para saber más?

#4 Desarrolla contenido de interés para tu público objetivo.

Una de las formas más efectivas de crear una comunidad es a través del contenido de interés. Si desarrollas contenido que le resulte relevante a tu público objetivo, estos sentirán un compromiso con la marca. Y por lo tanto tu empresa crece.

Puedes comenzar compartiendo historias de éxito o hitos de la empresa. También puedes destacar la participación de tu equipo de trabajo presentándolos en la plataforma.

En LinkedIn puedes publicar distintos tipos de contenido como artículos, imágenes, videos, documentos, encuestas, entre otros.

#5 Planifica el crecimiento de tu audiencia.

El crecimiento de tu audiencia o comunidad se puede lograr por dos vías. A través del crecimiento orgánico y el impulso o por medio de los anuncios pagados.

Ambos cuentan con sus beneficios y desventajas. Algunas de las acciones que puedes tomar son las siguientes:

  •         Puedes invitar a cualquier conexión de primer grado de tu perfil a seguirte.
  •         Establece el objetivo de las publicaciones de tu página para llegar al público de tus sueños, de forma orgánica.
  •         Puedes promocionar tu página o publicaciones individuales directamente desde tu página de empresa para conseguir un alcance aún mayor.

#6 Investiga a tus competidores.

Una forma de analizar a tus competidores es por medio de las métricas de seguidores y contenido orgánico. Esto te permite conocer si estás por debajo o por encima de otras páginas importantes. Además puedes establecer a quién hacerle seguimiento, asumiendo que son competencia directa.

#7 Realiza eventos virtuales.

Si ofreces algún servicio como consultoría o mentoría puedes organizar un evento tipo taller. Puedes compartir tus conocimientos y captar clientes, demostrando tu experiencia.

#8 Apóyate del algoritmo de LinkedIn.

Así como existe el algoritmo para redes sociales como Instagram o Facebook. Existe el algoritmo de LinkedIn, el cual se encuentra en constante ajuste para mostrar el contenido más atractivo posible.

Puedes buscar información sobre las nuevas actualizaciones al algoritmo, para aprovecharlo al máximo.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *