fbpx

Adapta tu negocio a la era digital con Inbound Marketing

Con la llegada de las nuevas tendencias tecnológicas, las necesidades de los compradores se han transformado. La experiencia de compra, de trabajo, de convivencia, y también con las empresas han cambiado. Esa es la razón por la que, las organizaciones han acelerado los procesos que se adentran a los avances tecnológicos y proyectos en el negocio, como el Inbound Marketing.

Para así mejorar los procesos y trabajar en el prestigio de la organización. Así pues, gracias a las estrategias de comunicación digital, se abre paso a para todas las áreas de la organizació. Para el cual el Inbound Marketing puede ser una oportunidad extraordinaria de ahorro de costos en todo momento.

Este cambio de elementos debe tomar en cuenta la innovación, y también a cada uno de los representantes o empleados. Así como la cultura organizacional y todos y los procesos de gestión empresarial a los que les compete el tema.

Dentro de las campañas de Inbound Marketing se deben incluir ciertos procesos automatizados. Razón por la cual también es necesario considerar esto en la transformación digital del negocio. Esto con la finalidad de seguir captando clientes potenciales y creciendo. De este modo, pasa a ser uno de los aspectos que puede ayudar a mejorar el área de marketing y ventas. Posteriormente, NothingAD engloba las ventajas de realizar la automatización de un departamento de marketing y  publicidad para el desarrollo empresarial.

Con cada uno de estos procesos es posible los acuerdos de venta de la organización mediante las estrategias de comunicación proporcionadas por el marketing y mejorarlos. Así, el equipo de ventas verá reducidos los tiempos de sus acuerdos mediante la automatización de envíos.

Según Ferran Burriel, CEO de nothingAD, lo bueno de automatizar las áreas de marketing es que se podrá cuantificar y definir cada actividad que hacemos. Así como evaluar el beneficio de la empresa. Si bien un departamento de marketing automatiza los procesos, logra mejoras en los costos y el volumen de captación de clientes potenciales. Además de permitirnos respaldar ese consumidor con información relevante que lo ayudará a convertirse en cliente.

¿Cómo emplear el Inbound Marketing en tu organización?

Planificar y ajustar el sitio web  y las redes sociales de la organización.

Este es quizás el primer paso. Diseñe qué elementos se digitalizarán y fomente un plan de marketing digital que reconozca en qué plataformas y canales de comunicación necesitamos dar a conocer lo que ofrecemos.

Realizar una base de datos con los clientes actuales y los potenciales.

Además de un CRM que nos permita ordenar y realizar envíos personalizados, es necesario realizar un registro que clasifique el tipo de cliente y cada una de sus distinciones. Lo cual nos ayuda, sobre todo, a realizar los envíos de forma óptima y clasificada, en el caso de que ya utilizamos estructuras de captura con campos inteligentes.

Técnica de lead nurturing con contenido personalizado.

Cobra extraordinaria pertinencia en el sentido del plan de marketing. Estos son mensajes que, naturalmente, saldrán genial para el lead o el cliente indicado, con la información que más les interesa. Es uno de los increíbles beneficios de la automatización, ya que en el caso de que nos ocupemos de un conjunto de datos enorme, sería un proceso demasiado caro.

Potenciar un ciclo de trabajo o workflow.

Lo que debería ser posible sin tener un área de desarrollo. Además, la automatización a través del proceso de trabajo ayuda al departamento de marketing para conocer las perspectivas que más interesan al consumidor y posteriormente ajustar los envíos en función de los procesos de trabajo y de correspondencia. Así como ver las tasas de apertura, las tasas de clics, etc., y de esta manera conocer el curso que genera más interés y qué datos son más valiosos. A su vez, nos permiten cooperar con el consumidor de manera consistente, dentro de su proceso de cliente, garantizando que obtenga los datos en el momento que lo necesita.

Investigación y mejora de las progresiones realizadas.

Dentro del ciclo de digitalización, no puede faltar el examen y racionalización de las progresiones ejecutadas para el cambio avanzado. Disponiéndose ciclos incesantes de análisis del avance, la preparación y las propias para las proyecciones de futuro. Planifique paneles, informes e ID de KPI asociados con el grupo de alcance de la organización. Esta investigación debe ser posible con informes dinámicos que, al actualizar continuamente la información, permitan un análisis más preciso.

En líneas generales, es importante tomar en cuenta que se cometerá errores, pero que las mejoras, el análisis y el control constante nos permitirán cambiar los ciclos para que estos errores sean cada vez menos.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *