fbpx

Black Friday: lo que dicen las estadísticas sobre el año 2021

Las estadísticas del año 2020 tanto del Black Friday y Cyber Monday, pueden ayudarte a entender el impacto de este evento en las ventas de cualquier negocio, y el 2021 hay mayor énfasis en los negocios online.

Ya a finales del 2021, muchos países están viviendo la quinta ola de la pandemia provocada por el COVID-19, por lo que ahora más que nunca es importante continuar haciendo e-commerce, con la intención de recuperar ventas perdidas, y mejorar los resultados de tu e-commerce.

Con las siguientes estadísticas puedes hacerte una idea de que plan trazar para tus ventas durante el Black Friday de 2021.

Iniciemos:

1. Pronóstico de las ventas en el 2021

La empresa de software Salesfore unificaron las ventas del último tramo del año, y juntaron probabilísticamente Navidad y Black Friday.

En el caso de Estados Unidos, cuna del Black Friday, el análisis del año 2020, indicaron que las últimas dos semanas de noviembre y hasta finales del mes de diciembre, las ventas de carácter minorista llegaron a la cifra de 1.1 billones de dólares.

Una cifra gigante, que fue definida como abrumadora, porque representa el 30% de toda la facturación anual del país.

Debido a esta cifra, que no es únicamente del año 2020, en Estados Unidos a este último trimestre se le conoce como golden quarter o trimestre dorado. Es capaz de arreglar las cuentas de cualquier empresa gracias a las festividades como Halloween, Black Friday, Cyber Monday, Navidades, Año Nuevo…

Aún no hay previsiones concretas para el 2021, eMarketer estimó que sólo en Estados Unidos, las ventas online aumentaron el 11.3%.

2. Apogeo del Cyber Monday o Lunes Virtual

En Estados Unidos las ventas ya no se concretan solamente en el Black Friday, los eventos de descuentos y promociones se da durante toda la semana y se denomina Black Friday Week:

– Día de Acción de Gracias: en la madrugada, luego de la gran cena familiar muchas tiendas abren sus puertas. Las tiendas online publican sus ofertas en la misma noche.

– Black Friday: es el protagonista de imagen, pero no de ventas.

– SMB (Small Business Saturday): el sábado que sigue el Black Friday, se celebra el Small Business Saturday, está pensado para los pequeños negocios locales. Esto no implica que los grandes comercios no tengan ofertas.

– Cyber Monday: es lunes que cierra la semana de Black Friday. Destinado a venta de productos de tecnología y electrónicas a través de internet. Estados Unidos lideran las estadísticas, con 10.800 millones de dólares en pedidos este día.

En Estados Unidos cerca de 30.000 millones de dólares fueron gastados en 2020 durante la semana de Black Friday. Las cifras de dólares fueron gastados en los siguientes días:

3. Las ventas de e-commerce/online aumentan

Según las fuentes de Deloitte señalan que en el año 2021 hay un crecimiento de 35% de las ventas online si se comparan con el año pasado.

En años anteriores, las personas aprovechaban las semanas de Black Friday para salir de compras y recorrer tiendas, este año las personas están optando por comprar desde la comodidad de su casa.

Aprovecha la oportunidad de potenciar tu negocio online, es el momento ideal para lograr ventas adicionales.

4. El año 2021 es el año de las ventas online

Muchos compradores tienen miedo de contagiarse, aunque una gran parte de ellos ya están vacunados. Esta realidad impulsó el comercio electrónico.

La fuente de Publicis Sapient, informa que el 74% de los consumidores prefieren comprar online. El motivo es evitar las multitudes, y el incremento de los envíos gratis aumenta el deseo de compra.

El incremento no es solo debido a los contagios, también que las tiendas físicas establecieron límite de aforo lo que complica la experiencia de compra.

Un ejemplo es una gran cadena como Walmart, que anunció que no abriría de madrugada en Acción de Gracias, para evitar las aglomeraciones típicas de la época.

5. Así es la previsión de compra en España

Se estima que 13 millones de españoles adultos compraron durante Black Friday. El 78.41% de los compradores acudirán a tiendas físicas, y el 21.59% optarán por las compras online (Fuente: finder, 2020).

Tanto en España como Latinoamérica pueden implementar estrategias para aumentar la intención de compra online que favorece a los emprendimientos.

6. Gasto medio por persona en Black Friday

Deloitte para España en cifras estimó que cada español gastará una media de 127 euros durante el fin de semana del Black Friday y el Cyber Monday. Es un 23% del presupuesto total que reservan para las navidades.

En México, hay un gasto medio por persona de 279 dólares americanos, y en Chile el segundo país latinoamericano que más gasta detrás de México es de 247 dólares.

En Estados Unidos, una persona promedio gasta una media de 400 dólares americanos.

7. ¿Por qué compran las personas?

El 32% de las personas que respondieron la encuesta, indican que compran considerando las promociones. Mientras mejor es la oferta, aumenta la acción de compra.

También destacan que la facilidad de la plataforma aumenta las compras. La experiencia positiva en las compras durante el viernes negro va a determinar si los usuarios van a seguir comprando con la marca.

8. Más compras en el comercio local

Google, realizó una encuesta y dio como resultado que el 73% de los compradores están pensando en hacer sus compras en tiendas pequeñas cerca de sus hogares, tanto en Black Friday como en Navidad.

El 60% de este porcentaje, realizan un paneo por internet antes de comprar de forma online.

9. El momento del e-commerce/ventas online

Las personas todavía tienen miedo de estar en lugares cerrados y con aglomeración de personas. Pero esto no implica que compren menos, lo harán por medio de otros métodos menos que representen menos peligro de contagio.

Los datos de Publicis Sapient indican que: 74% de los encuestados harán sus compras de Black Friday y Navidad se harán de forma online, y el 21% aprovecharán las ofertas anticipadas.

10. Productos más vendidos, y productos ideales para vender

Los productos tecnológicos son los más comprados, un 39.2% de las ventas totales de Black Friday, y hay una gran influencia del Cyber Monday que en su mayoría hay descuentos en Cyber Monday. El 33.74% de las ventas totales se da por ropa, calzado y otros complementos como carteras y joyería. El 7.55% de las ventas totales, se relacionan con ocio y entretenimiento, pero el valor bajó muchísimo debidos a las restricciones de ocio por la pandemia.

En el año 2020, estos fueron algunos de los productos más vendidos, si tu tienda pertenece alguno de estos rubros, presta mucha atención:

  • Trípodes y palos de selfie inteligente.
  • Tapete de yoga con puntos de acupresión.
  • Mini proyector de vídeo.
  • Juguetes y complementos antiestres.
  • Bolsas de almacenamiento.
  • Fuente de agua con energía solar.
  • Bases de carga inalámbrica para celulares y Nintendo.
  • Dron con cámara HD.
  • Almohada con cervical curvada.
  • Auriculares inalámbricos.

Tienes la información necesaria para hacer compras en la semana de Black Friday, o para aumentar tus ventas en el trimestre dorado.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *