
Cómo crear podcasts eficientes en 9 sencillos pasos
Hoy en día los podcasts son una herramienta muy valiosa para el mundo de la publicidad y marketing. Muchos emprendedores y marcas utilizan este canal para conectar con sus audiencias. De igual forma se puede promocionar cualquier tipo de servicio como consultoría, coaching, etc. Por eso queremos hablarte sobre cómo crear podcasts eficientes.
En este artículo te mencionaremos brevemente en qué consiste y cómo funciona un podcast. Para luego pasar a los 9 pasos principales que tienes que seguir para crear podcasts eficientes.
Te invitamos a que sigas leyendo sobre este interesante tema.
La era de los podcasts
El podcast es una herramienta muy utilizada hoy en día, de hecho puede que consumas uno o varios en tu día a día. Y es que en este formato, se puede compartir mucho contenido de valor para las personas.
Hoy en día existen más de 4 millones de podcasts registrados en el mundo. Y es que esta es una modalidad que cada día gana más y más popularidad.
Uno de los mayores atractivos de esta herramienta es la ilimitada variedad de contenidos. Es decir, como creador puedes abordar cualquier tipo de temas. Aunque recomendamos que pienses en uno o varios temas de interés para tu público objetivo. El aportar contenido de calidad y valioso te ayuda a conectar mejor con la audiencia y por ende crecer como negocio.
A pesar de la creciente fama de los podcasts, sigue siendo un buen momento para unirse a esta tendencia. Por eso te contaremos la forma en que funciona un podcast para que le saques el máximo provecho.
¿En qué consiste un podcast?
Los podcasts están caracterizados por ser una plataforma de contenido en formato de audio digital. El cual es fácil de consumir por su disponibilidad en casi cualquier dispositivo electrónico. Además puedes descargarlo y disfrutarlo en cualquier lugar que desees, ya sea que estés en la casa, trabajo, playa, etc.
Como ya te mencionamos anteriormente, el límite es la propia creatividad. Aquí puedes abordar cualquier tema que le interese a tu público o que te apasione. De igual forma, puedes incluir efectos, imágenes, videos, texto y demás herramientas que ayudan a destacar.
Es importante que sepas que la calidad es muy importante, este es un canal que tiene mucho potencial de crecimiento. Por lo que cada vez más marcas lo están usando. Así que si quieres destacar y conectar con las personas tienes que crear contenido de calidad.
9 pasos para crear podcasts eficientes.
Ahora sí, vamos a hablar del punto principal de este artículo. ¿Cómo puedo crear podcasts eficientes en sencillos pasos? A continuación te aclaramos la duda:
#1 Público objetivo.
Como primer punto es importante que delimites quién es tu público o audiencia de interés. Porque así puedes empezar a saber el tipo de contenido que vas a crear, ya que todo debe girar en torno a los intereses de la audiencia.
Algunos puntos relevantes que debes considerar de tu público objetivo pueden ser:
- La edad.
- Los hábitos.
- Intereses y problemáticas.
- Posible solución.
Arrancar con una línea bien definida te va a facilitar el trabajo más adelante. Por eso toma el tiempo necesario en este paso y asegúrate de hacerlo bien.
#2 Elección del tema.
Como segundo punto está la elección del tema, es decir, el tipo de contenido que se hará. Por eso es importante hacer bien el paso #1, ya que el tema tiene que ir ligado al público objetivo.
Acá es donde propones el contenido que solucionará los problemas de tu audiencia. O donde sumarás contenido de valor en sus vidas.
De igual forma, tienes que estipular cuál será el formato del podcast. Entre los formatos posibles tienes:
- Informativo.
- Narrativo.
- Educativo.
- Debate.
- Diálogo.
- Entrevista.
Son muchos los estilos de podcast que puedes utilizar. Solamente piensa en el indicado para tu tipo de contenido y desarróllalo. Por último como paso #2 tienes que definir detalles técnicos tales como:
- Duración del podcast.
- Frecuencia de capítulos.
#3 Planificación de contenido.
Como tercer punto en la elaboración de un podcast eficiente está la planificación de contenido.
Es importante que no improvises en tus temas. En la organización está la clave, por eso anota una lista de puntos que tienes que abordar, para que no se te olvide mientras grabas.
Es igual de recomendable que si tienes podcasts interactivos, permitas que la conversación fluya y solamente veas el guión en momentos específicos. Puede que haya algún tema que no puedes dejar de tratar, pero de resto trata de hacer fluir la conversación.
#4 Analiza la duración de los capítulos.
Ya en un paso previo era importante establecer la duración del podcast. Ahora lo que compete es comprobar sobre la marcha el feedback de esa duración.
Tienes que determinar si tu audiencia lo considera muy corto o muy largo y ajustar. Al final todo es en pro de ellos, por lo que tienes que basarte en sus opiniones para crear el mejor contenido posible.
#5 Sé único.
La idea no es seguir una serie de pasos como un recetario de cocina. También tienes que agregarle tu toque personal.
Esto puede ser en los títulos haciendo que sean llamativos para la audiencia. También puedes pensar en descripciones interesantes que capten la atención de las personas. La imagen del podcast también es importante, así que asegúrate de crear una que destaque y te ayude a diferenciarte.
#6 Aspectos técnicos.
En este paso corresponde abordar temas de hardware y software para el podcast. Asuntos como micrófonos, auriculares, aplicaciones de sonido, aplicaciones de edición, entre otros, tienen que ser aclarados en este punto.
#7 Edición final.
Una vez que hayas grabado el contenido correspondiente, pues tienes que pasar a la edición. Asegúrate de eliminar cualquier desnivel de audio y sonido o problemas en la grabación.
También puedes decidir cortar partes irrelevantes que no aportan mucho al tema. Los detalles hacen la diferencia, así que este es uno de los pasos más importantes.
¡Listo! Ya tienes tu podcast listo para ser publicado. Recuerda evaluar el feedback de tu audiencia para ajustar sobre la marcha. Siempre hay detalles por corregir y quién mejor para darte esa información que los propios consumidores.
Así hemos llegado al final de este artículo. Recuerda que los podcasts son una herramienta muy valiosa que pueden ayudarte a posicionar tu marca y conectar con tu audiencia.
Si brindas algún servicio, esta es una vía muy buena por donde puedes realizar mentorías o consultorías. Es un formato en tendencia, que permite llegar a la audiencia de una manera muy práctica. Te recomendamos que la aproveches y lleves tu emprendimiento al siguiente nivel.
¡Esperamos que la información brindada sea de ayuda! Recuerda estar atento a las nuevas publicaciones en la página. Nos vemos en una próxima oportunidad.
Comentarios