fbpx

¿Cómo dejar la oficina y ser un buen emprendedor?

La respuesta a la gran interrogante: ¿Cómo dejar la oficina y ser un buen emprendedor?, esto es algo que nos han preguntado muchísimo y hoy traemos a ti, el cómo puedes hacerlo. Partiendo de que necesitas una idea innovadora, un plan de negocio y mucha determinación, pues, tener un emprendimiento no es una tarea sencilla, pero puede llegar a ser algo muy gratificante.

Empleado y Emprendedor 

Si estás pensando en dejar el cargo que tienes como empleado en una oficina e iniciar tu propio negocio, lo primero que debes considerar es que existen diferencias significativa entre ser un empleado y ser un emprendedor.

Podemos decir que un empleado es la persona que se desempeña en un cargo específico dentro de una empresa, en el cual debe ejecutar labores de acuerdo a sus competencias y conocimientos, y por ello recibe un salario. Un empleado generalmente, debe cumplir un horario dentro de una oficina y va acumulando una serie de experiencias laborales que le permiten avanzar dentro de la estructura de la organización o en cualquier otra.

En cambio cuando se habla de un emprendedor, nos referimos a una persona que pone en marcha una idea creativa e innovadora de negocio, lo cual lleva mucho esfuerzo y dedicación de su parte. Un emprendedor es innovador, creativo y siempre está atento ante las posibilidades que se le presente para fortalecer su negocio y diferenciarse del resto.

El emprendendor, es una persona que asume riesgos con una actitud positiva, convincente y firme, ya que confía plenamente en él y en su propósito, por lo tanto, tener un emprendimiento implica mucha dedicación y disciplina, pero también cierto grado de flexibilidad ante las dificultades y cambios que supone el proceso de empezar un negocio. Una persona emprendedora es la responsable de tomar todas las decisiones que giran en torno a su proyecto, y es capaz de tener visión a largo y corto plazo simultáneamente.

Como puedes observar, son dos conceptos muy distintos en los cuales la gran diferencia radica en la manera en cómo piensan y actúan cada uno. Pues mientras que un empleado sabe que recibirá siempre un pago y puede optar por un ascenso según su desempeño. El emprendedor trabaja por su propósito aún y cuando esto implique un riesgo financiero, se centra en los resultados y está en un constante aprendizaje y se propone nuevos retos.

Actualmente la figura del emprendedor es cada vez más conocida, en especial en estos tiempos donde la comunicación y la era digital han cambiado la concepción laboral de espacios y tiempo. Ahora bien, es importante entender que un emprendimiento no es solo una buena idea, es la materialización de la misma. Y para que esa idea pueda concretarse su creador debe tener una serie de características, consideraciones y acciones que le permitan convertir ese proyecto en realidad.

¿Cómo pasar de empleado a emprendedor?

Si te encuentras trabajando actualmente pero no terminas de sentirte a gusto y realizado con lo que haces, y sabes que tienes una idea creativa; que tienes motivación y mucha energía; que te concibes como una persona persistente y constante; que cuentas con la capacidad de detectar oportunidades y de asumir riesgos; además se te hace fácil planificar, organizar y adaptarte a los cambios, es momento que pienses en emprender y poner en marcha esa idea creativa.

Para dejar de ser empleado e iniciar tu emprendimiento, lo primero que debes hacer, es tomar la decisión y organizarte para alcanzar tu objetivo. Si realmente quieres aprender a ¿cómo ser un emprendedor?, es muy importante identificar tus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades como persona y en función de tu idea, fortalecer tu creatividad, pues mientras más creativo seas más ingresos y oportunidades obtendrás.

Analiza el mercado al cual quieres impactar, estudia la competencia, delimita tu público objetivo e identifica tus ventajas competitiva, es decir, aquello que te diferencia del resto. Elabora un plan de negocio, considerando seriamente todos los aspectos. Si tienes la oportunidad realiza algunas pruebas de lo que sería tu negocio, hazlo, con eso determinas la viabilidad de tu idea antes de dejar de trabajar en tu empleo formal.

Pon a un lado la negatividad, confía en ti plenamente. Trázate retos y situaciones difíciles, pues son ideales para estimular tu mente en la búsqueda de vías y soluciones innovadoras. No estés pensando en jubilación y otros beneficios, ya que debes estar consciente que tener un negocio en ocasiones implica perder algunos beneficios para obtener, posteriormente, uno mayor.

Abandona la mentalidad de empleado y arriésgate a lo desconocido en la búsqueda de nuevas oportunidades que pueden llevarte al éxito. Una vez que esto pase no dejes de buscar nuevos conocimientos y aprendizajes, incluso ve cada tropiezo u obstáculo como una oportunidad para fortalecerte y hacer crecer tu negocio.

No olvides que si decides dejar la oficina para tener un emprendimiento debes estar promocionando tus ideas y negocios, en todo momento y en cualquier lugar, pues nunca se sabe cuando pueda darse una situación favorable para tu proyecto.  Recuerda que un empleado es recompensado por cumplir con su labor, pero un emprendedor solo es premiado si obtiene resultados, así que ten mucha determinación.

¿Cómo dejar la oficina y ser un buen emprendedor? – Credits: Pixabay.com – mary1826

Características de un emprendedor 

Para pasar de una oficina a tu emprendimiento, también es importante que tomes en consideración algunas características con las que debes contar como emprendedor para lograr tener éxito en esta nueva etapa que decidiste iniciar.

  • Todo emprendedor tiene una visión de negocio especial, una intuición que le permite  anticiparse al mercado para poner en marcha un negocio que realmente satisfaga las necesidades de su público objetivo.
  • Un emprendedor generalmente toma la iniciativa, plantea continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades. Esto es determinante para que su producto o servicio sea innovador.
  • Toda buena idea es ambiciosa, y por tanto su creador también debe serlo, debe proyectarse en grande. Para ello siempre tiene claro qué quiere conseguir y cómo hacerlo.
  • “Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido”. Pues de esa pasión que lo identifica es que saca su motivación y su fuerza para persistir ante las adversidades. Esta motivación es la que le permite dedicar mucho esfuerzo, tiempo y dinero en materializar su idea.
  • Un emprendedor es líder por naturaleza, pues tiene capacidad para influenciar a los demás y conectar con su equipo de trabajo. Es capaz de comunicar las ideas de tal manera que genera motivación y consigue oportunidades.
  • El emprendedor tiene la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz.
  • La mente de un emprendedor es creativa, no tiene límites pues debe resolver con cierta creatividad cada una de las situaciones que se le presente.
  • Un emprendedor debe tener confianza en sí mismo y hacérselo ver al resto de su equipo.
  • Es necesario que la persona emprendedora tenga una buena actitud, y sobretodo disposición para aprender tanto de los aciertos como de los errores.

 

Finalmente, esperamos que hayas aprendido cómo ser un emprendedor. Considera que para dejar la oficina y emprender es necesario que tengas seguridad en ti mismo, que entiendas que debes cambiar tu forma de ver las cosas, tus esquemas mentales, tus acciones y rutinas. Recuerda que quizás como empleado debías tomar una que otra decisión, pero como emprendedor tomarás todas y cada una de las decisiones. Elabora tu plan de negocio, porque si decides emprender ya no dependes de la dirección de un líder, ahora el liderazgo eres tú, y por tanto debes formar y orientar a un equipo para cumplir con las metas de tu negocio y ver en cada situación una oportunidad para crecer.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los pasos para ser un emprendedor y no morir en el intento?

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *