fbpx

¿Cómo el emprendimiento femenino está cambiando el mundo?

Las mujeres no son una minoría, de hecho son el 50% de la población mundial y por ello, la mitad de su potencial. Sin diversidad racial, cultural y de género no puede existir innovación ni progreso, por eso es necesario hablar cómo el emprendimiento femenino está cambiando el mundo.

¿Qué es el emprendimiento femenino?

Sabemos que un emprendimiento es el proceso de diseñar, lanzar y administrar un nuevo negocio que nace como algo pequeño o emergente, ofreciendo productos o servicios.

Entonces un emprendimiento femenino es la presencia de la mujer en el ecosistema de negocios, y donde se promueve su integración al mundo laboral en condiciones justas de igualdad.

Los retos del emprendimiento femenino

El mundo  está cambiando para las mujeres luego de muchísimos años de lucha, y actualmente los retos a los que se enfrentan las mujeres emprendedoras no son muy diferentes a los retos de los hombres. Eso es gracias a los avances de la equidad de género, que por lo menos en papel han dejado claro que todos tienen las mismas oportunidades.

Los emprendimientos iniciados por mujeres suelen ser considerados como negocios pequeños, y mientras mantengan este estatus son apoyados y alentados por la sociedad como una forma de salir adelante. ¿El problema? Cuando el pequeño negocio se transforma en una empresa, la percepción social cambia, ya que las mujeres no tienen los recursos para desarrollar y consolidar una empresa.

El emprendimiento femenino está cambiando el mundo

Las mujeres emprendedoras hoy cuentan con mayor apoyo para desarrollar y profesionalizar sus proyectos, ya que hay apoyo de entes gubernamentales e incluso de empresas privadas que quieren ayudar en el emprendimiento femenino, las acompañan, orientan y dirigen para que sigan creciendo sin miedo.

Todavía queda muchísimo camino por construir, pero el liderazgo femenino está tomando terreno.  Los datos publicados por el estudio de Global Entrepreneurship Monitor Spain, demostró que la brecha de emprendimiento entre hombres y mujeres ha disminuido por sexto año consecutivo.

Actualmente en España, 9 mujeres inician negocios por cada 10 hombres españoles, siendo una cifra asombrosa que supera la media europea, donde sólo hay 6 mujeres emprendedoras por cada 10 hombres. El emprendimiento femenino en España rompe récord con 48.4%.

En México, los datos del Instituto Nacional del Emprendedor nos indican que el 19% de los emprendedores del país son mujeres, alrededor de 4 millones de mujeres emprendedoras. Aunque puede parecer una cifra pequeña, desde 1995 con una cifra de 2.5 millones ha crecido casi el doble.

El emprendimiento femenino y su crecimiento es el camino de evolución natural de las mujeres como fuerza laboral de nuestra sociedad, las mujeres  son por definición emprendedoras no hacía falta el auge actual. Han luchado desde siempre para incrementar el ingreso familiar, no nos sorprende que hoy en día las mujeres utilicen incluso sus habilidades hogareñas como una herramienta para generar valor económico.

Son muchos los retos que atraviesan las mujeres al momento de crear un negocio exitoso. Por eso te invitamos a leer nuestro artículo sobre top 10 de negocios  exitosos de mujeres emprendedoras. Allí encontrarás mucha información de valor.

¿Cuál es la importancia del emprendimiento femenino?

Hay que fomentar el emprendimiento femenino por múltiples razones, pero la principal es eliminar la desigualdad de género, y crear una nueva generación de oportunidades iguales para hombres y mujeres donde dependiendo sus aptitudes y habilidades para tener éxito.

Importancia del emprendimiento femenino:

–          Diversificación del entorno emprendedor con la integración de nuevas líderes con diferentes áreas de actividad.

–          Oxigenación del mercado, porque gracias a la aparición de nuevos emprendimientos con ideas frescas que contribuyen a la economía local de cada país.

–          Permite valorar el talento de las mujeres.

–          Independencia económica femenina, porque las mujeres empresarias contratan a más mujeres.

Sin duda el desarrollo del emprendimiento femenino es un gran aporte para la sociedad y el mercado porque está reduciendo la brecha de género, e impulsando una sociedad más igualitaria y plural con las oportunidades.

Conoce las barreras a las que se enfrentan las mujeres emprendedoras

Ya hemos visto cómo el emprendimiento femenino está cambiando el mundo, pero las mujeres todavía siguen enfrentando innumerables retos y barreras según el aporte de Crunchbase, World Bank Group alguno de ellos son:

–          Problemas  para acceder a servicios financieros.

–          Falta de aval.

–          Percepción errónea de los riesgos de empezar un negocio.

–          Pocas mujeres inversoras.

–          Escasa red de contactos.

El Banco Mundial, señala que 104 de 190 países aún tienen fuertes barreras legales para el emprendimiento de las mujeres, existen limitaciones para la participación de las mujeres en el comercio y hay menos acceso a una educación de negocios y habilidades digitales para impulsar sus emprendimientos.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *