fbpx

¿Cómo funciona el Product Placement y cuál es su retorno para la marca?

El Product Placement es una técnica publicitaria que ha ganado mucha popularidad en los últimos años. Y es que el impacto en las ventas para una marca, puede ser muy alto. Hoy en día la publicidad y los anuncios están atravesando un momento crítico. Las personas no quieren consumir anuncios y la televisión afronta una crisis sin precedente.

Los servicios de streaming y contenido On demand son las favoritos. Haciendo que las grandes marcas piensen en formas creativas de promocionar sus productos y servicios. Por esa razón en este artículo te contamos cómo funciona el Product Placement y cuál puede ser el retorno para la marca. Te invitamos a que sigas leyendo sobre este interesante tema.

Product Placement, la solución actual.

Ante la problemática planteada en la introducción, el Product Placement se plantea como una solución muy factible. Por medio de esta técnica se puede llegar de manera orgánica, atractiva y memorable a los consumidores potenciales.

Y es que las grandes cadenas de streaming no planean incorporar los anuncios como parte de su contenido. Por eso, esta técnica gana cada vez más y más popularidad y protagonismo.

¿Qué es el Product Placement?

El Product Placement es una técnica publicitaria en la cual se inserta un producto o servicios de una marca, en la narrativa de una serie o película. Esta es una herramienta que se ha usado desde hace mucho tiempo, pero recientemente se ha incrementado.

En muchas de las películas y series más icónicas de todos los tiempos, han aparecido productos de grandes marcas. Esto como parte de la técnica antes mencionada.

Ahora, ¿por qué resulta tan efectiva? En principio se debe a la vida propia con la que cuentan los productos que se muestran. Esto permite definir la manera en que se integrará el producto dentro de la serie y película.

Tal y como lo expresa una especialista “los productos son parte de nuestras vidas” por lo que un personaje que aparezca usando un producto específico, hace que se asocian ciertas características.

Por ejemplo, un personaje millonario que use una marca de teléfono como Apple o Samsung y que conduzca un carro de alta gama. Esto hace que las personas asocien un estilo de vida alto y caro con el personaje y viceversa.

Por medio de esta herramienta, los guionistas se ahorran tiempo. Ya que las personas obtienen información a partir del producto que se utiliza en la escena.

Esta es la razón principal por la cual la mayoría de las series y películas no cobran por promocionar diferentes productos. Una marca deja un producto caro para que aparezca en pantalla porque para la historia encaja, pero también porque va a tener un retorno con ese préstamo.

¿El Product Placement es adecuado en todas las series y películas?

El hecho de que esta técnica sea orgánica no significa que sea adecuada siempre. Ya que el producto o servicio incluido tiene que encajar muy bien con la trama. De lo contrario puede que no funcione como se espera.

Un ejemplo donde el Product Placement fue muy bien empleado e integrado a la trama de la serie es el caso de Stranger Things. Esta serie es muy popular actualmente y las grandes marcas han aprovechado esta oportunidad para promocionar sus productos.

Son muchas las marcas que aparecen en esta nueva temporada y las anteriores. Sin embargo son Coca-Cola y Lacoste las que han experimentado un incremento notable en sus ganancias.

De acuerdo con YouGov Stream, el valor que ha obtenido la empresa de refrescos por su aparición en la serie es de 1,83 millones de dólares. Esto es solo considerando el retorno de la exposición en mercados como Reino Unido y Estados Unidos.

En el caso de Lacoste, su aparición es más corta pero esto no impidió que las ganancias aumentaran exponencialmente. El valor de exposición que obtuvo la empresa es de 1,8 millones de dólares. Siendo una rentabilidad increíble.

Algunas otras marcas que aparecen a lo largo de la serie y que han registrado ganancias importantes son las siguientes:

  •         Pepsi: 438 mil dólares.
  •         Jif: 879 mil dólares.
  •         Reebok: 1,42 millones de dólares.
  •         Nike: 413 mil dólares.
  •         Vans: 379 mil dólares.
  •         Converse: 144 mil dólares.

Así hemos llegado al final de este artículo. Recuerda que el Product Placement es una técnica que puede generar un gran retorno por exposición siempre que la emplees de forma correcta.

Si este tema te interesa puedes revisar nuestro artículo sobre el caso Coca-Cola y Stranger Things. Aquí

¡Esperamos que la información brindada sea de ayuda! Nos vemos en una próxima oportunidad.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *