fbpx

¿Cómo hacer un buen logo para tu marca?

¿Cuál es la diferencia entre un logo y una marca? ¿Qué es lo que deberías tener en cuenta diseñando tu propio logo? De esto es lo que hablaremos en este artículo.

Es importante que antes de continuar chequees mis artículos anteriores sobre la Psicología de colores y Cómo usar la tipografía para tu logo y marca porque es una parte fundamental para entender todo acerca del logo a nivel de diseño.

¿Cuál es la diferencia entre Logo y Marca?

La marca a nivel técnico puede ser un diseño, pero a nivel psicológico es la percepción de una empresa, producto o servicio que tenemos en nuestra mente, entonces básicamente ellas se crean dentro de nuestra cabeza y son un equivalente a la reputación que tiene la empresa, producto o servicio.

En muchos lugares también encontrarás que la marca es la promesa de calidad ofrecida por la empresa que está vendiendo un producto o servicio.

El logo es la representación gráfica de una marca, y la marca puede ser un producto, servicio, empresa, una persona, evento o incluso un país. En este caso, el logo de todos los países del mundo son las banderas, de la misma manera lo utilizan las empresas y grandes marcas, firman sus productos con un logo.

Por lo que podemos decir, que un logo es el diseño, una representación gráfica de una marca, y la marca es muchísimo más amplia.

Todas las marcas utilizan el logo como una herramienta que les ayuda a juntar sentimientos, percepción, algunas características con el diseño que crearon, con un símbolo, un emblema. Gracias a esto cuando ves el símbolo de Apple en cualquier parte del mundo sabes de qué empresa se trata, sus características, la calidad de los productos, incluso podrías decir 5 o 10  productos que ofrecen sin pensarlo mucho, podrías describir la empresa porque gracias a la estrategia de posicionamiento de la creación de la marca se puede decir que linkearon su logo con todas esas características que tienes en mente en este momento.

Lo mismo sucede con los demás logo, Ferrari, Porsche, Mercedes, Samsung, Google, Facebook, enseguida vienen a tu mente todas sus características y esa es la función de los logos.

¿Cuáles son los tipos de logos?

Logotipo:

Es un logo creado 100% por medio de la tipografía, algunos ejemplos son Facebook, Coca Cola, Samsung o Canon. Existen muchos.

Imagotipo:

Combina el texto y la imagen, pero ambos pueden ser usados por separado. Algunos ejemplos: Volkswagen, Audi, Nike, Mcdonald’s.

Isologo:

El texto y la parte del símbolo son uno solo, no están divididos. Algunos ejemplos: Burger King o Starbucks Coffee.

10 tips imperdibles para diseñar tu propio logo

1- Mantén la coherencia de tu logo: Lo importante en diseño siempre es la congruencia y que todo lo que haces sea adecuado a tu negocio o servicios. Imagina que tengas un estilo de letra tipo Barbie pero representas a un despacho de Abogados, por supuesto no pega.

2- Mantenlo simple: Es uno de los tips más importantes y además es lo que se encuentra en tendencia en estos momentos. Que sea fácil de leer, que no se necesite más de 3 segundos para entender de qué se trata el logo, qué tipo de empresa representa y de qué se trata la misma.

3- Utiliza la tipografía adecuada para tu negocio: Recuerda que tengo un artículo que puede ayudarte a saber cuál sería la tipografía adecuada para tu  marca . Este punto es básicamente el 90% del éxito de tu logo.

4- Elige bien los colores: Asegúrate de elegir un color donde tu logo sea completamente legible y que transmita claramente el carácter de tu negocio o empresa.

5- Crea un imagotipo si es posible: Es posible que en muchos de los productos debas usar el símbolo  y no escribir la letra completa, y se verá bastante bien. Aunque no todas las marcas puedan hacerlo, si puedes crearlo hazlo.

6- No lo cambies si no es necesario: Tampoco si la industria no requiere refrescamiento de vez en cuando, un ejemplo de esto es Coca Cola que jamás ha cambiado su logo y Pepsi lo cambia cada 10 o 15 años. ¿Por qué sucede esto? Coca Cola se ha pegado más a la tradición, y Pepsi tiene un mercado objetivo completamente diferente y quiere mantenerse al tanto de las tendencias. Por eso debes evaluar muy bien si es necesario editar tu marca de vez en cuando, porque las industrias como las de tecnología cambian su logo a menudo para estar siempre con las tendencias y verse modernas.

7- Siente orgullo de tu logo: Debes sentir desde tu alma que ese es el logo que te representa a ti o a tu empresa y te sientes completamente orgulloso de ello. ¿Cuál es el motivo de ese tip? Verás ese logo en todos lados, estará en todas partes, papelería, coches, páginas web, etc. Hasta que no llegues a este punto no aceptes el diseño de tu logo.

8- Evita utilizar muchos elementos en tu logo: Hoy en día existen tantas empresas y  competencias que necesitamos que nuestro logo sea fácil y rápido de entender. Evita las sombras, degradados, imágenes de fondo, la tipografía tipo Script o bordes alrededor de las letras, ya que estos son elementos adicionales que crean confusión y además requiere de más tiempo para entender.

9- No tengas miedo a blanco y espacios vacíos: Esto permite que tu logo no se vea distorsionado por los elementos mencionados anteriormente, le permite entenderse más rápido y es un punto a favor.

10- Cuida los detalles: Con esto quiero decir a detalles como espacios entre las letras, márgenes y demás cosas que a primera vista no los vemos pero que realmente hacen mucho la diferencia. Por eso, te aconsejo que pidas diferentes opiniones expertas, y verás que una de ellas será muy valiosa o podrá ayudarte significativamente. Al final los detalles cuentan.

Ahora, tomando en cuenta cada uno de estos consejos que puedes aplicar es momento de empezar a crear el logo adecuado para tu marca.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *