
¿Cómo leer un libro al día? Técnicas de lectura rápida.
El día de hoy no solo aprenderás a leer un libro más rápido sino que podrás agilizar el proceso de aprendizaje. Además, estas recomendaciones a mi parecer se dan mejor con los libros en físico.
Técnicas de lectura rápida
- La preparación: Debes iniciar preguntándote ¿Qué es lo que quieres aprender de ese libro?, luego te diriges a leer el índice (si lo tiene, ya que en algunos casos los libros no tienen índice) lo que te permitirá ver todos los temas y escoger el que más te interese, esto te ahorrará tiempo de tener que leer el libro completo. Por supuesto, esto aplica en libros técnicos, ya que si se trata de una historia saltarte el inicio solo tendrá como consecuencia que no entiendas nada de él.
Pero si elegimos libros con temas de marketing, emprendimiento y negocio en muchos casos podemos omitir algunas partes y de igual forma sacaremos el aprendizaje que deseamos del libro.
2. La lectura: Primero debes enfocarte, y esto funcionará si lees con la intención de aprender, porque si solo lees para relajarte realmente no necesitarás tanto enfoque.
Dos técnicas funcionales que puedes aplicar para mejorar la lectura son:
- Escanea el texto: Es decir, no tienes que leer la línea completa, solo debes visualizar la primera palabra de la línea de izquierda a derecha hasta la última palabra, de esta manera podrás entender la frase sin tener que leer la linea completa.
- Leer palabras del centro: Esta técnica te ayudará a ampliar el campo de visibilidad, si tu memoria es fotográfica entonces es la técnica ideal para ti. Ya que tu cerebro podrá recordar las palabras que están al lado de la palabra del centro.
- Omite los conectores: Como mencionamos anteriormente, no es necesario leer la linea de palabras completas, puedes omitir conectores como “de, porque, la, el, en” , de igual forma entenderemos la frase.
- No leas en la mente: No es necesario, ya que tu mente leerá palabra por palabra.
3. El aprendizaje: Divide lo que estás leyendo en secciones o páginas, una vez leído estas secciones te detienes unos segundo y en voz alta haces un repaso de todo lo que acabas de leer. Incluso, sería ideal si el resumen lo haces escrito en el mismo libro o aparte, de esta manera te ayudará a entender mejor y podrás recurrir en cualquier momento a ese resumen si deseas recordar rápidamente esa parte de las páginas o sección.
4. La Retención: Estas notas o resumen que haces de cada página o sección te ayudan a retener y mantener toda la información, y una excelente estrategia es escribir en los libros, por eso aconsejo los libros físicos, puedes usar con él marcadores, separadores en colores, de esta manera organizarás el contenido que encontraste en este libro.
Otras de las técnicas que aplico cuando estoy fuera de casa, es escuchar los audios libros, para ellos hay muchas plataformas como Audible, es una de las más grandes y económicas. Sin embargo, existen otras plataformas muy buenas que te ofrecen resúmenes de libros que puedes leer entre 15 o 30 minutos y además tienen una versión en audio. Una de ellas es Blinkist, pero en ella encontrarás solo libros en ingles, si manejas el idioma o deseas aprender, puede ser una buena aplicación para ti.
Comentarios