fbpx
¿Cómo planificar el nuevo año en mi negocio?

¿Cómo planificar el nuevo año en mi negocio?

A tan solo pocos días para terminar el año, ya te hiciste la pregunta ¿cómo planificar el nuevo año en mi negocio?

El comienzo de un nuevo año es un buen momento para hacer un balance de la situación actual de tu negocio y centrar tu atención en el futuro. ¿Cuáles son tus objetivos comerciales para el próximo año y qué tipo de planificación necesitas hacer para llegar allí?

La planificación estratégica de negocios responde básicamente a tres preguntas:

  • ¿Cómo se está desempeñando tu negocio?
  • ¿Qué objetivos de negocio te quieres marcar para el nuevo año?
  • ¿Cuáles son las mejores maneras de alcanzar tus metas?

6 estrategias para planificar el nuevo año en mi negocio

6 estrategias para planificar el nuevo año en mi negocio | Visa
6 estrategias para planificar el nuevo año en mi negocio – Visa

Establece tus objetivos comerciales

El primer paso hacia cualquier plan estratégico es determinar hacia dónde te diriges, así que explica en términos concretos lo que te gustaría lograr este año. Tienes que ser específico. No te límites a decir que te gustaría aumentar las ventas. ¿Por cuánto? ¿En qué área? ¿Cómo? Cuanto más claro sea, más fácil será trazar formas de lograr tus objetivos.

Hay tres áreas a considerar al establecer tus objetivos comerciales:

  • TU VISIÓN PARA EL NEGOCIO: Tu visión es lo que te llevó a iniciar el negocio en primer lugar. ¿Qué viste cuando miraste hacia el futuro? ¿Por qué empezaste este negocio?
  • LA MISIÓN DE TU NEGOCIO: Tu misión son los detalles específicos de lo que te gustaría lograr, ya sea crear el mejor servicio de asesoría para negocios o el mejor acompañamiento para encontrar tu camino en la vida.
  • TUS VALORES PERSONALES: Tus valores abarcan lo que es importante para ti en la forma en que manejas tu negocio. ¿Qué te gustaría que experimentaran tus empleados y clientes?

Articular estas tres cosas (tu visión, misión y valores) te ayudarán a establecer una estrategia para lograrlos. Tu plan afectará todo, desde la cantidad de empleados que contrates hasta los tipos de bienes y servicios que ofreces.

Haz una revisión de tu realidad

Ahora que has analizado dónde te gustaría estar idealmente, descubre dónde te encuentras en relación con esos objetivos. Las cifras de ventas son una forma de medir cómo te está yendo, pero el éxito puede significar muchas cosas; todo se reduce a lo que significa el éxito para ti.

Es probable que el dinero sea un factor importante, pero también ayuda pensar en términos de cómo es tu participación en la comunidad, qué tan verde es tu negocio y qué tipo de programas tienen implementados para tus empleados. Una vez más, mídete en función de tu visión, misión y valores.

Elige tu enfoque

Una vez que sepas dónde te encuentras, en comparación con dónde te gustaría estar, puedes comenzar a averiguar cómo llegar allí. Lo más probable es que tengas más cosas en tu lista de las que podría lograr a la vez, por lo que probablemente debas reducirla un poco, o al menos elegir prioridades o un orden en el que proceder.

En función de tus recursos y capacidades, elige algunos objetivos específicos y comienza a planificar. Elegir solo algunas cosas en las que concentrarte te ayudará a alcanzar tus objetivos en la actualidad. Puede sonar simple, pero trabaja hacia tus fortalezas y aléjate de tus debilidades.

Aprende cuándo decir no

A medida que se te ocurran ideas, ten siempre en mente tu visión de la empresa y tu propósito. Rechaza cualquier estrategia que no encaje.

También vas a tener que dejar de lado las ideas para las que no tienes los recursos en este momento. Esas ideas pueden ser maravillosas, pero necesitarás las personas, las instalaciones, el tiempo y el dinero adecuados para poner en práctica tus estrategias, así que no planees lo que no puedes lograr. Entiende lo que puedes lograr y lo que no puedes.

Si tienes planes ambiciosos, no tengas miedo de elaborar una estrategia para lograrlo en el futuro. Es posible que no tengas los recursos hoy, pero parte de lo que estás planeando es poder desarrollarte en áreas que te ayudarán a lograr lo que deseas en el futuro. Concéntrate en objetivos comerciales a más largo plazo, como cómo hacer crecer tu negocio, mejorar los productos y servicios que ofreces y mejorar la forma en que administras tu empresa.

Crea tu estrategia de implementación

Tu plan estratégico no es más que un ejercicio intelectual hasta que comienzas a implementarlo. Tu próximo desafío será hacer el trabajo para ejecutar tus ideas, realizar cambios y monitorear los resultados.

Averigua cómo y cuándo abordarás cada elemento de tu plan. Para que la implementación de tu plan sea exitosa, es útil asignar responsabilidades, actividades, plazos y presupuestos específicos.

Evalúa el desempeño de tu plan

La planificación estratégica no es un trato único, sino un proceso continuo. Deberás evaluar cómo van las cosas después de poner en práctica el plan.

A medida que avanzas, no tengas miedo de cambiar de rumbo si algo no está funcionando como pensabas que lo haría, y no tengas miedo de sentir una pequeña incomodidad a medida que modificas la forma en que has estado haciendo las cosas.

Programa el tiempo para revisar lo que funciona y lo que podría necesitar ajustes. Asegúrate de que tu y tu personal tengan claros los objetivos comerciales y lo que se debe hacer.

¿Cómo planificar el nuevo año en mi negocio? - Distrito Gráfico
¿Cómo planificar el nuevo año en mi negocio? – Distrito Gráfico

¿Listo para planificar tu próximo año empresarial exitoso? confiamos en ti, cuéntanos si tienes dudas.

No olvides visitar EmprendedorX para más aprendizajes sobre marketing y mantenerte al día de las noticias y tendencias.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *