fbpx
¿Cómo será el comportamiento del consumidor en 2023?

¿Cómo será el comportamiento del consumidor en 2023

Tenemos ya un tiempo viviendo en una incertidumbre económica, y sacar adelante una empresa es más complicado, por ello conocer cómo será el comportamiento del consumidor en 2023, porque te puede orientar en tus estrategias.

8 posibles tendencias en el comportamiento del consumidor en 2023

Aun con crisis económica, el gasto aumentará

Según la Encuesta Consumer Energy Index And Retail Pulse de julio de 2022 de Forrester, la mayoría de los adultos en línea en los EE. UU. (64%), el Reino Unido (59%) y Francia (55%) están preocupados por la posibilidad de una recesión.

Sin embargo, los consumidores han acumulado ahorros significativos durante la pandemia y el flujo de efectivo de los hogares crecerá en la segunda mitad del año. Si bien los consumidores aún mostrarán cautela, el dinero en el banco los impulsará a gastar más.

Los consumidores gravitarán hacia las experiencias combinadas

La pandemia obligó a los consumidores a experimentar nuevas formas de vivir, comprar e interactuar.

El comportamiento posterior a la pandemia verá una regresión a los viejos hábitos, pero de una manera que optimice la experiencia. Los cinéfilos se apresuraron a regresar a los cines para ver el próximo “Avatar” mientras ordenan sus palomitas de maíz con códigos QR.

En 2023, los consumidores combinarán la fluidez digital recién adquirida con la familiaridad a la antigua.

Menos será más, y la calidad triunfará sobre la cantidad

Los consumidores reconciliaron su cautela fiscal con su impulso de gasto al ser muy selectivos sobre qué marcas y experiencias patrocinar.

El objetivo: exprimir el valor máximo de cada gasto (por ejemplo, los consumidores se han vuelto mucho más exigentes con respecto a qué suscripción de transmisión conservar). En 2023, los consumidores seleccionarán continuamente experiencias, seleccionando aquellas que ofrecen un alto valor y abandonando las que no lo hacen.

Cambio en las prioridades

Los consumidores están ajustando sus hábitos de gasto y comportamientos de estilo de vida en respuesta a la mayor presión sobre los presupuestos familiares y las preocupaciones constantes sobre una recesión. Además, la interrupción social provocada por la pandemia ha empujado a los consumidores a hacer de la salud mental y física sus principales prioridades. La seguridad financiera es otro factor importante, lo que resulta en un gasto más restringido.

Gastos discrecionales reducidos

A principios de 2022, los consumidores encuestados por NielsenIQ planearon reducir los pequeños derroches como cenar fuera, membresías en gimnasios y entretenimiento fuera del hogar, centrándose en cambio en lo esencial del día a día y priorizando las necesidades básicas. y necesidades como servicios públicos y comestibles.

Estos consumidores planean apretarse aún más el cinturón a medida que las presiones inflacionarias continúan aumentando, lo que resulta en mayores recortes en las entregas de alimentos y otras indulgencias que, en cambio, pueden disfrutar en casa.

La última vez que se produjo una disminución significativa del gasto discrecional fue en 2020 durante los meses iniciales de la pandemia. La incertidumbre económica está provocando nuevamente que los consumidores ajusten sus comportamientos en todos los aspectos de la vida, desde las compras hasta el entretenimiento y el mantenimiento de un estilo de vida saludable.

Quedarse en casa

Las tendencias de estilo de vida que aumentaron en popularidad durante la pandemia vuelven a estar a favor. Estos incluyen la preparación de alimentos y comidas en el hogar (44%), gastar menos en ropa y arreglo personal (37%) y reducir las salidas a cenas (34%) y vacaciones (24%).

Compras selectivas

Además de ser más conscientes de cuánto gastan y qué priorizar, los consumidores compran de manera diferente. Tienen la intención de combatir la inflación adoptando una mentalidad selectiva.

En consecuencia, muchos consumidores están optando por comprar artículos de menor calidad y comprar más a menudo en tiendas de descuento o puntos de venta tradicionales. La lealtad a la marca ha disminuido, con el 31% de los consumidores admitiendo comprar todo lo que se promociona; el 27% compra lo que sea más barato; y el 26% deja de comprar ciertas categorías por completo.

Esta compra selectiva es popular entre todos los consumidores que se han visto afectados financieramente por la pandemia y otros factores económicos, incluidos aquellos con ingresos altos que no se han visto muy afectados. Los compradores a través de la división económica buscan descuentos y oportunidades promocionales en múltiples canales de compra y tiendas minoristas.

Preferencias de marcas privadas

Las marcas privadas tienen una mejor oportunidad a medida que los consumidores cambian sus lealtades y hacen concesiones.

Los productos alternativos que ofrecen calidad a un precio más bajo resultan más atractivos, ya que el 20% de los consumidores afirman que optarán por una marca privada para ayudar a administrar sus gastos de comestibles.

En los Estados Unidos, el crecimiento de la marca privada prevalece en categorías como productos de panadería, salud y belleza, productos lácteos, productos para el hogar y alimentos delicatessen.

La investigación de NielsenIQ encontró que la inflación puede persistir más allá de las temporadas de compras populares, como el regreso a clases y las vacaciones de invierno. A medida que los consumidores busquen formas de reducir sus gastos mientras ahorran para el futuro, los minoristas y proveedores tendrán la oportunidad de administrar los precios en todas las carteras mientras buscan retener a los clientes.

Cuando se les preguntó cómo preferirían que los fabricantes lidiaran con el aumento de los precios, el 27% de los consumidores dijo que preferiría ver ofertas de tamaño económico o a granel en lugar de tamaños más pequeños (8%) porque les ayuda a lidiar con la inflación. Otros consumidores buscan minimizar el desperdicio (40%). Estos cambios en el estilo de vida y los cambios en el comportamiento de compra podrían volverse más pronunciados en todos los segmentos de consumidores si el costo de vida continúa aumentando.

Cómo fidelizar a los clientes - Präna Group
Aun con crisis económica, el gasto aumentará – Prana Group

Ya tenemos las tendencias en el comportamiento del consumidor en 2023, aunque no todas son alentadoras, la idea es poder trabajar con ellas e implementar estrategias que nos permitan potenciar su lealtad y la compra.

No olvides visitar EmprendedorX para más aprendizajes sobre marketing y mantenerte al día de las noticias y tendencias

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *