fbpx

Consejos profesionales sencillos para principiantes en SEO

Si eres principiante en el mundo del posicionamiento de artículos en web, no te preocupes. Aprenderás consejos profesionales sencillos para principiantes en SEO y logres tener éxito en tu posicionamiento.

Consejos profesionales sencillos para principiantes en SEO

¿Cómo funciona Google a la hora de posicionar?

El gigante web es el juez que autoriza o no un buen posicionamiento, Google quiere mostrar siempre la página que mejor responde a las búsquedas de los internautas, y para ello se guía por algunas pautas.

  1. El % de CTR o % de tasa de clic de tus páginas.
  2. La optimización de las Keywords o palabras claves para las que se quiere posicionar.
  3. La densidad de las Keywords utilizadas en el artículo.
  4. La optimización de la estructura del artículo.
  5. La velocidad de carga de la página.
  6. La respuesta a la intención de búsqueda por parte de los internautas.
  7. La longitud del artículo.

Los pasos que debes seguir para escribir un artículo que cumpla las pautas de Google

Aquí empezamos con los Consejos profesionales sencillos para principiantes en SEO, lee con atención: 

  • Investigación

Seguramente  ya tienes una idea sobre qué quieres escribir. El primero de los consejos profesionales sencillos para principiantes en SEO es que antes de empezar, debes hacer una investigación completa para saber cómo está posicionando Google las páginas para las palabras claves de tus ideas.

Lleva tiempo, y puedes pensar que es una forma de perderlo. No te preocupes, cuando aprendas en tan solo 10 minutos tendrás el rastreo del posicionamiento,

  • Investigar tu idea de contenido

Sigue estos pasos para hacer tu investigación de contenido fácilmente: 

  1. Pon la palabra clave o idea de contenido en el buscador de Google.
  2. Vas a utilizar los primeros resultados para esta intención de búsqueda.
  3. Analiza con Seoquake los datos necesarios (longitud del artículo, enlaces, Keywords)
  4. Toma ideas de contenido (título, estructura, meta-descripción)
  5. Sugerencias de otros artículos
  • Investigación de keywords potenciales

Antes poder elegir las mejores Keywords para tu página, vamos a explicarte cómo funcionan las palabras claves:

  • Tipos de Keywords:

Principales: asesoría.

Medias: asesoría de imagen

Long Tail: asesoría de imagen personalizada para mujer

Las palabras claves principales son muy amplias y difíciles de posicionar, céntrate en las Keywords Long Tail por su nivel de especificación.

  • Herramientas que puedes utilizar para la investigación de Keywords

Estas herramientas hacen más fácil investigar palabras claves, porque te aportan datos con precisión y así podrás tomar decisiones más inteligentes.

  • Ubersuggest.org (Gratis y pago)

Es una herramienta de combinación de palabras perfectas para efectuar campañas SEM o SEO. La plataforma es capaz de sugerir diversas combinaciones de keyword en poco tiempo según la palabra clave que tú hayas introducido en el buscador.

Alguna de las nuevas funciones que tiene es: perfeccionamiento y más volumen de palabras clave sugeridas, disponibilidad de CPC (coste por clic), competencia y volumen de búsquedas, capacidad de filtrado avanzado y capacidad de exportar datos en CSV.

https://chrome.google.com/webstore/detail/ubersuggest-seo-and-keywo/nmpgaoofmjlimabncmnmnopjabbflegf?hl=es

  • KW Finder (prueba gratis de 10 días)

Buscar palabras claves no es ciencia espacial. Simplemente ve a por las palabras clave con baja competencia SEO y alto volumen de búsqueda. Analizar palabras clave nunca había sido más sencillo.

https://kwfinder.com/es/

  • Google Keyword Planner

Es una herramienta de Google que te permite hacer un estudio de palabras clave o keyword research para conocer de la mano con el motor de búsqueda que realmente están buscando los internautas.  En la versión gratis no es posible analizar el volumen de búsqueda, porque ahora es una función de pago.

https://ads.google.com/intl/es-419_ve/home/tools/keyword-planner/

  • Google Trends

Google Trends proporciona acceso a una muestra (sin filtros, la mayor parte) de solicitudes de búsqueda reales realizadas a Google. Es anónima (no se identifica a nadie personalmente), se organiza en categorías (según el tema de las consultas de búsqueda) y contiene datos agregados (agrupados). Es una herramienta totalmente gratuita que puedes aprovechar.

https://trends.google.es/trends/?geo=

  • Google Suggest

La función clásica de toda la vida, que te contempla las búsquedas que haces. Es muy sencillo, pones un término y evaluar cuáles son las otras búsquedas que hacen en relación al término.

  • Keyword Surfer

Es una extensión para Google Chrome gratuita cuya función básica es mostrarnos volúmenes de búsqueda de palabras clave y otras métricas sencillas sobre un dominio mientras realizas tus búsquedas en Google.

https://chrome.google.com/webstore/detail/keyword-surfer/bafijghppfhdpldihckdcadbcobikaca

  • Seoquake

Es una extensión SEO con la que de forma instantánea puedes obtener los parámetros de optimización de las páginas que estás visitando.

https://www.seoquake.com/index.html

  • Estructura

Ya sabes que el error típico es simplemente ponerse a escribir sin guía, el siguiente paso después de investigar es planificar la estructura.

Otro de los consejos profesionales sencillos para principiantes en SEO que vamos a darte es esta guía de estructura es perfecta para el contenido porque funciona para Google, pero también para que tus usuarios entiendan claramente.

Te dejamos una imagen muy completa como guía, recuerda sólo puedes tener un H1 o título 1, H2 o título 2 es como el capítulo de un libro, y H3 o título 3 es un subtítulo del H2. Asegúrate de hacer una buena división para que Google y tu usuario entienda el contenido.

  • Redacción

Puntos importantes:

  1. Luego de cada título en el primer párrafo debería estar la palabra clave párrafo y cuanto más a la izquierda mejor.
  2. Mejor son los párrafos cortos, con oraciones cortas que sean fáciles de leer.
  3. No repitas demasiadas veces la keyword objetivo, porque la idea no es saturar el artículo.
  4. Utiliza negritas para resaltar las palabras clave.
  5. Apóyate de videos o imágenes cada pocos párrafos para que no sea aburrido de leer.
  6. Tu artículo tiene que responder la intención de búsqueda.
  7. Con el tema de la longitud, Google suele posicionar mejor los artículos más largos, sin embargo cada vez está valorando más la respuesta a una sola intención de búsqueda. Por ejemplo ¿Qué es SEO?
  • Optimización

 

  • Optimización del título
  1. Tu título debería estar entre los 55 y 60 caracteres.
  2. Debe reflejar el contenido que encontrarán en el artículo.
  3. Asegúrate que no esté duplicado en otras páginas.
  4. Título concreto y que responda a la búsqueda.
  5. Utiliza tu creatividad para atraer la atención.
  • Optimización meta descripciones
  1. La descripción debería estar entre los 140 y 160 caracteres.
  2. Incluye siempre la palabra clave.
  3. No dupliques tus metas descripciones, debe ser original.
  4. Un resumen muy corto del contenido del artículo.
  5. También utiliza la creatividad para que sea más llamativo que el resto.
  • Optimización imágenes

Entre los consejos profesionales sencillos para principiantes en SEO, tienes que cuidar todos los detalles cuando estás buscando posicionarse en los primeros lugares, y optimizar adecuadamente las imágenes es una buena forma de posicionamiento.

¿Cómo hacerlo?

  1. Antes de subir el archivo a tu página web, pásalo por tinypng.com. Es una página web que comprime los archivos haciendo más rápida su carga.
  2. El archivo debe estar nombrado con una palabra clave del tema.
  3. Ajusta la imagen al tamaño que necesitas, y todas deberían ser igual para que tengas uniformidad.
  4. Al subirlo completa los apartados de texto alternativo y título que te solicita tu portal.

Para despedirnos, tienes que saber que el posicionamiento es progresivo y variable. Al mejorar tu página web en general tu autoridad de dominio también aumenta, lo que genera un mejor nivel general de posición.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *