fbpx

Contenido inclusivo en redes sociales: 6 consejos

Crear contenido inclusivo en redes sociales es esencial para toda marca y negocio. Ya varias plataformas han hecho actualizaciones inclusivas como los subtítulos automáticos en los videos de Facebook e Instagram.

Es una responsabilidad mantenerte informado sobre las actualizaciones en contenido inclusivo. Muchos países no exigen cumplir con estándares de accesibilidad en contenido web, pero no debería ser necesario. El marketing con contenido inclusivo en redes sociales es simplemente la definición del buen marketing.

6 consejos creativos para crear contenido inclusivo en redes sociales

#1 Agrega texto alternativo a todas las publicaciones que contengan una imagen

Texto alternativo (Alt Text) es una descripción escrita de una imagen, y es fundamental para el contenido inclusivo. Agregar texto alternativo a todas las publicaciones que contienen una imagen hace que estas publicaciones sean accesibles para quienes usan lectores de pantalla.

Te explicamos cómo puedes hacerlo en las RRSS más comunes:

  • Facebook: seleccione tu  imagen y redacta tu publicación, haz clic en los tres puntos en la esquina superior derecha de la imagen adjunta. Haz clic en “Editar texto alternativo” y agrega el texto alternativo. Haz clic en “Listo” para guardar y publicar tu publicación.
  • Instagram: agrega el texto alternativo en “Configuración Avanzada” en la parte inferior de la página “Nueva publicación”. Agrega el texto alternativo en el campo en blanco y presione la flecha de verificación azul en la esquina superior derecha para guardar antes de publicar.
  • Twitter: selecciona “+Alt” en la esquina inferior derecha de tu imagen adjunta en el editor de tweets. Agrega el texto alternativo en el campo en blanco y presiona “Listo”.
  • LinkedIn: inicia una nueva publicación y selecciona tus imágenes. Selecciona “Agregar texto alternativo” en la esquina inferior derecha del menú de pie de página. Agrega el texto alternativo en el campo en blanco y presione “Siguiente” para finalizar y publicar la publicación.

#2 Incluye descripciones de imágenes cuando corresponda

Mientras que el texto alternativo es de más alto nivel, las descripciones de imágenes (ID) son más detalladas.

Incluidas en los títulos de las publicaciones en Instagram, Facebook y LinkedIn, las descripciones de las imágenes deben incluir características e identidades destacadas de las personas (género, raza, identidad de discapacidad, etc.), así como patrones y colores de la ropa y detalles ambientales.

También es una buena práctica incluir descripciones de video de la acción e imágenes compartidas en las publicaciones de video. Las descripciones de imágenes y videos siempre deben usarse además del texto alternativo, nunca como un sustituto.

#3 Incluye subtítulos en todo el contenido de vídeo

Los subtítulos automáticos están disponibles y son fáciles de agregar en la mayoría de las plataformas, pero asegúrese de editarlos para corregir la ortografía y la puntuación, y es otra forma de crear contenido inclusivo.

Los subtítulos no necesariamente se transfieren automáticamente cuando se comparten entre plataformas. Asegúrate de agregar subtítulos en cada plataforma o usa alguna aplicación que genere subtítulos.

  • Facebook: los subtítulos de video se pueden agregar usando el formato de archivo SubRip (.srt). Los subtítulos también se pueden agregar a Facebook Reels o Historias agregando texto y escribiendo subtítulos manualmente.
  • Instagram: las pegatinas “Agregar subtítulos” están disponibles para Reels e Historias. Instagram también tiene disponible subtítulos generados automáticamente que se pueden activar o desactivar en la sección “Configuración avanzada” > “Accesibilidad” en la página “Nueva publicación”.
  • Twitter: los subtítulos automáticos están disponibles para todos los videos compartidos como tweets.
  • LinkedIn: los subtítulos de video se pueden agregar usando el formato de archivo SubRip (.srt). Después de seleccionar y agregar el video que desea compartir en una nueva publicación, haga clic en “Editar” en la esquina superior derecha. Luego seleccione el archivo .srt que le gustaría usar.

También ten en cuenta para los vídeos:

  • Subtitula la música de fondo y las letras según sea necesario si es importante para la comprensión del vídeo (principalmente importante para TikTok, Reels).
  • Asegúrese de que los subtítulos no estén cubiertos por el contenido de la plataforma (es decir, el panel lateral de TikTok o Reels o el campo de mensaje de las historias de Instagram).
  • Incluya un alto contraste de color para los subtítulos para que puedan leerse fácilmente.
  • Añade voz en off para vídeos o contenido basados ​​en texto e incluya una transcripción en subtítulos o comentarios
  • Incluya descripciones de vídeo de contenido visual en el pie de foto o como un comentario anclado en la sección de comentarios del video.

#4 Evita el uso de transiciones estroboscópicas, parpadeantes o “Slam” en los vídeos

Usa advertencias de contenido para videos que incluyan cualquiera de los dos en el pie de foto. (Ejemplo: “CW- luces estroboscópicas, luces intermitentes”). Además, incluye advertencias para videos ruidosos o videos que cambien de volumen/tono rápidamente.

#5 Utiliza hashtags de forma adecuada

Escribe en mayúscula la primera letra de cada palabra en los hashtags para que sean fáciles de leer en pantalla. (Ejemplo: #DisabilityInclusion vs. #disabilityinclusion)

#6 Limita el uso de emojis.

Los lectores de pantalla leen los nombres de los emojis. Por ejemplo, “manos aplaudiendo”. Las publicaciones con muchos emojis pueden no leer bien, o los lectores de pantalla pueden ocultar el significado, en caso de sustituir palabras por emojis.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *