
¿Cuánto influyen los valores y ética en las decisiones de compra de los consumidores?
Son muchos los principios de valores y ética que actualmente se encuentran arraigados en la sociedad. Cada día más personas expresan su deseo por la igualdad de género, el rechazo a la violencia en todo tipo, el rechazo al racismo, entre otros.
La confidencialidad y privacidad de la información es un aspecto que las personas valoran mucho. Sobre todo en esta era digital, donde el acceso a la información nunca había sido tan fácil.
Estos temas tan controversiales se han vuelto tan importantes para las personas que las marcas y empresas no pueden ignorarlos. Por esta razón, se empiezan a ver cada vez más campañas publicitarias que reflejan estos valores y principios éticos.
En este artículo queremos hablarte sobre cómo los valores y ética influyen en las decisiones de un consumidor de si adquirir o no un producto. Te invitamos a que sigas leyendo sobre este interesante tema.
Valores y ética en la decisión de compra.
De acuerdo con lo expresado por los consumidores, estos adquieren y consumen productos de marcas que estén alineadas con sus valores personales.
Como es bien sabido, las marcas cuentan con unos valores que la representan. Al ser este un tema de gran interés en la actualidad, las marcas han tenido que adaptarse a dichos cambios.
La igualdad de género, la inclusión de las minorías, el respeto mutuo, la no discriminación, la privacidad de información. Son algunos de los valores y principios éticos más relevantes actualmente.
Estos temas se han arraigado con gran fuerza en la sociedad moderna y se han instaurado como un estilo de vida para muchos. Y tiene mucho sentido que las empresas se ajusten a estos valores, ya que influyen de gran manera en la decisión de compra.
Recientemente, se llevó a cabo un estudio por la empresa Adobe, en el cual se determinó que el 83% de los clientes afirman que solo procuran soporte. Es decir, buscan aquellas marcas que se ajusten a los valores y creencias propios.
Podría decirse que las marcas hoy en día tienen que sumar a la lista de variables a considerar los valores y principios éticos de la sociedad. Ya no basta con la experiencia de compra, la calidad del servicio, la calidad de la atención y demás variables.
Si no se está alineado con los valores morales que rigen a la sociedad hoy en día, se corre un gran riesgo de ser condenados al ostracismo por parte de los consumidores.
La sostenibilidad también cuenta como un valor y principio moral de gran importancia para los consumidores. En un mundo donde el cambio climático es muy evidente, la conciencia sobre el medio ambiente por parte de las marcas es fundamental.
Progresivamente se van sumando leyes y normas que buscan regular el uso inadecuado de la tecnología, que perjudicaba el medio ambiente.
De igual forma, las personas han tomado mayor conciencia sobre estos temas. Y como ya te hemos venido mencionando, la elección de compra o consumo pasa por un análisis ecológico de la marca.
¿Qué tanto se tiene en consideración al ambiente? ¿Cuáles son las políticas de reciclaje de los productos? Son algunas de las preguntas que se hacen los consumidores.
En definitiva, los valores principales y principios éticos que rigen a la sociedad son elementos claves que influyen en la compra de un producto o servicio. Por esta razón, las marcas tienen que hacer un análisis de la sociedad y ajustarse a las demandas de los clientes potenciales.
Asumir una postura contraria puede resultar muy riesgoso, considerando lo polémico y controversial que resultan estos temas.
¡Esperamos que la información brindada sea de ayuda! Nos vemos en una próxima oportunidad.
Comentarios