
Descubre cómo definir la personalidad de tu marca en 9 pasos
La personalidad de la marca es lo que define toda la comunicación con nuestro público objetivo, con nuestra audiencia o con nuestros clientes, por eso es tan importante crearla antes de desarrollar la estrategia de comunicación o de contenido.
Antes de continuar debes saber primero si tu marca es personal o comercial, ya que en esta oportunidad nos enfocaremos en la marca comercial, porque en la parte de marca personal es bastante sencillo, simplemente debes ser tú mismo. Pero cuando hablamos de marca comercial ya el tema es un poco más complejo, porque es una entidad que no tiene nada que pueda caracterizarlo o representar por sí solo, es decir, debemos crear y definir estas características.
Podemos decir entonces que la personalidad de una marca es un conjunto de características humanas que le atribuimos a una marca.
¿Cuáles son los tipos de personalidad de una marca?
- Personalidad competente: aquí reflejamos la inteligencia, la confianza y el éxito. Algunos buenos ejemplos de marcas que tienen esta personalidad son Volvo, Apple, Microsoft y Google.
- Personalidad robusta/ruda: Puedes imaginarte a un hombre grande, con una barba, de piel gruesa, algunas de las marcas con esta personalidad son Harley-Davidson y Jeep que son los que fabrican los coches 4×4
- Personalidad Sofisticada: Es una personalidad de la clase alta, refinada, elegante, en muchos de los casos femenina, pero no en todos. Algunas marcas de ejemplo con esta personalidad son Dolce & Gabanna, Giorgio Armani, Gucci, Rolex.
- Personalidad emocionante/excitante: Es la que tiene mucha energía, es la que está al tanto con todos los cambios, es muy intrigante y atrevida. Dos marcas que apuntan a esta personalidad son Nike y Red Bull.
- Personalidad sincera: Es genuina, honesta, calidad. Dos ejemplos son Disney y Amazon.
Una vez claro cada personalidad puedes ir haciéndote una idea de cuál sería la ideal para tu marca, ahora entremos al proceso.
¿Cómo definir la personalidad de una marca?
- Decide quién eres: Si aún no has lanzado tu marca en redes sociales, estás a tiempo, pero primero debes decidir qué es lo que vendes, a quién le vendes, cómo lo vendes, cuál es el valor del producto y cuál es la propuesta de valor. A estas alturas quizás ya lo sabes, pero descríbelo ya que cada punto será muy útil para los siguientes pasos a continuación
- Considera la competencia: Quiénes son tus competidores y trata de analizar sus personalidades de la marca, ya que queremos diferenciarnos de ellos.
- Conoce a tu audiencia: Quiénes van a ser tus clientes potenciales o cuál es el perfil de tu cliente ideal. ¿Es una persona con alto poder económico?, ¿Son personas jóvenes de edades entre 18 y 25 años?, ¿son mujeres?, ¿son madres?, ¿son padres?, esto es lo que va a definir qué personalidad de la marca tendremos ya que queremos apuntar perfectamente hacia nuestro cliente ideal con nuestra comunicación.
- Describe las características de tu marca: Debes describirla como si fuera una persona, ¿Cómo te lo imaginas?, ¿una persona seria, bromista, con barba?. Aquí es donde realmente puedes describir todas las palabras que llegan a tu mente cuando piensas en tu marca.
- Dibújalo: No tienes que ser un experto en la pintura, solo debes describirlo como si fuera una persona, cómo está vestido, su estilo, qué lleva en la mano, es un ejercicio super práctico a la hora de definir la personalidad de tu marca.
- Elige la voz: Si vamos a dirigirnos a personas de tercera edad como los abuelos, niños, padres, madres o personas de alto poder económico debemos hablar de diferentes maneras para cada uno de estos casos. Cuando hablamos de voz, nos referimos de forma digital, es decir, la forma en la que nos comunicaremos de manera escrita.
- Elabora tu mensaje: A cada grupo de estas personas les mandamos un mensaje distinto, a los jóvenes por ejemplo podemos comunicarles que somos sus amigos, pero si nos dirigimos a una persona profesional nuestro mensaje sería un poco más serio, expresando confianza, experiencia, sabiduría y habilidades.
- Mantén la consistencia en la comunicación: Es decir si iniciamos la comunicación hablando en segunda persona (tù) no podemos en plena conversación cambiarla a tercera persona (usted). Debe existir una coherencia en la comunicación para no confundir a nuestros clientes o consumidores.
- Utiliza el feedback y ajusta si es necesario: Muchas de las personas te van a dar señales de si les gusta o no ese tipo de comunicación, analiza bien y así podrás ajustar tu comunicación y la personalidad de tu marca.
Estos son los 9 pasos que van ayudarte a crear la personalidad de una marca, ahora imagina y define la tuya.
Comentarios