fbpx

Descubre cuáles son los pasos para ser un emprendedor y no morir en el intento

Un emprendedor es una persona que logra materializar una idea novedosa y original, pero para llegar a eso lo primero que debe hacer es confiar en ti mismo, luego tener claro qué quiere hacer y cómo hacerlo, buscar continuamente oportunidades, ser persistente y proactivo y tener disposición de aprender.

¿Qué es un emprendimiento?

Un emprendimiento es una idea nueva e innovadora de negocio hecha realidad, gracias al esfuerzo y dedicación de una persona, todo emprendimiento debe ser innovador, novedoso y original. Por naturaleza son creativos y su fundador es una persona que siempre está en la búsqueda de alternativas que la ayuden a fortalecer su negocio y diferenciarse del resto. Posee gran capacidad de asumir riesgos con una enorme perseverancia, pues tiene firme convicción en su proyecto.

Ser un emprendedor sugiere mucha dedicación y disciplina, pero también cierto grado de flexibilidad ante las dificultades y cambios que implica el proceso de empezar un negocio.

Cuando decides implementar una idea es importante que sepas que será un sendero lleno de decisiones constantes. Un camino en el que corres muchos riesgos pero en el que también tendrás muchas oportunidades. Por ello, debes estar atento a cualquier señal que te fortalezca.

Cambios que te pueden traer emprender una idea de negocio:

  • Ahora eres responsable de tomar todas las decisiones, buenas y malas y de asumir lo que traigan consigo.
  • Debes conservar las visiones a largo y corto plazo simultáneamente.
  • Sentirte incómodo es tu nueva zona de confort.
  • Estar dispuesto a un continuo aprendizaje.
  • Estar más consciente de la importancia y veracidad de los números.
  • Sin duda debes amar lo que haces, pero no puedes dejar de ser objetivo.
  • Tienes que ser más flexibles antes los cambio.

¿Cómo crear un emprendimiento eficientemente?

Antes de mencionar los pasos para crear un emprendimiento eficiente, es importante que tengas en cuenta que materializar tu idea y convertirte en un emprendedor, supone la existencia de un objetivo claro, motivación y mucha energía para tomar la iniciativa de hacerlo. Es vital que trabajes en tu paciencia y perseverancia lo cual te mantendrá firme en tu propósito, a pesar de las adversidades. Que cuentes con la capacidad de detectar oportunidades, incluso convirtiendo un problema o necesidad en una gran oportunidad, esto fortalecerá tu futuro negocio.

Otra de las capacidades que debes desarrollar es la de asumir riesgos. Sin duda un emprendedor debe tener muchas habilidades para el liderazgo, por tanto le será natural planificar, organizar y adaptarte a los cambios. Ahora bien si cuentas con todo lo anterior, puedes iniciar tu propio negocio, y estos son los pasos a seguir:

  • Determina qué te gusta hacer: es importante que si quieres iniciar tu propio negocio, identifique qué te apasiona, qué te gusta hacer, cuáles son tus fortalezas, conocimientos y habilidades. Analiza cuál es el valor agregado que le puedes imprimir a la solución o atención de esas demandas y necesidades.

 

  • Estudia el mercado, analiza qué falta: qué bien o servicio es tan valorado que la gente lo pagaría, ve cuales son las necesidades insatisfechas actualmente. Determina cuáles serían tus clientes ideales y realízales una entrevista para conocer sus necesidades, miedos y aspiraciones relacionados con la idea de negocio que traigas en mente. Una vez que ya tengas más orientada tu idea, estudia la competencia más cercana para ver que estrategias aplican y para determinar como diferenciarte de ellas.

 

  • Diseña tu plan de negocio y de marketing: Establece paso a paso lo que necesitas para la puesta en marcha de tu negocio, los recursos financieros y humano que sugiere la materialización de tu idea, describe el target, la ubicación, el sistema de entrega de tu producto y tus proyecciones futuras, los canales de comunicación que tendrás con los clientes potenciales, los objetivos y tu razón de ser. Pues esto te ayudará a tener una clara visión de tus valores corporativos. Asesórate con mentores, abogados y contadores para estar al tanto de las normativas y aspectos legales que debes contemplar. Realiza un inventario de los recursos que necesitas y aquellos con los que cuentas, incorpora incluso las fuentes de financiamiento y dónde pudieras encontrarlas.

Recuerda que en la actualidad las estrategias de mercado implican la generación de contenido, uso de redes sociales, manejo de correos electrónicos promocionales y más. Asegúrate de saber cómo utilizarás estas alternativas para dar a conocer tu idea tus posibles clientes y basado en aquello que te hace único, en tus ventajas competitivas.

  • Prueba tu negocio a baja escala: procura lleva a cabo experimentos de tu idea mientras mantienes tu trabajo diario. Esto te ofrece una oportunidad de evaluar si tu emprendimiento puede sostenerse en el tiempo. Es decir, estudia la viabilidad y sostenibilidad de tu próximo negocio. Escucha lo que las personas cercanas o que participaron en dichos experimentos tienen que decir de tu idea, pues esto de dará los datos e indicadores para determinar si debes ajustar algo en tu plan de negocio, o en tu producto mismo.

 

  • Constituye tu equipo: una vez que sepas que tu idea es viable, es momento de determinar qué tipo de personas necesitarás para hacerla un éxito. Dependiendo de tu experiencia personal, puede que necesites complementarte en áreas como finanzas, mercadotecnia, servicio al cliente o producción, entre otros.

 

  • Fuentes de financiamiento: si tu idea de negocio es ambiciosa, estudias las posibilidades de conseguir capital externo, hoy día tienes muchas opciones que aportan capital semilla.

 

  • Establece la estructura de tu compañía: es importante que definan la naturaleza de tu empresa, legalmente hablando, si te  quieres manejar como una sociedad anónima, como firma personal, como asociación o cooperativa, etc.

 

  • Establece un presupuesto: es necesario que hagas una estimación financiera que te dará indicio de la rentabilidad y de los gastos que debes regular. Para ello enumera todos los gastos (pagos de publicidad, salarios, compras importantes, materia prima, traslados, servicios básicos, en fin todo lo que represente un egreso). Y ve apuntando cualquier tipo de ingreso que vayas teniendo. Esto te permitirá llevar un mejor control.

 

  • La puesta en marcha: finalmente, ha llegado el momento de ejecutar los planes que desarrollaste. No olvides la importancia de la proactividad, la perseverancia y el enfoque en este punto, pues todo los comienzos suelen ser algo complejo, pero como buen emprendedor tendrás una actitud positiva para afrontar con éxitos las adversidades. Recuerda, en especial hoy día, que los clientes son vitales para el éxito de los negocios nuevos, por tanto escúchalos, atiéndelos y siempre busca brindar un servicio de calidad.  Desarrolla tu identidad de marcar corporativa, apóyate en tu red de contactos y en toda oportunidad de relacionamientos que tengas para promocionar tu idea.

 

Antes de iniciar cada uno de los pasos descritos, no olvides que lo más importantes es la confianza que tenemos en nosotros mismos, la certeza plena en nuestras capacidades y en nuestra idea. De allí que permanentemente debes evaluar e identificar tus virtudes para reforzarla y así trabajar en la disminución de tus limitaciones. Del mismo modo, en todo el proceso no pases por alto las herramientas de negociación y comunicación, pues esto te abrirá más puertas de lo que te imaginas.

Un emprendedor siempre debe buscar incansablemente oportunidades para  fortalecer su negocio; para incrementar sus ventas; para conseguir fuentes de financiamiento; para innovar constantemente;  para interactuar con sus clientes, para darse a conocer y; para aprender de cada tropiezo.

Si quieres tener éxito como emprendedor, es muy importante que no olvides tomar en consideración ciertos aspectos que son propios del proceso de crear un nuevo negocio, en especial tu autoconfianza.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *