fbpx

¿Eres un buen mentor? cómo ser un mentor increíble en 15 pasos

El síndrome del impostor a veces ataca, y puedes estar preguntándote ¿soy un buen mentor? La respuesta es SÍ, aunque siempre hay algo que puedes mejorar. Aprende cómo ser un mentor increíble en tan solo 10 pasos.

cómo ser un mentor increíble

¿Qué hace un mentor?

Un mentor es un asesor de confianza que ofrece apoyo a alguien que lo necesita. Conocido como aprendiz en español o mentee en inglés.

Cada relación de mentoría es diferente y única: algunas duran años mientras que otras duran una cita para tomar un café. Una relación a largo plazo puede incluir un programa de tutoría planificado. Una relación a corto plazo puede implicar ayudar al aprendiz a resolver un problema específico.

Por ejemplo, una relación a largo plazo puede incluir reuniones programadas en las que el mentor comparte su experiencia, conocimientos y conexiones con el aprendiz. Mientras que una relación a corto plazo puede ser una conversación sobre la trayectoria profesional del aprendiz.

Al final, los mentores tienen tres cosas en común. Motivan, inspiran y apoyan. Brindan a los aprendices las herramientas que necesitan para lograr sus objetivos y superar los desafíos.

Dependiendo de las necesidades del aprendiz, un mentor puede:

  • Ofrece apoyo en tiempos difíciles
  • Proporciona consejos de desarrollo personal.
  • Comparte conocimientos y experiencias de vida.
  • Discute el establecimiento de metas y aspiraciones.
  • Asesoramiento en desarrollo profesional.
  • Identifica y proporciona recursos.
  • Apoya el viaje del aprendiz hacia el progreso

Tipos de mentores

Los mentores y aprendices son únicos, por lo que hay diferentes tipos de mentores y sesiones. Todo va a depender del propio conjunto de habilidades y métodos, y es parte de descubrir cómo ser un mentor increíble. Los mentores más populares son:

Mentores de carrera

Un mentor de carrera sirve como asesor y defensor de carrera. Suelen guiar a los aprendices sobre los objetivos profesionales y los ayudan a trabajar a través de las transiciones profesionales

Los mentores de carrera suelen ser personas mayores que sus aprendices en la misma empresa, pero también pueden trabajar en una empresa diferente.

Por ejemplo, el mentor puede ser un gerente y el aprendiz puede ser un empleado de la misma empresa. O el mentor puede ser el dueño de su propia empresa y el aprendiz un emprendedor nuevo.

Mentores de pares

Un mentor de pares generalmente ofrece capacitación para nuevos empleados o nuevos emprendedores.

Su objetivo suele ser ayudar a los aprendices con el nuevo trabajo. Un mentor de pares puede enseñar cómo se trabaja en una nueva empresa, o si también es un emprendedor guiarlo en el camino de tener su propio negocio.

Mentores de vida

Un mentor de vida utiliza su propia experiencia pasada para alentar y apoyar a su aprendiz. Los mentores de vida pueden ser profesionales o personas comunes, como familiares, amigos, colegas y vecinos.

Pueden ofrecer apoyo profesional, apoyo para el desarrollo personal o ambos.

¿Por qué eres importante como mentor?

Tú como mentor entiendes el estrés, los diferentes miedos que acompañan iniciar una nueva carrera, un nuevo trabajo o negocio, y los desafíos que conlleva porque ya recorriste el mismo camino antes, y puedes guiar a otra persona a través del viaje. Ser un mentor es importante porque puedes:

  • Da forma a los futuros líderes

La orientación y la capacitación para los nuevos emprendedores es esencial para formar futuros líderes y expertos en el sector, con la capacitación pueden lograrlo.

  • Fortalece tus propias habilidades de liderazgo

Una de las mejores maneras de ser un mejor líder es practicar. Cuando tengas un aprendiz bajo tu ala, tendrás esa oportunidad. A medida que pasa el tiempo y aumentas tu experiencia como mentor y tu participación, tus habilidades de liderazgo y referencia también aumentarán.

  • Aprendes nuevas habilidades

No hay mejor manera de aprender que enseñar. Enseñar te ayuda a fortalecer las lecciones que ya sabes. También te ayuda a aprender nuevas habilidades que quizás no tengas, por ejemplo aprende a ser un mejor oyente y comunicador, o aprendizaje técnico como utilizar un nuevo programa en el mercado.

  • Ayuda a aumentar la confianza de los aprendices

Cuanto tienes un aprendiz disfrutas de verlo brillar, de la confianza que ha adquirido, y cómo ha logrado alcanzar sus mentar con tu guía.

6 consejos que te ayudarán a ser un mentor increíble

Conocer lo que realmente necesita tu aprendiz

Cómo ser un mentor increíble debes hacer preguntas a tu aprendiz es el primer paso para obtener claridad sobre lo que necesita. Cuando haces preguntas, estás descubriendo quiénes son y qué patrones tienen. Luego puedes usar sus respuestas para guiarlos en su camino hacia el autodescubrimiento.

También debes enseñar al aprendiz a hacerse preguntas. Y usar su propia intuición para responderlas bien. De esta manera, tendrá las herramientas que necesita para ser independiente y exitoso.

Algunos ejemplos de preguntas que puedes hacer:

  • ¿Qué cambió deseas ver en los próximos tres meses, año y cinco años?
  • ¿Cuáles son tus metas profesionales?
  • ¿Cuáles son tus objetivos personales?
  • ¿Qué crees que te impide alcanzar tus metas?

Ir más allá

Después de que hiciste algunas preguntas básicas, es hora de profundizar un poco más con preguntas de sondeo.

El objetivo es descubrir por qué se sienten o creen de cierta manera para que sepas cómo ayudarlos. Esto también te ayuda a descubrir si algún obstáculo podría interponerse en tu camino hacia el éxito.

Estos algunos ejemplos de preguntas de sondeo para hacer:

  • ¿Qué te hizo decidirte por iniciar tu negocio?
  • ¿Cómo decidiste tus objetivos?
  • ¿Por qué crees que ___ te impide alcanzar tus metas?
  • ¿A qué le tienes más miedo y por qué?

Lluvia de ideas

Una vez que hiciste las suficientes preguntas para comprender la misión y los valores de tu aprendiz, es el momento de intercambiar ideas. Es la oportunidad que tendrán para generar ideas conjuntas, y así co-crear el futuro del aprendiz. Otro elemento en tu camino cómo ser un mentor increíble.

Por ejemplo, digamos que tu aprendiz tiene un año con su empresa que va en crecimiento, pero aún sigue trabajando a tiempo completo, y quiere dedicarse completamente a su negocio pero no está seguro de hacerlo. Pueden realizar unos ejercicios juntos para ayudarlos a tomar la decisión correcta.

Compartir historias

Compartir historias es una excelente manera de ilustrar una idea o lección. Las historias le muestran al aprendiz que comprendes lo que está pasando. También te ayudarán a construir una conexión personal y real con tu aprendiz.

Crear un plan

Una vez que llegaste a conocer bien a tu aprendiz, elabora un plan de acción para ayudarlo a alcanzar sus objetivos.

¿Quieren ser abogados? Crea metas educativas y profesionales. ¿Quiere ser una referencia en el sector de la belleza? crear metas profesionales y de asociación.

Preséntalo con tu red de contactos

Una excelente manera de ayudar a tu aprendiz a impulsar su carrera es presentándole a tu red. No es obligatorio hacerlo, pero es gratificante para ambos y crear confianza.

Ahora si llegamos a la mejor parte de ser un mentor…

cómo ser un mentor increíble

¿Cómo ser un mentor increíble en 10 pasos?

#1 Experiencia en el área en la que estás asesorando

No puedes ser un mentor efectivo si no tienes experiencia en el área de especialización que necesita tu aprendiz.

Por ejemplo, si tu mentee está pensando en convertirse en enfermero, probablemente tenga sentido que tu tengas experiencia en enfermería. Si tu mentee quiere ser asesor de imagen digital de marca, tu deberías tener conocimiento y experiencia en branding.

#2 La capacidad de enseñar a un nivel individual

Para convertirse en mentor, necesitas habilidades de liderazgo. Debes poder personalizar tu enfoque para la persona específica con la que estás trabajando.

Debes poder leer a una persona para ver si tu enfoque de enseñanza está funcionando o no. Y necesitas saber cómo corregir el rumbo y adaptarte cuando sea necesario.

#3 El deseo real de ayudar a una persona alcanzar su potencial

Cómo ser un mentor increíble, tienes que querer ver a tu aprendiz alcanzar grandes alturas. Debes querer que se sientan fuertes y confiados.

#4 Habilidades de comunicación

Tú como mentor necesitas grandes habilidades de comunicación, deben ser adecuadas para tener una relación exitosa con tu aprendiz. Es la única forma de discutir cómo desarrollar el camino a seguir.

#5 Estar dispuesto a ofrecer críticas constructivas

Ofrecer una crítica constructiva es esencial para ayudar a tu aprendiz a progresar hacia sus objetivos.

Al hacer esto:

  • Asegúrate de señalar primero algo positivo
  • Recurre a tus propias experiencias para mostrar empatía y comprensión.
  • Ofrecerles orientación para mejorar su trabajo.

#6 Ten empatía

Comprender cómo se siente tu aprendiz es vital para conectarte con ellos en un nivel más profundo. Esto también te ayuda a decidir el mejor enfoque a utilizar cuando los guíes.

Por ejemplo, si el aprendiz se siente abrumado, sabrás que debe dar un paso a la vez. Si se sienten fuertes, sabrás que pueden manejar un poco más.

#7 Poner la responsabilidad en manos del aprendiz

Cómo ser un mentor increíble, tu trabajo es guiar e inspirar, no hacer el trabajo por ellos.

Después de demostrar cómo completar una tarea, pídele a tu aprendiz que lo intente. Así lo haces con la siguiente tarea  hasta que tu aprendiz tenga la oportunidad de practicar todas las tareas necesarias.

#8 Saber comunicar y escuchar

Una relación mentor-mentee no puede sobrevivir sin una comunicación y escucha saludables. Tu tarea número uno como mentor es estar en el asiento del pasajero. Estás ahí para escuchar, dar retroalimentación y guiar. No estás allí para conducir o controlar.

Para practicar esto, concéntrese en la escucha activa. Cuando tu aprendiz menciona una preocupación, valida sus sentimientos. Entonces luego, buscas una solución.

#9 Usa tu instinto

Saber si tu relación de mentoría va a funcionar tiene mucho que ver con el instinto. Usa tu primera reunión con tu aprendiz para evaluar la química.

Haz muchas preguntas para conocerse para tener una idea de si son la pareja adecuada para ambos.

#10 Sé realista

Cómo ser un mentor increíble: ten una discusión honesta sobre lo que pueden esperar lograr en el tiempo que tienen juntos. Averigua qué quiere tu aprendiz de la relación y decidan juntos si eso se puede lograr.

#11 Establece parámetros y agendas, pero no abandones la flexibilidad

Al inicio establece algunas metas generales para su relación de mentoría, y agrega algunos objetivos específicos para el próximo mes cada vez que se reúnan.

Esto te ayudará a ver el progreso que estás haciendo. Si decides tener una agenda para cada reunión, no la hagas demasiado rígida. Permite tiempo para que tu aprendiz comparta otras inquietudes que hayan surgido desde la última vez que habló contigo.

#12 Recuerda lo que no eres

Eres un mentor, no un terapeuta/consejero/padre/mejor amigo. No te sientas presionado a entrar en áreas en las que no te sientas cómodo o no estés calificado para abordar.

En su lugar, averigua dónde tu aprendiz puede obtener ese apoyo extra, por ejemplo un psicólogo.

#13 Sigan avanzando

Antes de cada reunión, pídele a tu aprendiz que te haga saber lo que quiere discutir. Y después de su reunión, pídele que te envíen por la vía de comunicación habitual cualquier punto de aprendizaje y acción.

Esto puede ayudarlos a evitar quedarse atascados en los mismos problemas o cubrir el mismo terreno.

#14 Trata de no agarrarlo de las manos o resolver sus problemas

No necesitas tener una respuesta para cada pregunta o una solución para cada problema. Anima a tu aprendiz a encontrar sus propias soluciones reflexionando sobre lo que dice, haciendo preguntas y compartiendo tus experiencias.

#15 Disfrútalo

Ser un mentor puede darte una idea de tus propios desafíos laborales y estilo de gestión. Tu aprendiz podría proponer enfoques e ideas en las que no habías pensado. Y puede ser muy satisfactorio saber que estás marcando una diferencia en la carrera de otra persona.

 

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *