
¿Es la autenticidad la clave en una estrategia de marketing?
En esta oportunidad te hablaremos sobre la autenticidad, como un elemtno clave que debes tener en tu estrategia de marketing.
Resulta que los consumidores al momento de escoger una marca las dividen en dos grandes grupos. Las marcas en las cuales confían y en las que no confían.
Es importante estar del lado correcto en esta clasificación, es decir, del lado de las marcas en las que las personas confían. Para ello, hay que tener bastante claro lo que los consumidores esperan obtener. Y la autenticidad es una de esos valores fundamentales para las personas.
La autenticidad en la estrategia de marketing
Los deseos y gustos de los consumidores pueden resumirse en una sola palabra, expectativa. Las expectativas de las personas sobre las marcas pueden variar con el tiempo, además de influir en la decisión de compra de un producto o servicio.
Una clave en el mundo del marketing y las ventas es anticiparse a los clientes y consumidores. Es importante para las marcas, estar siempre un paso adelante anticipando los intereses potenciales de los clientes que ya tienen.
Hoy en día las redes sociales se han apoderado del mundo. Una gran cantidad de las campañas de publicidad se realizan por esta vía, además es un canal de comunicación directo con los clientes y usuarios de las marcas.
Las redes sociales son una herramienta indispensable, pero mucha de la información que se genera parece no ser auténtica, honesta. Existen personas que generan falsas expectativas en los usuarios, por lo que la desconfianza empieza a crecer.
Por esta razón, la autenticidad es uno de los elementos más importantes que debe tener una marca hoy en día. Las personas quieren que las palabras sean respaldadas con acciones.
Está claro que nada es 100% auténtico en la vida. Sin embargo las personas buscan lo que se aproxima más a esa autenticidad que desean. Por eso la tarea de los profesionales es brindar esa experiencia que los usuarios quieren.
En qué consiste una marca auténtica
Saber lo que significa ser una marca auténtica es muy importante para los profesionales del marketing. Pero conocer el por qué es tan importante en este momento es algo fundamental.
Como te mencionamos anteriormente, hoy en día se utilizan mucho las redes sociales para viralizar contenidos que no tienen la verificación de información necesaria. Las noticias falsas o perfiles engañosos son el tipo de contenido que termina siendo viral.
Esto ha generado en los consumidores un sentimiento de cansancio, donde las palabras vacías y mentiras ya no significan nada para ellos.
Por eso es tan importante para las marcas ser auténticas, porque las personas quieren que las palabras se correspondan con acciones. Están buscando que todo lo que la empresa haga tenga un sentido y un propósito verdadero.
De esa desconfianza que generan las noticias falsas y contenidos engañosos, es que se llegó al punto de la división que mencionamos al comienzo del artículo.
Entonces, ¿Qué quiere decir ser auténtico? ¿Cómo las marcas pueden ser auténticas? Las respuestas a estas preguntas son básicamente ser tú mismo. Las marcas tienen que definir los valores y la misión que los define. Y conforme a eso actuar de forma congruente.
No puede haber contradicciones en una marca que se defina como ecológica y que sus acciones sean todo lo opuesto. Porque esto generará desconfianza en las personas y un rechazo casi seguro.
Cómo sostener la autenticidad en una estrategia de marketing
Existen tres áreas de trabajo que tienen una influencia en la forma que las personas perciben la autenticidad de una marca:
- Continuidad.
- Credibilidad.
- Carácter.
La continuidad es la primera de las áreas de trabajo y consiste en que las marcas sean estables y persistentes. Lo que se busca es convertirse en una constante en el mercado y el día a día de los clientes. Para ello, las marcas tienen que tener visión a futuro y planificar a medio y largo plazo.
La credibilidad es la segunda de las áreas de trabajo y consiste en cumplir las promesas que la marca les hace a los clientes. En otras palabras, es hacer lo que se dice que se hará.
El carácter es la tercera de las áreas de trabajo y consiste en brindar una percepción clara sobre los valores e intenciones de la marca. La marca tiene que contar con una identidad bastante clara, saber lo que quieren y quiénes son.
¡Esperamos que la información brindada sea de ayuda! Nos vemos en una próxima oportunidad.
Comentarios