
Estrategias para recopilar zero-party data en un mundo digital sin cookies
El futuro de los datos de terceros no está claro, pero lo que sí sabemos es que los datos de terceros llegaron para quedarse. Hay que empezar a trabajar con estrategias para recopilar zero-party data en un mundo digital sin cookies.
Datos de Zero Party y las diferencias
Hay cuatro tipos de datos diferentes que las organizaciones recopilan y utilizan para realizar y medir sus esfuerzos de marketing. Sin embargo, tienen una cosa en común: la recopilación y el almacenamiento de la información personal de los consumidores para campañas más específicas; difieren principalmente en cómo se lleva a cabo la recopilación de datos.
Aquí está la diferencia entre datos de cero, primeros, segundos y terceros:
- Datos de parte cero: los datos de parte cero generalmente se consideran un subconjunto de datos de primera parte. Lo proporcionan directamente los consumidores y, por lo general, aborda las preferencias de comunicación.
- Datos de primera parte: similar a los datos de parte cero, los datos de primera parte se originan directamente de los consumidores. Puede recopilarse para respaldar una transacción o como un requisito de soporte o servicio.
- Datos de segunda parte: los datos de segunda parte generalmente se refieren a los datos de primera parte de otra persona. Algunas actividades que se incluyen en esta categoría son la compra de datos de otra organización o el intercambio de datos a través de una asociación.
- Datos de terceros: los datos de terceros se recopilan de una variedad de fuentes. Las categorías de datos incluyen datos de comportamiento, datos publicitarios, datos de navegación, etc. La mayoría de las veces, el seguimiento de cookies de terceros recopila estos datos, lo que provoca el futuro de un mundo sin cookies.
¿Qué significa esto para tu negocio?
Los datos de Zero-Party son la mejor opción para las organizaciones que desean mantener esfuerzos de marketing de calidad, como la orientación de la audiencia, mientras se ganan la confianza del consumidor a través de la transparencia. Capture las intenciones, los intereses, las motivaciones y las preferencias de su audiencia a escala para permitir que su marca cree una experiencia verdaderamente personalizada para cada cliente.
Comience hoy con un escaneo gratuito del sitio web para descubrir todas las cookies ocultas y otras tecnologías de seguimiento y clasificarlas según el tipo de datos. Luego, comience a recopilar datos de terceros configurando un banner de cookies y un centro de preferencias donde los consumidores pueden actualizar sus preferencias y optar por la recopilación de datos.
Conoce las 5 estrategias para recopilar zero-party data en un mundo digital sin cookies
Pop-ups para captar emails y SMS
Es muy común visitar tiendas online para conseguir los datos de los usuarios y aumentar tu base de datos. La mejor forma es hacer pruebas para definir qué formato se adapta mejor a tu audiencia.
Programas de suscripción
Debes conocer la frecuencia con la que los consumidores quieren comprar tu productos, ayuda a atender sus necesidades, y además crear un ciclo de marketing personalizado. Es una forma de utilizar los datos zero-party y mejorar la experiencia del cliente.
Quizzes
Es una forma creativa de obtener información de los clientes. Es muy útil cuando el usuario se enfrenta a diferentes opciones de productos o servicios. Con los cuestionarios, como marcas vas a poder ofrecer experiencias personalizadas según las recomendaciones de los productos.
Interacción en las redes sociales
Las redes sociales tienen funciones increíbles que puedes aprovechar, publicando historias patrocinadas en Instagram por medio del gestor de anuncios. Es una forma útil y no tan costosa de recopilar datos e información.
También los usuarios tienen la oportunidad de participar en encuestas de historias con tu marca, obteniendo datos valiosos para utilizarlo en una personalización de experiencias futuras.
Programas de fidelización y recompensas
Son una excelente iniciativa para recopilar datos de tus clientes como fechas de nacimientos, estilo de vida, preferencia por unos productos, etc.
Cuando un cliente decide unirse al programa de fidelización de una marca, es porque se siente conectado con la marca. Dando información para participar en el programa y beneficiarse de los que ofrecen.
Así hemos llegado al final de este artículo. Esperamos que la informacion brindada sea de ayuda ahora que conocer las mejores estrategias para recopilar zero-party data. ¡Nos vemos en la próxima oportunidad!
Comentarios