fbpx

Facebook ahora tiene nueva Meta

El metaverso es la próxima evolución de la conexión social. Es un proyecto colectivo que será creado por personas de todo el mundo y estará abierto a todos. Podrás socializar, aprender, colaborar y jugar de maneras que van más allá de lo que es posible hoy en día. ’’

El jueves 28 de octubre, Mark Zuckerberg director de Facebook anunció el cambio de nombre de su empresa Facebook a META. En palabras del empresario, el nombre engloba mejor su trabajo, ampliando el alcance más allá de las redes sociales, porque su meta es la realidad virtual.

El cambio de nombre no incluye a las plataformas individuales de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, solo aplica a la empresa madre que alberga al resto.

¿Por qué el cambio de nombre?

El nuevo nombre viene de la mano con los planes para construir un “metaverso”, esto significa un mundo en línea donde los usuarios podrán jugar, trabajar y comunicarse de forma virtual, incluso con cascos de realidad aumentada.

Para Zuckerberg, la marca anterior, es decir, Facebook, no era capaz de representar y abarcar su trabajo actual, y menos los planes en el futuro, por eso era necesario cambiar. Aunque todavía se ve como dos segmentos separados, las redes sociales y el trabajo en la el metaverso.

Es un cambio total de imagen, porque además del nombre, se estrenó un nuevo logo que es un infinito en color azul, que representa el infinito de posibilidades del metaverso, anteriormente su logo era un “Me gusta” con el pulgar hacia arriba, ya que, estaba de la mano con la imagen de la red social Facebook.

El futuro es la meta

Si bien la realidad de su metaverso todavía está muy lejos, Meta tiene muy claro sus planes. Con este nuevo proyecto será posible trabajar desde casa, y al mismo tiempo, estar presente en la oficina como un avatar. Los usuarios podrán jugar, e incluso hacer ejercicio con sus amigos con cascos de realidad aumentada aunque estén en países diferentes.

Según Zuckerberg, el metaverso hará que sus usuarios renuncien a las pantallas y puedan experimentar el efecto de la presencialidad gracias a la realidad virtual.

Con una cifra optimista, el metaverso llegaría a 1.000 millones de usuarios en la próxima década, brindando ecosistemas que ayuden a crear nuevos puestos de trabajo, y cambiar la forma en la que se trabaja hoy por hoy.

¿Cambiar de imagen siempre es una buena opción?

El cambio de nombre de la compañía de Facebook surge en medio del escándalo conocido como Facebook Files, los informes mostraron que la compañía tenía conocimiento sobre los efectos de sus productos y publicaciones en sus usuarios. Los informes evidenciaron que el alcance va desde los movimientos anti-vacunas, hasta el riesgo de Instagram para los adolescentes. La información llegó incluso al Senado de los Estados Unidos.

En medio de estas revelaciones, la compañía creada y dirigida por Mark Zuckerberg no está viviendo su mejor momento.

Grandes compañías muy populares tomaron la decisión de cambiar el nombre y la imagen de su compañía como el caso de Andersen Consulting y Philip Morris, que transformaron sus nombres a Accenture y Altria. En el caso de Accenture fue una buena estrategia, y Morris no tuvo el mismo éxito.

Una compañía que conoce muy bien, Netflix también intentó cambiar su nombre a Qwikster, porque cuando lanza su servicio de streaming quería desligarse del negocio de alquiler de DVD, pero el nombre y la imagen que vendieron tuvo cero éxitos en el mercado. Netflix nació como un videoclub, y su estrategia era brindar el servicio de streaming y de alquiler de DVDs, a los usuarios les pareció descabellada la idea, además que detestaron el nombre que duró solo una semana.

Aunque la compañía no está cambiando el nombre de la icónica red social, será un trabajo difícil no asociar Meta con Facebook. Lo mismo ocurrió con Google, que hace un tiempo decidió cambiar el nombre de su compañía matriz a Alphabet, pero la realidad es que Google, sigue siendo Google.

Enseñanzas que nos deja el cambio de nombre de Facebook

Básicamente lo que está haciendo el CEO de este gigante es un rebranding o cambio de imagen. Y la mejor enseñanza que podemos obtener es que no hay que tener miedo de cambiar la imagen de nuestra compañía si esta no está mostrando realmente lo que somos y vendemos.

El rebranding es una estrategia de marketing que engloba las acciones dirigidas a redefinir o construir la imagen de la marca, puede incluir: cambio de logo y representaciones gráficas, renovación de las ofertas y servicios, lanzamiento para mercados o sectores diferentes a los originales, cambio en el lenguaje y modificación del nombre comercial. Los objetivos de un cambio de imagen suelen asociarse a mejorar una imagen deteriorada, una marca asociada a prejuicios, ampliación o cambio de objetivo.

Como vemos, Facebook (la compañía matriz) cambió su nombre, logo, las ofertas de servicios, y el sector al que está dirigido. Esto porque su imagen estaba netamente asociada con redes sociales, en las últimas semanas su imagen estaba relacionada con escándalos y daños al usuario, y el objetivo real según explica Zuckerberg, ellos quieren expandir la compañía a un metaverso.

Para cerrar, Meta viene a recordarnos que los cambios a veces son necesarios para posicionar nuestra marca según los objetivos, además nos están recordando que el futuro es la virtualidad.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *