
Las 5 claves para mejorar el tráfico orgánico a tu podcast
Para mejorar el tráfico orgánico a tu podcast, tienes que tener una buena estrategia que te posicione en los motores de búsqueda. La mejor opción para conseguir el tráfico orgánico es aplicar SEO a tu podcast.
¿Qué es el SEO de podcasts y por qué es importante?
El SEO (optimización de motores de búsqueda) puede aplicarse a los Podcast, una estrategia de marketing digital que tiene como objetivo generar tráfico de búsqueda orgánico para tus episodios de podcast.
Sabemos que los podcasts se centran principalmente en el contenido de audio, Google ahora puede rastrear estos archivos para obtener información relevante. Durante este proceso, el motor de búsqueda transcribió el material y lo presentará de forma que ayude a los usuarios con su búsqueda.
Si trabajas en implementar técnicas de SEO en los episodios de tu podcast puedes hacer que el contenido sea más comprensible para los rastreadores. Lograr que tu podcast se pueda rastrear ayuda al motor de búsqueda al brindarle una variedad más amplia de contenido para mostrar a sus usuarios. Por supuesto esto te beneficia porque tu podcast llega a una mayor audiencia.
A medida que mejoras tanto el audio como el contenido escrito de tu programa, aumenta también el valor para tus escuchas. Cuanta más credibilidad, relevancia y valor demuestres, más probable es que tus episodios suban en los resultados de los motores de búsqueda. Con el tiempo, esto resulta en mayor visibilidad y suscriptores.
Cómo usar podcast SEO para generar tráfico de búsqueda
Lo que hace que los podcasts sean tan únicos es la forma en que las personas los consumen. Las publicaciones de blog y artículos deben leerse en una pantalla, y debes detenerte para hacerlo. Los podcast puedes consumirlos desde casi cualquier lugar. De hecho, los consumidores frecuentes escuchan los episodios mientras están en movimiento.
Con un buen podcast SEO, puedes ampliar los límites del contenido de tu programa presentándolo de diferentes maneras. Por ejemplo, por medio de la transcripción, el alcance sociales y mejorar tu SEO, puedes aumentar el tráfico de búsqueda y hacer crecer tu público objetivo.
Las claves para mejorar el tráfico orgánico a tu podcasts:
#1 Crea un sitio web para tu podcast
Google puede rastrear e indexar archivos de audio, se destaca principalmente en el análisis de contenido escrito.
Muchos especialistas en marketing recomiendan crear un sitio web para tus podcasts. En tu página web puedes:
- Mostrar notas
- Publicaciones de blog para cada nuevo episodio
- Antecedentes y/o credenciales de los anfitriones
- Mostrar historial e información de origen
- Detalles de contacto
- Enlaces a todas las plataformas donde se publica el programa.
Estos datos brindan a los rastreadores de búsqueda más contexto sobre tu podcast. Aumentan la visibilidad del podcast al ofrecer al motor de búsqueda una variedad de contenido para mostrar en los SERP.
Además, esto amplía la audiencia potencial. Dado que algunos oyentes encuentran sus podcasts a través de Google, tener un sitio web coloca la información de su programa donde los competidores podrían no estar compitiendo por la visibilidad.
Algunos de los sistemas de administración de contenido más populares para crear un sitio web incluyen WordPress, Joomla, Drupal y Magento. Muchas de estas plataformas permiten a los podcasters sin experiencia en codificación crear sitios web fáciles de usar con tecnología de edición visual.
#2 Comience con la investigación de palabras clave
Al igual que redactas artículos para tu blog, la creación de un nuevo podcast va a requerir que investigues palabras claves.
Para ayudarte en esta tarea puedes usar herramientas como Ubersuggest o Google Keyword Planner para comparar tus ideas con los volúmenes de búsqueda y la dificultad de las palabras clave. Lo ideal es encontrar palabras claves deseables y alcanzables para ti.
Las palabras clave cola larga son perfectas para hacer el SEO de tu podcast, porque suelen reflejar la forma en la que las personas realizan su búsqueda.
Cuando encuentres la palabra clave relevante, añadele a tu programa y material relacionado, por ejemplo:
- Decir las palabras clave durante el programa.
- Agregarlas a la transcripciones y publicaciones en redes sociales
- Poner palabras clave en el título del podcast.
- Usándolos en la etiqueta del título del episodio, la meta descripción y las imágenes (para el contenido del programa escrito)
#3 Crear contenido de valor
Google premia la creación de contenido valioso y esto genera buenos resultados de SEO. Antes de grabar tu episodio, planifica la estructura. El podcast no tiene porque ser ensayado ni robótico, pero sí debería sonar organizado.
Enumera los puntos que quieres decir a lo largo del programa, y busca cual es el orden más lógico para ponerlos. Esto va a mejorar la experiencia de tu oyente, por la secuencia de los temas.
Los bloggers organizan el contenido escrito, utilizando etiquetas de encabezado, enlaces de salto y subcarpetas para organizar la información. Tanto como podcasters puedes hacer lo mismo poniendo marcas de tiempo en tus episodios.
Cualquier capítulo debería tener palabras clave que elegiste en los títulos. Esto ayuda al algoritmo de Google a saber que el contenido se relaciona de alguna manera con la palabra clave.
#4 Transcribe tu contenido
Otra clave para mejorar el tráfico orgánico a tus podcasts es transcribir los episodios de forma manual, porque suelen tener menos errores que los generados automáticamente por Google.
La tecnología de transcripción de Google no es 100% precisa y no podrá producir resultados sin errores, influye mucho el acento, la jerga, etc.
La transcripción promedio de un podcast cuesta $1 por minuto de audio. En caso de que no tengas tiempo de transcribirlo tú mismo, es una buena alternativa.
Cuando transcribes tu contenido, puedes publicarlo como un artículo en tu blog por ejemplo. Esto aumenta tu audiencia potencial al mejorar la accesibilidad de usuarios con problemas auditivos o también simplemente para el que no le guste el formato podcast y prefiere leer.
#5 Agregue enlaces internos a su transcripción
Cuando ya tengas tu transcripción en tu blog, no olvides añadir enlaces internos. Estos son imprescindibles para el SEO, porque esta es la forma en la que Google rastrea contenido nuevo.
Comentarios