fbpx

¿Las redes sociales mienten? Elon Musk no comprará Twitter

Es oficial, Elon Musk ya no está interesado en concretar la compra de Twitter. El fin de semana, el CEO de Tesla informó a la Comisión del Mercado de Valores de EEUU que cancelaba de forma definitiva la compra de la red social Twitter.

Musk justificó la retirada de la oferta alegando que la compañía tecnológica no estaba cumpliendo con algunos puntos del acuerdo, específicamente aportar información verídica sobre la cantidad de cuentas falsas y bots publicitarios que se encuentran activos.

La noticia no fue bien recibida por los responsables de Twitter, que anunciaron medidas legales para obligar al CEO a cumplir con su palabra y abonar los 44.000 millones de dólares acordados.

Pagar o pagar aún más son las salidas

A principios de abril inició la negociación sobre la compra de la red social, que consiguió volverse accionista mayoritario de la compañía. Dos semanas después ya tenían en la mesa la oferta por la cuantiosa cantidad.

Una de las exigencias que hizo el empresario para poder hacer efectiva la compra, es que Twitter debía mostrar que los bots y perfiles falsos son menos del 5% total de las cuentas activas, de mostrarse lo contrario el trato se anularía.

El equipo de Elos Musk afirmó que hasta hora Twitter ha hecho oídos sordos a las peticiones para acceder a dicha información clave que determinada el rendimiento de la empresa. De hecho, sus abogados afirman que la información brindada es escasa para poder estimar el nivel de spam.

Por su parte, los directivos de la red social del pajarito azul amenazaron con tribunales, buscando que Musk cumpla con su palabra y abone los 44.000 millones acordados, o bien se haga efectiva una de las cláusulas del contrato.

En el peor de los casos, hay dos cláusulas que pueden afectar al CEO de Tesla. En primer lugar, quien rompa el contrato debe pagar 1.000 millones de dólares a la otra parte como compensación. La segunda, figura que se puede forzar a la consumación del acuerdo mediante una sentencia judicial.

Los motivos dados por Elon Musk

La razón principal es que el empresario estima que el 20% total de las cuentas activas de Twitter son bots, muy superior a la cifra del 5% que defiende Twitter.

Considera responsable a Twitter porque han mentido y por ello es lícito retirar la operación de compra. Los bots reducen el valor acordado para la compra.

Expertos que han seguido la operación, afirman que más allá de los bots, Musk quiere retirar la compra venta por la mala situación económica que atraviesa gran parte del mundo. Siendo un contexto que afecta también a Tesla. También ha hundido el valor de Twitter desde que acordaron la compra venta. Antes las acciones tenían un valor de 54.20 dólares y ahora algo menos de 36 dólares. En tres meses han perdido un 32% de su valor.

¿Elon Musk no quiere comprar Twitter por los bots o por la situación económica mundial? Queremos saber tu opinión.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *