fbpx

LinkedIn mentoring: un perfil de mentor exitoso

LinkedIn mentoring, una nueva opción increíble ofrecida por la plataforma tanto si eres mentor como si estás buscando un mentor. No se está hablando mucho de ella, pero es una excelente opción para tener un perfil de mentor exitoso en LinkedIn.

LinkedIn mentoring: ¿qué es?

Es un programa ofrecido por la plataforma LinkedIn, y una opción perfecta para aquellos miembros interesados en ofrecer asesoramiento profesional (Asesores) con otros miembros de la plataforma que buscan asesoramiento profesional (Asesorados).

La herramienta está diseñada para mantener a los miembros comprometidos cada semana, y es una excelente oportunidad para que los usuarios puedan estar en contacto con líderes en su sector.

Es una buena iniciativa, porque LinkedIn actúa como un facilitador del proceso, y cómo plataforma para que los usuarios interesados puedan estar en contacto entre sí.

LinkedIn mentoring: ¿cómo funciona?

Para formar parte del programa, tanto como asesor o como asesorado, LinkedIn te hará llegar una notificación en la que te explica cómo funciona el programa. También te invita a cumplir una serie de parámetros, finalizando con la invitación para que aceptes los términos y condiciones de uso del LinkedIn mentoring.

Cuando ingresas tus preferencias, el algoritmo de coincidencia de LinkedIn te enviará inmediatamente recomendaciones para las coincidencias.

Los miembros compatibles recibirán un mensaje con la notificación de inmediato, invitándolos a conectarse. Una vez que ambas partes estén de acuerdo, pueden comenzar a hablar en la plataforma de LinkedIn o utilizar otro medio, virtual o no.

La conversación entre ambos puede finalizar cuando cualquiera de los dos usuarios lo desee, por lo que si decides que esa persona no es la correcta para ti durante la primera conversación, ninguno de las dos partes estará obligada a continuar con el proceso.

Si quieres ser asesor o asesorado, debes tener un buen perfil para encontrar la opción perfecta para ti.  Para lograr un perfil de mentor exitoso en LinkedIn:

20 pasos para un mejor perfil de LinkedIn en 2022

Selecciona la imagen de perfil adecuada para LinkedIn

Tu foto de perfil es parte de tu tarjeta de presentación. Asegúrate de que tu imagen sea reciente y se parezca a ti, muy importante. Evita el maquillaje o peinados muy llamativos, que puedan distraer demasiado de tu apariencia.

Agrega una foto de fondo

Tu foto de fondo es el segundo elemento visual en la parte superior de tu página de perfil. Capta la atención de las personas, establece el contexto y muestra un poco más sobre lo que te importa. Más que nada, la foto de fondo correcta ayuda a que su página se destaque, atraiga la atención y sea memorable.

Tu titular puede ser más que un simple título de trabajo

No existe una regla que diga que la descripción en la parte superior de su página de perfil tiene que ser solo un título de trabajo.

Puedes usar el campo de título para decir un poco más sobre cómo ves tú rol, por qué haces lo que haces y qué te motiva.

Convierte tu resumen en tu historia

Asegúrate de tener tu resumen, eso es lo primero. Es sorprendente la cantidad de personas que dejan este apartado en blando.

Tu resumen es tu oportunidad de contar tu propia historia, así que no lo uses solo para enumerar tus habilidades o los títulos de trabajo que has tenido. Intenta darle vida a por qué esas habilidades son importantes y la diferencia que pueden marcar para las personas con las que trabajas.

Nada de usar palabras de moda

Las palabras de moda son los adjetivos que se usan con tanta frecuencia en los titulares y resúmenes de LinkedIn que pierden casi todo su sentido

Las palabras de moda más usadas incluyen términos como: especializado, liderazgo, enfocado, estratégico, experimentado, apasionado, experto, creativo, innovador o certificado.

No es que no puedas usarlas, pero estas palabras actualmente no convencen a los otros de que tú posees estas cualidades. La idea es que lo demuestres en la forma como te describes a ti mismo.

Trabaja en hacer crecer tu red

Una de las formas más fáciles y relevantes de hacer crecer tu red de LinkedIn es sincronizar tu perfil con tu libreta de direcciones de correo electrónico.

Esto permite que LinkedIn sugiera personas con las que podrías conectarte. Es sorprendente lo efectivo que puede ser esto para que aparezcan personas relevantes con las que puedes contactar, y no se envían solicitudes de conexión sin tu permiso, por lo que puedes examinar todas las conexiones potenciales.

Además, también adquiere el hábito de hacer un seguimiento de las reuniones y conversaciones con las solicitudes de conexión de LinkedIn: es una excelente manera de mantener su red llena de vida actualizada.

Haz una lista con tus habilidades relevantes

Una ganancia rápida en la plataforma es desplazarte por la lista de habilidades e identificarte con las que son relevantes para ti. Esto te ayuda a corroborar la descripción en tu título y resumen, y proporciona una plataforma para que otros lo respalden.

La clave aquí es mantenerte relevante. Una larga lista de habilidades que no son funcionales para quién eres tú y lo que haces, puede ser difícil de manejar. Si te dedicas hacer mentor de mujeres abogadas que están empezando, que tengas habilidades en el mundo de la cocina no es funcional.

Asegúrate de destacar los servicios que ofreces

Servicios es una nueva característica de LinkedIn que ayuda a los consultores o mentores, autónomos y a los que trabajan en las pequeñas empresas para mostrar la gama de servicios que ofrecen.

Asegúrate de completar el apartado de Servicios de tu perfil para tu visibilidad en los resultados de búsqueda.

Difundir el amor de respaldo

El respaldo que recibes de otros miembros de tu sector corrobora tus habilidades y aumentan tu credibilidad.

¿Cómo te respaldan en LinkedIn? revisa tu red e identifica aquellas conexiones que crees que realmente merecen tu respaldo. Así es a menudo como puedes desencadenar que otros te respalde, como devolviéndote el favor.

No sientas miedo de comunicarse con un mensaje cortés solicitando el respaldo en algunas habilidades claves que nadie ha mencionado. Recuerda que la relevancia importa, por eso contáctate con personas cuyo respaldo es valioso.

Comparte tu contenido de redes sociales y marketing

Tus redes sociales y estrategias de marketing que utilizas en tu negocio pueden agregar una dimensión adicional a tu propio perfil.

Comparte tus estudios de casos, documentos técnicos, contenido de tu marca que ayude a mostrar de qué se trata tu negocio, para quiénes trabajas y cómo ayudas a las personas.

Asegúrate de mostrar pasión y compromiso también.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *