
Los 10 pasos para crear un curso en línea exitoso
La virtualidad nos ha permitido entender qué estudiar online y obtener resultados exitosos es posible. Si tienes en mente monetizar ese conocimiento experto que te apasiona, tienes que crear un curso en línea exitoso.
Conoce y aplica los 10 pasos para crear un curso en línea exitoso:
Elija el tema del curso perfecto
El tema de tu curso debe ser algo que te ENCANTA, además de ser un EXPERTO. Si no te apasiona el tema, será obvio que no lo ama y hará que su capacitación no sea tan atractiva.
Piensa en las habilidades, talentos y experiencias de vida por las que has pasado. No sientas que tienes que enseñar una profesión de nivel universitario.
En resumen, si amas tu tema, eres bueno en tu tema y tienes experiencia (formal o de vida) en él, y satisface la necesidad de alguien, entonces tienes un tema y experiencia que puedes monetizar.
Un ejercicio simple para ayudarte a encontrar el tema perfecto para tu curso es:
En una hoja de papel, escribe libremente: tus pasiones, habilidades y experiencias. Una vez que tengas esta información, identifica los 2 – 3 temas principales donde se cruzan con tus pasiones/interés, tus habilidades y tu experiencia/logros.
Alguien no comprará tu curso simplemente porque le gustas o solo por lo que vendes. Recuerda que las personas toman cursos en línea porque buscan una transformación de su realidad actual al futuro deseado.
Es importante elegir un tema que tenga una audiencia lo suficientemente motivada como para pagar dinero para aprender.
Asegúrate de que tu idea de curso tenga una alta demanda
No creo que quieras pasar largas semanas con mucha motivación y concentración creando un curso en línea para que nadie lo compre.
Una vez que elegiste el tema de tu curso en línea, el siguiente paso es realizar una serie de pruebas de investigación de mercado para ver si tiene una demanda de mercado o no. Muchos creadores de cursos cometen el error de pensar que si hay mucha competencia en su área temática, la idea de su curso no prosperará.
Pero no, en realidad esto te enseña que hay una alta probabilidad de que haya una alta y fuerte demanda de mercado para esta idea de curso, y por tanto debes investigarlo más a fondo.
Algunas cosas que debes verificar más:
- ¿La gente lo busca y hace preguntas?
- ¿Hay una brecha o vacío en lo que ofrece la competencia?
- ¿Alguien pagará dinero para resolver el problema que resuelve tu curso?
Si tu respuesta a las tres preguntas anteriores es “sí” y tienes una idea similar pero diferente a lo que ya existe en el mercado, entonces tienes una idea de curso que tiene la posibilidad de ser un éxito total de ventas.
Si estas comenzando, te dejamos algunos consejos para ayudar a validar la demanda de tu curso en línea:
¿La gente lo busca y hace preguntas?
Aquí hay algunas maneras de medir el interés en el tema de su curso:
Busca tu tema en Google Trends
Google Trends te dirá qué tan popular es un tema. Es la forma más rápida de verificar si hay alguien buscando en Google y qué tan popular es el tema con el tiempo.
Verifique el volumen de búsqueda para el tema de su curso
El volumen de búsqueda es una excelente manera de validar la demanda de tu tema de curso en línea. Puedes utilizar el planificador de palabras clave de Google de forma gratuita a través de los anuncios de Google.
¿Qué preguntan las personas sobre tu tema?
- Intenta buscar tu tema potencial en Reddit o Quora o para ver qué aparece y con qué frecuencia.
- Answer The Public es una forma útil de averiguar qué está preguntando la gente sobre un tema.
- Busca grupos o páginas de Facebook o Instagram
Es importante diferenciar su oferta de lo que hay por ahí
Debes investigar para descubrir quiénes son o serán tus competidores y que ofrecen actualmente. Puede existir la posibilidad de que seas la primera persona ofreciendo tu idea. También existe la posibilidad que aborden el tema de forma diferente, con una audiencia diferente.
¿Alguien pagará dinero para resolver el problema que resuelve tu curso?
Es necesario garantizar que hay potencial es tu mercado y hay audiencia interesada en comprar tu curso y cambiar su vida:
- Venta anticipada de tu curso: es una excelente estrategia para evitar que crees un curso que nadie compre, y es venderlo por anticipado.
- Competencia: si descubres competidores que venden un curso en línea similar, esto no es malo. Esto significa que hay ingresos que puedes aprovechar, los cursos son una buena forma de saber que hay disponible y planificar cómo mejorarlo.
- Hablar con tu audiencia: si no estás involucrando a tu audiencia, estás perdiendo muchas ideas. Pregúntales sobre sus desafíos/ problemas y si pagarían o no por un curso para superarlos.
- Investigación de palabras clave: al usar el planificador de palabras clave de Google, puedes ver cuántas personas están buscando cursos como el tuyo en Google. Presta atención al “costo de la oferta”: los productos más rentables tienden a tener un costo por clic más alto.
Crea y ofrece resultados de aprendizaje atractivos
No debes subestimar la importancia de los resultados de aprendizaje que ofreces. Si no haces esto para tus cursos en línea, podrías arriesgar gravemente tu reputación y tus resultados.
Los cursos en línea son un vehículo de transformación para tus estudiantes, de su realidad actual a su futuro deseado.
¿Tu le darías tu dinero a alguien por un producto que no entiendes y no tienes idea de lo que hará por ti? Por supuesto que no.
El hecho de que sepas lo que tu curso les dará a tus estudiantes, no significa que ellos lo sabrán. Si tus estudiantes no saben CÓMO los ayudará tu curso, es poco probable que se inscriban en él.
Los resultados del aprendizaje debemos explicarlos claramente, con verbos medibles, lo que el alumno podrá hacer, saber y sentir al final del curso.
- ¿Qué habilidades serán capaces de demostrar?
- ¿Qué nuevos conocimientos habrán obtenido?
- ¿De qué sentimientos se habrán alejado o hacia qué?
Como ejemplo, “al final de este curso, podrás demostrar los 6 pasos para preparar un café”.
Tener resultados de aprendizaje claros también garantiza que solo los estudiantes CORRECTOS se unan a tu curso, lo que significa mayores tasas de finalización y satisfacción y menores solicitudes de reembolso.
Selecciona y recopila el contenido de tu curso
Otro de los pasos para crear un curso en línea exitoso, es la etapa en la que muchos creadores de cursos comienzan a correr el riesgo de caer en ‘el agujero de la procrastinación eterna’.
La razón principal por la que nos quedamos atascados aquí es a menudo por el gran volumen de información que tenemos en la cabeza o a nuestro alrededor en libros, apuntes, etc. El arte en esta etapa no se trata solo de lo que debemos incluir en nuestro curso, sino de lo que debemos dejar de lado.
Aquí ya debes tener la información de tu fase de investigación de prueba de marcado y los resultados de tu aprendizaje, y se vuelven imprescindibles. Mientras clasificas tus montones de contenido, desecha todo lo que no se relaciona directamente con el logro de un resultado de aprendizaje de tu curso.
En segundo lugar, asegúrate de que cada resultado de aprendizaje tenga contenido alineado que lo garantice. Solo incluye contenido que responda a las preguntas de tu audiencia o que llene los vacíos que tus competidores no cubren.
Estructura tus módulos y plan de curso
Entre los 10 pasos para crear un curso en línea exitoso la estructuración de tus módulos y plan de curso es SUPER IMPORTANTE.
La etapa en la que ahora echas un vistazo a todo tu contenido y comienzas a agrupar tus temas, consejos e ideas similares en módulos y luego ordena las conferencias dentro de esos módulos de la manera más progresiva y lógica para que formen un flujo.
Planifica tu curso con un guión gráfico de diseño instruccional
Un guión gráfico de diseño instruccional te ayudará a ahorrar mucho tiempo en el proceso de diseño. Porque te ayuda a mantener tu capacitación enfocada y te aseguras de alcanzar todos los puntos importantes en el viaje de aprendizaje, antes de dedicar horas a desarrollar tú curso en línea.
Determina los métodos de entrega más atractivos y efectivos para cada lección
Ahora es el momento de decidir cuál es la mejor manera de entregar tu contenido. Debes investigar para conocer los diferentes principios del aprendizaje de adultos, las preferencias de aprendizaje y todas las diferentes formas en que puede impartir tu capacitación para asegurarte de que tu capacitación sea lo más atractiva posible.
- ¿Tendrás videos, lecturas, actividades, contenido de audio?
- ¿Qué tipo de imágenes tendrás?
- ¿Tendrás áreas de aprendizaje comunitario?
- ¿Cómo harás que tu curso sea divertido y atractivo?
- ¿Cómo ayudarás a los estudiantes con diferentes estilos de aprendizaje?
Debe asegurarse de tener un equilibrio de metodologías visuales, de audio y prácticas para que todos participen y obtengan la experiencia de aprendizaje óptima.
Diseñar contenido para que tu curso sea atractivo:
Las experiencias tradicionales en el aula no siempre se traducen bien en experiencias de aprendizaje en línea atractivas. Por lo tanto, es importante encontrar formas de hacer que tu curso en línea sea un placer. Algunas ideas atractivas son:
- Incorpora más narración a tu enseñanza
- Crea una comunidad de aprendizaje
- Organiza lecciones en vivo
- Usa el aprendizaje sincrónico (en tiempo real) y asincrónico (a su propio ritmo)
- Utiliza la gamificación o ludificación para motivar a sus alumnos y recompensar los hitos más pequeños
Filmación, grabación y edición de tu curso en línea
Vamos en la recta final de los 10 pasos para crear un curso en línea exitoso, y ahora toca la fase de producción.
A estas alturas, debes tener un plan de tu curso completo, todo su contenido junto y saber exactamente cómo vas a entregar cada elemento de tu curso en línea.
Llegó la parte divertida: ponerte frente a la cámara. La forma en que brindas tu capacitación depende completamente de con qué preferirá participar tu audiencia y qué método brinda tus resultados de aprendizaje de manera más efectiva.
Tenemos que decirte que actualmente el método más efectivo de entrega de aprendizaje es el video. Hay cientos de formas de grabar:
- Grabar solamente de torso en un fondo liso, o puedes utilizar pantalla verde.
- Grabación de pantalla, es cuando está grabando la pantalla de tu computadora. Puedes optar por incluir un video de ti mismo tipo cámara web encima de esto.
- También puedes grabar una voz en off, sobre la presentación.
Configura tu escuela en línea
Hay tres formas de vender tus cursos en línea:
- Mercados de cursos en línea
- Sistemas de gestión del aprendizaje
- Complementos o software en su sitio web
Hay una diferencia muy grande entre los mercados de cursos en línea y un Learning Management System. Realmente los mercados de cursos en línea son más un juego de marketing y concientización.
Los mercados dan muy poco control sobre la marca y la experiencia del usuario, y a menudo hacen descuentos en tus cursos sin previo aviso, no debería ser el canal principal a través del cual vendes.
Un sistema de gestión de aprendizaje es tu propia Academia que puedes vincular a tu sitio web y marcar completamente como tu propia plataforma. Hace que la creación de tus cursos en línea sea simple y fácil de vender.
Establecer los precios perfectos
La mejor recomendación es analizar y comparar tu idea con los productos de la competencia dentro del mercado: observa lo que cobran tus competidores y para qué, luego descubre cómo la tuya puede ser diferente y mejor.
Cuando hayas mejorado el tuyo, entonces cotiza el tuyo un poco más alto.Nunca le pongas un precio más bajo porque eso solo hará que parezca que tiene menos valor que el de tus competidores.
Lanzamiento y estrategia de marketing continuo
El último paso para crear un curso en línea exitoso, es luego de la creación no terminar el trabajo. Ahora es que comienza un nuevo trabajo y es venderlo.
Demasiados creadores de cursos cometen el error de pensar que una vez que se crean su curso, ahora tienen un flujo de ingresos. Debes lanzar tu curso y una estrategia de marketing continua para vender tu curso y generar clientes potenciales.
Algunas ideas:
- ¿Ejecutarás promociones de descuento por reserva anticipada?
- ¿Tiene un plan de marketing de contenido que venderá tus cursos en línea?
- ¿Publicarás anuncios?
- ¿Tiene una lista para comercializar?
- ¿Puedes asociarte con influencers?
- ¿Ejecutarás un programa de afiliados?
- ¿Cómo usarás las redes sociales?
Comentarios