fbpx

Los peligros de solo hacer tendencias en Instagram

¿Peligros de solo hacer tendencias en Instagram? la respuesta es sí, existen. Tienes que aprender las ventajas y desventajas de hacer tendencias y de crear contenido original.

El formato digital está en rápida expansión, puede ser frustrante tratar de mantenerte al día con las últimas modas. Estas son las buenas noticias: no tienes que hacerlo. De hecho, probablemente no deberías.

Perseguir tendencias es un juego peligroso. Puede ser muy difícil dominar todas las tendencias emergentes, e incluso si lo haces, es probable que tu audiencia esté al tanto de lo que estás haciendo. La lucha y la desesperación no son una buena apariencia para una marca, nada aleja más a una audiencia que cuando una empresa se esfuerza demasiado por atraerlos.

Dicho esto, a veces puede valer la pena arriesgarte a saltarte una tendencia de las redes sociales.

Peligros de solo hacer tendencias: investigación de audiencias

No todas las nuevas tendencias se aplicarán a tu marca o audiencia. Por ejemplo, gracias a las redes sociales, muchas marcas se conectan cada vez más con sus audiencias específicas y se vuelven más personales con ellas, pero existe el riesgo de perseguir una audiencia demasiado limitada.

Hace varios años, Gatorade lanzó su campaña “Sweat It to Get It”, que anunciaba que es necesario sudar para “ganar” una botella. Establecer condiciones para comprar su producto es una técnica de marketing no tradicional. Parece como si Gatorade estuviera tratando de atraer específicamente a los atletas y adictos al gimnasio.

Sin embargo, Gatorade está fácilmente disponible en supermercados y tiendas de conveniencia, no solo en tiendas especializadas en salud y suplementos. Entonces, incluso si su anuncio se dirigía a la audiencia deseada, la forma en que se distribuye el producto no lo hace.

Imaginemos que esta campaña se hubiera lanzado ayer. En el clima actual de las redes sociales, “Sweat It to Get It” probablemente habría enfrentado una dura reacción y acusaciones de vergüenza corporal. Las redes sociales han evolucionado y muchos usuarios esperan un tono empático, sea que se adapte a su producto o no.

Realizar una investigación de tu audiencia es un primer paso fundamental para tener éxito en las tendencias. Al conocer la composición de tu audiencia (raza, género, edad, ubicaciones donde viven grandes grupos de seguidores), puedes seguir más fácilmente las tendencias que han demostrado atraer a tu grupo demográfico principal.

Perseguir una tendencia podría costarte

Es saludable, hasta cierto punto, aceptar correr riesgos con tu marca. Correr demasiado riesgo al apostar demasiado por una nueva tendencia podría dañar tu posición con tu audiencia y hacer que tu negocio parezca desesperado, o desconectado. Es uno de los peligros de solo hacer tendencias.

Las redes sociales son el terreno donde puedes probar ideas nuevas y audaces, pero asegúrate de estar atento a la respuesta que obtienes. Piensa en tu presencia en las redes sociales como una noche de micrófono abierto en un club de comedia: si te estás desempeñando bien y la audiencia se ríe, puedes estirar tu rutina. Si todo lo que escuchas son grillos, cambia de tema y nunca mires hacia atrás.

Al comienzo de la pandemia por covid-19, cuando las personas perdían rápidamente sus trabajos y el futuro de la economía se veía sombrío, no faltaron las publicaciones de simpatía en los canales de redes sociales de muchas marcas. Tenemos que hablar sobre el enfoque de Coca-Cola, porque era notablemente diferente.

Mientras que todos los demás se sumaron a las mismas dos tendencias que surgieron en las redes sociales a principios de la pandemia (consejos de cuidado personal y memes irreverentes), Coca-Cola parece haberse centrado más en responder la pregunta que todas las empresas finalmente tuvieron que considerar: en estos tiempos difíciles, ¿cómo conseguimos que los clientes sigan comprando nuestros productos?

En julio de 2020, Coca-Cola dio a conocer los resultados de su planificación práctica. La empresa revolucionó su interfaz, ampliando las facetas de compras y marketing de su plataforma en línea. Hizo esto no tratando de hacer conexiones huecas con su audiencia, sino poniendo al frente y al centro lo que realmente les importaba a los clientes: sus productos.

¿Recuerdas alguna de la avalancha de empresas que te dicen que tengas una cuarentena segura?

Algunas razones por las que NO deberías seguir las tendencias, y cuándo si puede ser efectivo

No siempre vale la pena seguir las tendencias a corto plazo

Una tendencia puede significar la forma en que algo se está desarrollando o la dirección hacia la que se dirige. Pero también puede significar locura o moda. En diseño y marketing, las tendencias son exactamente eso: una exageración de corta duración que se olvida rápida y fácilmente.

Teniendo en cuenta la rapidez y la gran cantidad de cambios en el contenido en línea hoy en día, no es una sorpresa que algo que es “tendencia” hoy pueda ser una tendencia olvidada mañana. Los memes, las citas memorables y los eventos significativos no significan nada cuando se sacan de contexto y después de que ha pasado el tren de la exageración.

Cuando estés pensando en seguir una tendencia, hazte estas preguntas:

  • ¿Está en línea con la estrategia/objetivo de marca de mi empresa?: si la tendencia no te ayuda a socializar, conectar,o a conseguir guardados, clic en un enlace, puedes pasar de ella. Si sientes que la tendencia es perfecta para conectar y conversar con tu público porque se trata de contar una historia, por ejemplo, perfecto, usala.
  • ¿Esta tendencia está alineada a mi personalidad y valores de marca?: tienes una marca muy juvenil con un público joven, seguramente las tendencias son una excelente opción, pero si tus valores y personalidad son más formales, elegantes porque eres asesor de bufetes de abogados de alto nivel, puede que las tendencias no encajen del todo con tu personalidad de marca más distinguido.
  • ¿Esta tendencia se dirige a mi cliente ideal?: tu cliente ideal es la generación Z que ama y está al día de todas las tendencias o tu generación es más X con adultos de 40 – 50 años, que no están al día de la tendencias, y por ende no las entienden o no las disfrutan tanto.
  • ¿Esta tendencia le puedo agregar un toque único que me diferencia del resto?: esta pregunta es clave, porque si puedes darle un toque único a las tendencias para adaptarlas a tu personalidad de marca y cliente ideal es magnífico, estar al día pero sin descuidar lo que te representa.
  • ¿Esta tendencia es coherente con mis temáticas de contenido?: hay tendencias enfocadas a nichos o con cierta temáticas que puedes no usar en tu cuenta, por ejemplo. Si no sueles contar tus experiencias de adolescencia, y de esto trata la tendencia, no la uses. La coherencia es vital para el éxito de tu marca.

Desviarte demasiado de tus valores puede dañar la percepción del consumidor

Si haces algo que está drásticamente fuera de lugar para una campaña de marketing, tus audiencias objetivo pueden confundirse.

La forma en que los clientes se sienten acerca de una marca está estrechamente relacionada con la forma en que se presenta la empresa. Por lo tanto, todos los esfuerzos de marketing de tu marca deben estar en línea con los valores que tus clientes ven y esperan de tu negocio. Si una tendencia ignora algo que es importante o representativo para tu marca, debes ignorarlo y no vale la pena ese impulso.

 A algunos públicos objetivos les gustan las tendencias más que a otros

No se realiza ninguna campaña de marketing o proyecto de marca sin tener en mente un público objetivo exacto. Tú diseñas, escribes una copia y atraes a ellos compartiendo tus valores y siendo relevante para tus creencias.

Uno de los peligros de solo hacer tendencias: ¿por qué seguirías una tendencia que no resuena con tu público objetivo, o que tal vez ni siquiera conocen? recuerda siempre pensar en tu cliente ideal para crear contenido, y no solo pienses en lo que te gusta o consumes.

 Último consejo valioso

  • Evalúa las tendencias que más conectan contigo y el mensaje que buscas transmitir.
  • Aplica la fórmula: 70% contenido original y un 30% contenido de tendencia.
  • Si funciona para tu marca, incluye 1 – 2 tendencias cada semana.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *