
Meta con multa millonaria por violación en la recopilación de datos personales
Meta con multa millonaria por violación en la recopilación de datos personales: con más de 400 millones de dólares. Por parte de la UE por supuesta violación de recopilación de datos personales.

Te contamos los detalles de la multa millonaria
Un regulador de privacidad de la Unión Europea multó a Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram con más de $400 millones el miércoles. Acusando al gigante de las redes sociales de obligar ilegalmente a los usuarios a aceptar recibir anuncios personalizados en función de su actividad en línea, un gran golpe potencial para la plataforma, que planea apelar.
El fallo de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda, el principal regulador de Meta en la UE, determinó que la colocación del consentimiento legal de la empresa. Dentro de los términos del servicio obliga a los usuarios a aceptar anuncios dirigidos y multó a la empresa con 390 millones de euros (414 millones de dólares).
Esos acuerdos violan el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la UE, que rige la recopilación de información personal, según el fallo.
El regulador consideró que la afirmación de Meta de que podría procesar los datos de los usuarios por necesidad contractual no es apropiada. Y les dio a las plataformas tres meses para que su recopilación de datos cumpla con la ley de la UE.
En un comunicado el miércoles, el gigante de las redes sociales dijo que no está de acuerdo con el fallo. Diciendo que su enfoque “respeta el RGPD” y que la compañía planea apelar “la sustancia del fallo y las multas”.
¿Qué dijo Meta?
En un comunicado, Meta dijo que la decisión no evitaría que los anunciantes de Facebook o Instagram lleguen a los usuarios a través de anuncios personalizados en los estados miembros de la Unión Europea.
La compañía sostiene que sus plataformas son “inherentemente personalizadas” y que proporcionar anuncios personalizados exclusivamente para los usuarios es una “parte necesaria y esencial del servicio”, y agrega que sería “muy inusual” que una plataforma de redes sociales no esté personalizada para cada persona.
El fallo se deriva de dos denuncias presentadas en 2018 sobre la recopilación de datos de Facebook e Instagram. Max Schrems, un activista de privacidad austriaco que presentó las quejas ante el grupo de defensa The European Centre for Digital Rights (NOYB). Junto con las quejas contra WhatsApp y Google, había argumentado que el sistema de Meta obliga a los usuarios a dar su consentimiento a sus políticas de privacidad para permanecer en la plataforma.
La UE también multó a Meta con casi $800 millones en cuatro multas separadas. Por violaciones de privacidad y datos personales de Facebook e Instagram el año pasado.
No olvides visitar EmprendedorX para más aprendizajes sobre marketing y mantenerte al día de las noticias y tendencias.
Comentarios