fbpx

¿Por qué tener un perfil en LinkedIn es tan importante? Aquí te decimos la razón

Ya muchos conocemos y hemos escuchado sobre esta plataforma, pero te has preguntado por qué necesitas optimizar y mantener en buen estado tu perfil en LinkedIn.

Puede suceder que llegan clientes y para conocer un poco más de ti y de tu trabajo suelen buscarte en facebook o instagram, pero resulta que no les agrada lo que encuentran en estas plataformas, por lo que es ahí donde debemos aprovechar la oportunidad de crear una barrera o pared entre lo personal y lo profesional.

¿Cómo podemos crear esa barrera?

Sencillo, mantén tus cuentas personales de Facebook e Instagram privadas, mantenlas bloqueadas del mundo exterior y déjales LinkedIn al público o a los posibles clientes ya que es una de las plataformas más grande en el mundo que puede posicionarse fácilmente en Google cuando te están buscando a ti directamente.

Entonces, la importancia de tener tu cuenta de LinkedIn profesional actualizada y al día es que una vez el público no pueda saber de ti en otras plataformas podrá encontrarte en LinkedIn rápidamente.

¿Cómo mantener tu cuenta de LinkedIn en buen estado?

LinkedIn es como tu hoja de vida (curriculum vitae), y es el lugar donde podemos enseñar nuestras experiencias, habilidades, una breve descripción de nosotros y opiniones de nosotros que vienen de otras personas. Además, podemos conectarnos con otras personas que pueden ser relevantes o conocidos en el área profesional y crear una comunidad.

Un buen tips para aplicar es modificar el URL, es decir, la dirección directa a tu perfil de LinkedIn con tu nombre y apellido exacto, de esta manera será más fácil encontrarte.

¿Cuáles son las partes importantes en nuestro perfil en LinkedIn?

-Perfil:

  • Foto: Es ideal que tengas la misma foto de perfil en todas las redes sociales que consideres como tu marca personal. Es decir, si usas Instagram y Facebook a nivel profesional el público también debería encontrar la misma foto.
  • Fondo: La foto de fondo te da la oportunidad de promocionar tu marca personal (si la tienes) o promocionar lo que sabes en general, en lo que eres experto. Puedes diseñar algo sencillo y a tu estilo en canva.com y aprovechar ese espacio para enviar el mensaje correcto a las personas que visitarán tu perfil, pero jamás lo dejes en blanco.
  • Descripción Corta: Aquí vas a describir tu propuesta de valor, o qué es lo que ofrecerle al mundo con una frase corta de entre 5-6 palabras.
  • Descripción Larga: Puedes describir un poco más, acerca de tus experiencia, cuáles son tus conocimientos, habilidades y en cuáles empresas trabajaste. Acá no tenemos un límite exacto de palabras así que podemos dejar todo con mucho detalle para que el público que te encuentre en LinkedIn pueda leerlo
  • Sección de Experiencia: Llena todos los espacios que puedas, no es solo colocar la empresa o tu cargo en ella, sino también describir lo que hacías en ellas, cuáles eran tus responsabilidades. Lo ideal es describirlo por puntos para más facilidad en la lectura.
  • Las Habilidades: LinkedIn ha creado una lista con habilidades donde solo debes seleccionar las tuyas, además otras personas pueden opinar o confirmar dandote puntos sobre esas habilidades y esta sección es muy buena para las personas que te encuentren en LinkedIn y requieran de tus servicios o quieran ofrecerte un empleo.
  • La sección de opiniones: En esta sección otras personas podrán dejar sus opiniones acerca de tu trabajo lo que ayudará mucho más al público o cliente que te busque en esta red de saber de ti y de tu trabajo, por supuesto lo ideal es tener varias por lo que puedes pedir a varios clientes o colegas que dejen su experiencia u opinión de tu trabajo en esta sección.
  • Los Certificados e Idiomas: También puedes llenar esta lista en base a tu experiencia y estudios realizados, y si tienes manejo y conocimiento de otros idiomas es ideal mencionarlo ya que si desean contactarte ya sabrán en qué idioma hacerlo.

Tips para que tu perfil en LinkedIn se vea mucho mejor y atractivo

  • Trata de llegar a más de 500 conexiones o personas.
  • Únete a 5 u 8 grupos relevantes a tu área
  • Dedícale mínimo 30 minutos a la semana
  • Publica un post cada vez que entres a tu cuenta de LinkedIn
  • Interactúa y comenta entre 2-3 post a la semana
  • Publica un artículo 1 vez al mes.

Ahora que conoces la importancia de esta plataforma, es momento de crearla o actualizarla si ya la tienes. Sin duda es una buena red para posicionarte con tu trabajo y tu marca.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *