fbpx

Posicionamiento web, ¿Qué es y cómo empezar con el SEO?

Te estarás preguntando qué significa SEO, cómo funciona, en este artículo te lo explicaremos detalladamente.

¿Ya tienes tu página web y quieres que tenga un buen posicionamiento para varias frases o palabras claves para que lleguen usuarios y clientes de manera orgánica? ¿Qué es el SEO, en qué consiste?

SEO es la abreviación en inglés de Search Engine Optimization, básicamente es “optimización para motores de búsqueda” o “posicionamiento en buscadores”. Esto consiste en que tu página web aparezca con varias palabras claves que tu eliges, posiciones y optimices para que aparezca entre los top 5 o top 10 cuando un usuario realiza la búsqueda en tu región.

Algunos ejemplos de esta búsqueda puede ser: “Panaderia en Valencia” aquí es donde viene la optimización y el posicionamiento web para que tu página aparezca con estas palabras claves.

Alcanzar este proceso no es fácil ni rápido, puede tomarse su tiempo. Si hablamos de una región puede tardar entre 2 a 3 meses y si hablamos a nivel nacional de 6 meses hasta 12 meses ya que siempre debemos tener en cuenta la competencia que se encuentra de otras empresas y páginas web que también desean posicionarse con la misma palabra clave. Por eso es importante hacer y marcar la diferencia entre los demás competidores para lograr estar en el ranking de Google más alto (top 3, o top 5).

El camino más corto por supuesto será la publicidad, ya que si usas publicidad de Google o Google Maps podrás aparecer de forma más inmediata en las búsquedas de Google. Pero nosotros queremos hacerlo de una manera totalmente orgánica, para tener un buen tráfico gratuito.

¿En qué consiste la optimización de una página?

Existen dos tipos de optimización, On-site SEO y Off-site SEO.

On-site SEO: Es todo lo que está relacionado con tu página web, aquí se incluyen los títulos y el texto en general, todo el contenido de la página web, las imágenes, los enlaces y también la velocidad de tu página web. De hecho, lo más importante es el contenido, y en segundo lugar la velocidad de tu página web.

La velocidad de tu web va a depender de la optimización de las imágenes, del código, de la plataforma completa de tu página web y también del servidor. Hay muchas cosas que debemos tomar en cuenta, sin embargo existe una herramienta que puede ayudarte a indicar que debes cambiar, y se llama GTmetrix.com allí podrás revisar la velocidad de tu página y también te dará instrucciones de lo que debes mejorar.

Ahora bien, la parte del contenido es diferente ya que no será algo que se creará en un solo día, necesitamos primero enfocarnos en la página principal y luego en las sub páginas, páginas de servicio, y que todo esté relacionado con la palabra clave principal que nos interesa.

Aparte de eso, content marketing juega un papel importante aquí, esta es la creación de contenido que puede brindarnos tráfico orgánico extra, en pocas palabras es la sección del BLOG donde compartimos artículos relacionados con lo que hacemos, y artículos de valor posicionados cada uno a alguna palabra clave.

Off-site SEO: Es donde tenemos todas aquellas cosas fuera de nuestra página web, esto incluye más que nada los enlaces a nuestra página web, las redes sociales también influyen significativamente si tenemos actividad y muchos seguidores dándole un valor importante a nuestra web.

Algo muy común que hacen los dueños de las páginas web es el Guest Blogging, que se trata de crear un artículo para otra página web obviamente promocionando en alguna parte del artículo los servicios y la empresa colocando el enlace.

¿Cuánto puede tardar lograr un buen posicionamiento web?

Posicionamiento web – Seb Waligorski – pexels-nataliya-vaitkevich-7172856

A nivel local, o de una zona puede tardar entre 1 o 2 meses, a nivel de ciudad si no es muy grande podría ser entre 3 o 4 meses. Por supuesto, dependerá mucho de las palabras claves y de qué tanto tiempo tiene tu página en la web.

A nivel nacional puede tardar entre 6 a 12 meses o varios años, todo dependerá de la palabra clave y de que tanta competencia existe a nuestro alrededor.

SEO es un proceso que nunca acaba, es algo que debemos ir haciendo todo el tiempo, ya que si una vez lo dejamos los competidores podrían aprovechar la oportunidad para invertir un poco más en su SEO y posicionamiento, por ende nuestro ranking puede ir bajando.

Por eso, piensa en el SEO y en tu estrategia de marketing ya que a largo plazo eso te podría traer un beneficio gigantesco, tráfico orgánico, tráfico gratuito, tendrás un tráfico de alto valor.

¿Cómo empezar con SEO?

Empieza con la optimización del contenido en tu página principal y también empieza a crear artículos de valor enlazados todos a la misma temática para crear de eso una base de conocimientos e información.

También recuerda tener en cuenta la velocidad de tu página web y una vez que tengas ambos pasos ya mencionados empieza a generar los enlaces entrantes para tu página web. Como escribir para otras plataformas, blogs o páginas web y también puedes (aunque no lo recomiendo del todo) comprar enlaces en otras páginas web que son tipo directorios. Con esto debes tener mucho cuidado, ya que un enlace de un directorio con mala fama puede causar un daño muy grande a tu página web, así que cuidado dónde enlazas tu página.

 

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *