
Psicología de colores: Descubre el significado de los colores en la creación de una marca
¿Conocías la importancia de los colores en todo el proceso de diseño de una marca? Cada color tiene su significado y además asumimos cosas cuando vemos un color.
Antes de elegir la paleta de colores que vas a utilizar en el logo o en tu identidad visual de la marca debes entender sus significados.
Al planificar tu estrategia de marca, hay un elemento aparentemente trivial que realmente importa mucho más de lo que crees, los colores son cruciales cuando se trata de dar forma a tu identidad de marca. Elegir una paleta de colores adecuada que se asociará con tu marca es una de las decisiones importantes que tendrás que tomar al crear tu marca.
Hay varios factores que debes tener en cuenta al tomar esta decisión. Ojalá que a estas alturas, ya estés familiarizado con los conceptos básicos del branding y sepas que cualquiera que sea tu estrategia, debe ser coherente. Esta regla también se aplica a la elección de tu paleta de colores. Tu logotipo, anuncios, uniformes del personal, automóviles de la empresa, etc. deben coincidir.
Significado de los colores
Amarillo:
Es un símbolo de amistad y diversión, que McDonalds utiliza con éxito.
Marrón:
Representa calor, calidad, seguridad, protección, simpatía, comodidad.
Rojo:
Es considerado un color de emoción, energía y poder. Coca Cola está conectada con el color para transmitir energía, mientras que la meta de Ferrari es más acerca de la potencia y la velocidad.
Verde:
Puede percibirse como el color de la naturaleza, la juventud. Pero, hay algunas excepciones como en los Estados Unidos que lo asocian con los dólares, es decir, dinero.
Azul:
Se asocia con el color del cielo, transmite serenidad y tranquilidad. El cielo azul es seguro, sin esconder nada. Por lo tanto, en branding, representa transparencia, confiabilidad, confianza y seguridad.
Blanco:
Representa limpieza, pureza, simplicidad y en muchos de los casos calidad.
Gris:
Muchas de las empresas tecnológicas lo utilizan porque es uno de los colores neutrales, además representa elegancia, simplicidad, y nobleza.
Negro:
Representa poder, lujo, prestigio, valor, sofisticación, pero también muerte.
Satisfacer las expectativas de tus clientes
La investigación científica ha demostrado que uno de los factores más importantes en lo que respecta a la marca y los colores es la “adecuación”.
En otras palabras, los colores de tu marca deben coincidir con la personalidad de tu marca. Es decir, si vendes chaquetas de cuero, no debes optar por un logotipo rosado porque no es el matiz que la gente asocia con este material.
Esto va más allá de las expectativas de la gente sobre un producto en particular. También es una cuestión de personalidad de tu marca. Si te presentas como una marca “emocionante” que les da a sus clientes un impulso de energía, debes elegir un color que las personas tienden a asociar con energía (piensa en marcas como Coca-Cola o Ferrari que se presentan a sí mismas como positivas y enérgicas, y ambas están vinculadas con el rojo).
Por otro lado, cuando tu marca se trata de lujo y profesionalismo, es aconsejable elegir colores más oscuros o relacionados con el color plata y oro.
Ten cuidado al hacer suposiciones

Significado de los colores en la creación de una marca – Psicologia de Colores- Seb Waligorski – pexels-thirdman
A algunas personas les gusta generalizar acerca de los colores, por ejemplo, diciendo que los colores cálidos son emocionantes y los colores fríos indican quietud. Dicha generalización puede ser útil al elegir los colores correctos para tu marca, pero debes tener cuidado de no ir demasiado lejos.
El verde ahora se asocia más comúnmente con ser amigable con el medio ambiente en lugar de con “calma”. El marrón puede asociarse tanto con chaquetas de cuero como con chocolate, aunque se supone que estos dos productos evocan emociones diferentes.
Las generalizaciones pueden ser incluso más engañosas debido a las diferencias interculturales. En algunas culturas, el blanco es un matiz de pureza y en otras refleja el luto.
Uno de los ejemplos más interesantes de las diferencias culturales en la percepción de los colores es Japón. Debido a algunos eventos históricos y la evolución del idioma japonés, las personas se refieren a las luces de los semáforos como “azules” en lugar de verdes (¡aunque sean tan verdes como en los Estados Unidos o Europa!). Sí, los japoneses tienden a confundir el verde y el azul, ya que durante siglos utilizaron la palabra “ao” para describir ambos tonos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el país recibió materiales sobre cómo distinguir estos colores y se creó una nueva palabra para el color verde “midori”. Sin embargo, los japoneses no han dejado de considerar que algunas cosas verdes (por ejemplo, frutas o verduras) son azules.
Si te diriges a un público muy amplio, es recomendable elegir colores neutros. Si piensas en cosas como los automóviles o las computadoras portátiles, la mayoría son de color negro, plateado o blanco.
Por otro lado, si tus productos se dirigen a un grupo muy específico, es posible que desees resaltarlo eligiendo los colores asociados con tus clientes. De esta forma, facilitamos la identificación de los clientes con tu marca. Una de las cosas más básicas aquí es elegir los colores asociados con un género en particular.
Haz tu investigación antes de tomar la decisión final. Asegúrate de saber cómo tu público objetivo percibe los colores que deseas elegir para tu marca para que no haya confusión.
Diferénciate de tus competidores
Otro aspecto igualmente importante de los colores de la marca es la diferenciación. Tu marca es única y también lo deben ser los matices de tu empresa. Debido a que las personas tienden a recordar bastante bien los colores de los productos, el hecho de ser diferente de tu competencia es extremadamente importante.
Piensa en Coca-Cola y Pepsi. El rojo y el azul del logo de Pepsi son distintos. Sería mucho más difícil para Pepsi construir su propia identidad de marca si fuera solo roja. Tal vez la gente lo tomaría como otra cola genérica barata que simplemente intenta copiar a Coca-Cola. Al mismo tiempo, no puedes diferenciar tus colores a cualquier costo – esta elección debe estar justificada y ser coherente con todas las estrategias.
Por último, pero no menos importante, no debes cambiar los colores de tu marca a menos que cambies de marca. Está bien realizar algunas pequeñas modificaciones que reflejarán la evolución de tu organización. Se podría utilizar la modificación del equilibrio de la paleta de colores para mostrar que tu compañía está cambiando ligeramente su enfoque y perspectiva, pero los cambios importantes pueden confundir a los clientes y hacer que se vea poco profesional.
Como puedes ver, hay muchos aspectos importantes en los que debes pensar cuando elijas los colores de tu marca. Es importante equilibrar los diferentes aspectos para que reflejen con precisión a la empresa. No seas radical con tus elecciones de color a menos que tus productos sean igualmente radicales.
Elegir los tonos correctos puede ser complicado, pero esperamos que después de leer este capítulo, te resulte más fácil hacer la elección.
Cuando pensamos en una marca en particular, a menudo no prestamos atención consciente a los aspectos dentro de ella. Sin embargo, mientras tomamos una decisión sobre la elección de la marca, inconscientemente evaluamos la identidad de la marca todo el tiempo. El Journal of Management History dice que las personas se deciden a los 90 segundos de sus interacciones iniciales con personas o productos.
Aparentemente, los colores desempeñan uno de los roles más importantes en nuestro comportamiento de compra diario. Un estudio titulado Impacto del color en el marketing descubrió que, dependiendo del producto, el 90% de la “reserva del momento” – las decisiones de compra se pueden basar solo en el color. Suena significativamente, ¿no es así?
Todas las personas tienen sus propias preferencias de color derivadas de su experiencia de vida. Pero, además de las preferencias basadas en la experiencia, podemos encontrar diferencias más generales entre nosotros. Los hombres y las mujeres, por ejemplo, también difieren en las preferencias de color. Por lo tanto, si tu sitio web es para un género en específico, es posible que debas estar atento sobre la elección del color. Un estudio de KISSmetrics muestra que a los hombres les gustan los colores brillantes, mientras que las mujeres prefieren los colores pastel.
Hay, sin embargo, significados más amplios para los colores. Algunos de ellos varían entre las culturas, pero en general tienen el mismo significado en la mayoría de ellas.
Como puedes ver cada color en cada cultura puede significar algo diferente. Es muy importante tenerlo en cuenta en cuanto elijas los colores para tu marca. Acuérdate siempre de revisarlo y también elegir colores que encajen juntos si eliges más de un color.
Ya sabes que significado tienen los colores y te he dado algunos tips de cómo elegirlos. Ahora, ponlos en práctica, estudia tu entorno y todo lo necesario para la elección correcta de la paleta de colores de tu marca.

infografia – Significado de los colores en la creación de una marca – Psicologia de Colores- Seb Waligorski
Comentarios