
¿Que es el síndrome del explorador?
El síndrome del explorador, es un trastorno que muchas personas tienen pero que quizás no saben, por esta razón vamos a mencionarte algunas preguntas, que pueden servir de apoyo para determinar si esto es parte de ti:
- ¿Eres de los que se cansa de hacer siempre lo mismo?
- ¿Las rutinas te agobian?
- ¿Aburrirte no es parte de ti?
- ¿Cada cierto tiempo deseas tener experiencias nuevas?
- Cuando te hablan de asumir nuevos reto ¿sientes curiosidad y los enfrentas?
- ¿Aprender algo nuevo es lo que te hace sentir vivo?
- ¿Cuando llevas tiempo sin nuevas experiencias tu mundo está de color gris?
En caso de que hayas respondido que Sí a la mayoría de las preguntas, te invitamos a seguir leyendo este artículo, debido a que eres una más de las personas que sufre del Síndrome del EXPLORADOR.
Definición del síndrome del Explorador
El síndrome del explorador puede ser definido como un patrón de conducta, en el cual las personas que lo padecen tienden a manifestar conductas como:
- Sentir curiosidad.
- Querer visitar lugares nuevos y espacios desconocidos.
- Desear tener vivencias inesperadas.
En este sentido, nosotros Mari y Sebas al momento de comenzar a viajar juntos estábamos convencidos que queríamos vivir en constante MODO ON, porque consideramos que los procesos ya establecidos y la normalidad debían quedarse como parte del pasado.
Ahora bien, existen personas que se sienten cómodos con las rutinas que han establecido, ya que estas les brindan una seguridad muy grande. Sin embargo, hay quienes sentimos que es necesario salir de lo rutinario y tener una dosis de exploración.
De acuerdo con el psicólogo de talla mundial, Marvin Zuckerman (1979), en su modelo Búsqueda de Sensaciones:
“La búsqueda de sensaciones, se relaciona con el grado en que una persona necesita ser activada mediante fuentes de estimulación externa. Una persona con una necesidad alta de búsqueda de sensaciones prefiere tener una continua fuente externa de estimulación cerebral, le aburre la rutina, y está siempre buscando maneras de aumentar la activación mediante experiencias excitantes. Una persona baja en búsqueda de sensaciones prefiere menos estimulación cerebral y tolera la rutina bastante bien.”
¿Qué hacer si tienes el síndrome del explorador? Recomendaciones
En caso de que sufras de este síndrome, es importante que sepas algunas recomendaciones, para así mejorar tú día a día:
- Respeta tus deseos: No te cuestiones al querer hacer algo totalmente diferente a lo que estás acostumbrado a hacer. Experiméntalo, toma acción. Si estudiaste medicina, pero a los 20 años de estar ejerciendo la carrera, te da por aprender a tocar un instrumento musical. Adelante!
- Pule tu creatividad: Los exploradores suelen tener una mente muy creativa y dinámica, sácale provecho a eso y descubre tus talentos ocultos.
- Conócete a ti mismo, tus retos: Si lanzarte en parapente, aprender acerca de cocina cantonesa, o hablar mandarín, son algunas de las cosas que quieres hacer, hazlas y saca ese explorador que hay dentro de ti. Nada mejor que ponernos retos, vencer miedos y sentirnos aún más valientes.
- Analiza tus ciclos: ¿Cada cuánto tiempo quieres estar viviendo cosas nuevas? ¿Los patrones que te aburren ya te han pasado antes? Si este es el caso, siéntete en la libertad de abrir nuevos ciclos.
- Goza de la libertad de poder elegir, de poder cambiar, de poder accionar. Nuestras madres siempre nos han dicho: Muévete no eres un árbol y no olvides que el cementerio está lleno de soñadores. Los abiertos a las experiencias son los que más éxito tienen.
Empieza a cambiar tu vida hoy
¡La mejor solución es la acción!
Por eso, estudia, aprende y jamás te quedes en tu zona de confort.
Comentarios