
¿Qué es la Psicología del Marketing?
En el mundo de las ventas y los negocios un término muy conocido es el Marketing, el cual puede ser visto como la herramienta que busca conocer las exigencias y necesidades de los clientes, para poder satisfacerlas. En este sentido la Psicología juega un papel muy importante, al ser la ciencia que permite conocer cómo piensan las personas y las formas de llegar a ellas.
Definición
La Psicología del Marketing es la rama de la Psicología que estudia las necesidades, motivaciones y gustos de los consumidores o clientes, con la finalidad de elaborar productos y servicios que se ajusten a estas motivaciones.
Esta rama de la Psicología permite conocer las claves necesarias para el entendimiento de la mente humana, lo que resulta fundamental en la búsqueda de clientes potenciales para los diferentes productos o servicios que se ofrecen.
¿Por qué es importante la Psicología en el Marketing?
Como ya mencionamos anteriormente, la Psicología permite el entendimiento de la mente humana, el porqué de las conductas, además de considerar diversos factores de tipo social, político y cultural.
Por esto es que quienes aprenden cómo utilizar esta información y aplican la Psicología al mundo del marketing, ya sea en campañas de publicidad o aumento de las ventas, pueden llegar a influir en las decisiones de las personas, sobre la adquisición o no de un producto o servicio.
Claves psicológicas aplicadas al marketing
1. Marketing emocional
Dentro de la Psicología actual, el concepto de inteligencia emocional se encuentra como uno de los grandes paradigmas, debido a que las emociones influyen en el bienestar de las personas, así como en su comportamiento.
Muchas personas consideran que las decisiones que toman están fundamentadas en un análisis racional de las alternativas disponibles. Sin embargo, diversos autores afirman que las emociones son un aspecto clave en las decisiones que se toman, ya que estas se encuentran asociadas a experiencias previas y fijan los valores a las opciones que consideramos.
Esto quiere decir, que las emociones influyen en las decisiones al crear unas preferencias sobre alguna de las alternativas presentes. El Marketing emocional puede ser aplicado al branding de la marca, así como en las estrategias de fidelización del cliente o en los relatos comerciales.
2. Neuromarketing
El Neuromarketing es considerado una disciplina que se encarga del estudio de la mente, el cerebro y el comportamiento del consumidor, además de las formas de influencia para lograr más ventas.
Al aplicar al Marketing los conceptos y avances que se obtienen tanto en la Psicología como en la Neurociencia, se puede llegar a comprender mejor conceptos como la atención, percepción o memoria y cómo estos procesos influyen en el comportamiento de las personas. Todo esto con la finalidad de aplicar un mejor plan de Marketing y aumentar las ventas.
3. Efecto Zeigarnik: creando expectativas y suspense
Las tareas que no se finalizan desencadenan en las personas un sentimiento de malestar, así como pensamientos intrusivos. Esto es lo que encontró la psicóloga Bluma Zeigarnik, descubridora del efecto Zeigarnik.
Este efecto se encuentra relacionado al concepto de las expectativas y resulta una técnica muy empleada en el mundo del marketing.
Por ejemplo en los trailers de series de televisión, es muy común ver que al final del episodio se muestra un resumen del siguiente capítulo, lo que genera suspenso y provoca el efecto que te mencionamos.
4. Copywriting.
Un concepto ampliamente manejado y estudiado en la Psicología es la persuasión y es de gran interés en el mundo del Marketing. El Copywriting resulta una técnica de escritura que se basa en este concepto.
En esta técnica se elaboran diversos textos, que buscan que el cliente termine llevando a cabo la acción que el responsable desea, ya sea una compra de un producto, la descarga de un documento o una suscripción. Para ello se emplea la persuasión, así como argumentos que resulten irrefutables para el consumidor.
¿Cuál de estas claves utilizarás primero para mejorar tus campañas de marketing?
Comentarios