fbpx

¿Qué plataforma elegir para crear tu página web?

Deseas crear tu página web pero desconoces las plataformas correctas, no te preocupes en este artículo no solo hablaremos de cuáles son las mejores paginas sino también los factores que debes tomar en cuenta.

¿Cuáles son las plataformas más reconocidas en el mercado? 

WordPress tiene el 35% del mercado de todas las páginas web que existen en internet en este momento, éste Content Management System (CMS) o Sistema de Manejo de Contenido (gestor de contenido) es el más popular por el hecho de que es abierto y bastante simple para usar.

Las siguientes son Squarespace que es una plataforma muy sencilla y continuamos con WIX.com y Weebly que son muy similares.

También tenemos a Joomla! y Drupal son plataformas un poco más avanzadas pero con mucha flexibilidad.

Para crear páginas con la finalidad de e-commerce tenemos a shopify, opencart, bigcommerce, Magento (una plataforma muy profesional) y Prestashop.

Por supuesto, existen millones de plataformas pero estas son las más reconocidas y las que más se utilizan. Pero, no todas las plataformas que acabo de mencionar van a ser las mejores para ti, por eso ahora te quiero explicar cuáles son los factores que debes tomar en cuenta antes de elegir una de estas opciones.

Factores que debes tomar en cuenta antes de elegir

Simplicidad o Flexibilidad

Debes pensar primero qué es lo que deseas de una plataforma, si su simplicidad o su flexibilidad, por supuesto esto va a requerir un poco de conocimiento técnico. Si deseas simplicidad las mejores elecciones serán   SquarespaceWIX.com y Weebly donde sin duda tú mismo podrás crear tu página web.

En cambio, si buscamos flexibilidad tenemos a WordPress, bigcommerce, Magento y Prestashop que son un poco más complejas pero te dan la flexibilidad total. Mi recomendación siempre será hacia WordPress ya que tengo muchos años trabajando con ella, sin embargo, se necesita un poco de conocimiento técnico para saber usarla en su totalidad y saber desarrollar una página web.

Lo que también te permiten estas plataformas es tener el control total de tu página, por ejemplo WordPress te permite comprar tu propio servidor e instalarlo en el tuyo y podrás manejar completamente tu página web.

Si tu elecciones son  SquarespaceWIX.com o Weebly no serás el dueño total de tu propia página, ya que es una plataforma compartida con millones de usuarios y la misma empresa en la cual le pagas la suscripción mensual se ocupan de toda la parte del mantenimiento y al final ellos son los dueños del código y de tu página web.

Lo mejor es pensarlo muy bien tomando en cuenta nuestros proyecto y planes que queremos desarrollar para que nuestra página web pueda adaptarse completamente sin problemas.

Posibilidad de desarrollo y escalabilidad 

Todas las plataformas son escalables solo que cada una en diferentes aspectos. Si utilizas las plataformas como shopify, SquarespaceWIX.com o Weebly no tendrías que preocuparte por la escalabilidad ya que estas pagando un paquete mensual y no importa que tanto tráfico tengas en tu página web, pues ellos se ocupan de todo.

Si vas a usar WordPress con tu propio servidor entonces aquí si debemos tomar en cuenta que con más tráfico tu página será más grande con el tiempo y por ende deberás incrementar la capacidad de tu servidor.

Los gastos 

Si deseas empezar con plataformas donde pagas una suscripción mensual, estas oscilan entre 20-30$ dependiendo de la plataformas, y después si quieres puedes ir añadiendo más funciones pero tomando en cuenta que debes pagar algo adicional.

En caso de usar WordPress, Magento, u otra plataforma con más flexibilidad donde tu manejas todo el sistema, puedes encontrar algunas soluciones gratuitas que funcionan muy bien, pero también puedes elegir los planes que te ofrece WordPress.

Lo bueno es que no te encuentras encerrado en un ecosistema donde en su mayoría los proveedores de los planes son esas mismas plataformas. En el caso de WordPress, Joomla o Drupal muchas personas pueden crear los planes, el mercado está abierto, no existen  restricciones de quién si o quién no puede crear las extensiones o los planes por lo que encontraras millones de extensiones para WordPress y puedes elegir.

Plataforma en constante desarrollo

Debes elegir una plataforma que siempre esté en constante desarrollo, de todas las que he mencionado todas se encuentran en constante desarrollo. Pero las que tienen menos porcentaje del mercado no tienen ganancias, por ende, no se desarrollan tan rápido. Por ejemplo, WordPress que tiene el 35% del mercado tiene actualizaciones cada 2 o 3 semanas y con ellas muchísimas mejoras.

Sin embargo, existen plataformas más pequeñas que no tienen equipos tan grandes de desarrollo por lo que no se actualiza tan seguido.

Plataformas globales (son más seguras a largo plazo) 

Si estás pensando en desarrollar tu página web y que tenga visibilidad global piensa en las plataformas que ya son reconocidas a nivel global. Existen muchas plataformas de áreas locales, pero tarde o temprano estas plataformas por ser pequeñas no tienen tanta flexibilidad a nivel de sistema porque no les dio tiempo de desarrollarlo y siempre sucede que luego debes cambiar de plataforma y empezar de cero.

Por eso, la importancia de tomar en cuenta todas y cada uno de los factores que mencionamos antes de elegir la plataforma correcta para tu marca.

Elige una plataforma abierta

Existen muchas plataformas que son cerradas, que los mismos dueños te puede proporcionar alguna funcionalidad en ella, y precisamente esto es lo que no queremos que suceda, ya que todo será muy limitado.

Piensa en el soporte técnico (es crucial)

Si eliges una plataforma de las grandes, como WordPress ahí contarás siempre con soporte técnico. Créeme que ha medida que vayas creando y desarrollando tu página web surgirán muchas preguntas y servicio técnico estará para responderlas. SquarespaceWIX.com, Weeblyshopify cuentan con este servicio 24/7 y podrán ayudarte siempre que tengas alguna duda.

¿Cuál plataforma será la mejor para ti? 

Ya mencionamos las más globales y reconocidas, entre muchas que existen, pero ahora vamos a dividirlas por secciones.

Si buscas flexibilidad, tienes conocimiento técnico o alguien de tu equipo tiene el conocimiento técnico, te recomiendo las siguientes:

  • WordPress
  • Joomla
  • Drupal
  • Opencart
  • BigCommerce (e-commerce)
  • Magento (e-commerce)
  • PrestaShop (e-commerce)

Ahora, otras plataformas que tu no vas a manejar pero son más sencillas de usar, son:

  • Squarespace
  • Wix.com
  • Weebly
  • Shopify

Estas plataformas no necesitan ningún tipo de instalación ni de servidores, solo debes crear tu cuenta y crear tu página web o tienda electrónica. La diferencia como mencionamos anteriormente es que con estas plataformas no cuentas con una flexibilidad ni control total de tu página web.

La decisión está en, ¿quieres simplicidad o control total?. Puedes conocer aún más con detalles del tema en mi video en mi canal de YouTube.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *