
Restyling o Rebranding: ¿En qué consisten cada uno? ¿Cuál es la diferencia?
Al momento de construir y desarrollar una marca es importante considerar temas científicos y psicológicos. Ya que, de esa unión surge la esencia y personalidad de la marca. Para una marca es importante saber en qué momento es necesario actualizarse y evolucionar. Esto le permite mantenerse en un buen estado de salud y acorde a los tiempos actuales. En este artículo queremos hablarte sobre el Restyling y el Rebranding, ¿Qué son cada uno de ellos? ¿Cuál es su diferencia? ¿Qué marcas han realizado Restyling o Rebranding?
El mundo se encuentra en constante cambio, ya sea en temas económicos o sociales. Esto hace que se estén revisando en repetidas ocasiones muchas de las ideas que se manejan al momento.
Las marcas no se encuentran alejadas de esto. Las expectativas de la sociedad, los valores sociales e incluso la tecnología llevan a nuevos patrones de comportamiento y pensamiento. Por esto, las marcas que quieran ser pioneras y aumentar sus ventas deben autoevaluarse frecuentemente.
En este sentido, existen dos procesos que emplean las marcas como son el Restyling y el Rebranding.
¿Qué es el Restyling?
El Restyling lo que supone es un cambio en la imagen de la marca. Es decir, en todos los elementos tangibles, como puede ser:
- Logotipo.
- Tipografía.
- Colores.
Todo esto sin alterar el ADN de la marca. En muchos de los casos con estos pequeños cambios en la marca se logra reconectar con los consumidores y hasta atraer nuevos clientes.
Al aplicar el Restyling a una marca lo que se están buscando son resultados a corto plazo. Por lo que esto te puede servir para:
- Afianzar la imagen que ya existe de la marca.
- Hacer más fuerte la personalidad de la marca.
- Prevenir una posible confusión con marcas diferentes.
- Actualizarse y estar de la mano con el crecimiento tecnológico.
- Replantear la comunicación con los clientes.
- Dar a conocer ciertos cambios en la empresa.
- Mostrar una actitud de apertura al diálogo con las personas.
Como ya te mencionamos anteriormente, el mundo está cambiando constantemente. Y la tarea de las marcas es adaptarse a esos cambios y destacar entre la gran competencia que existe actualmente en el mercado.
Para ello, es muy recomendable aplicar un Restyling a la marca. También es aconsejable no limitarse a un nivel estético al momento de replantearse la marca. Si no que también se tiene que buscar reflejar la esencia, cerrando el foco lo más posible para comunicar mejor el mensaje que se quiere transmitir.
¿Qué es el Rebranding?
Por su parte, el Rebranding consiste en un cambio de mayor profundidad. Al compararlo con el Restyling este implica mucho más que solamente la evolución o actualización del logo de la marca.
El Rebranding implica modificar de forma parcial o total el conjunto de elementos que identifican a una marca, con el objetivo de mejorar su posicionamiento.
Un Rebranding puede incluir desde una modificación en el nombre o diseño de la marca, un cambio en algún sello característico en las campañas publicitarias, hasta la tipografía utilizada e incluso formas de trabajo internas o las fórmulas de despedida de sus emails.
En ese sentido, puede ser necesario considerar un Rebranding cuando:
- La empresa se encuentra en una etapa de declive.
- El objetivo central de la marca ha sido modificado.
- Los usuarios o consumidores ya no se identifican con la marca.
- Se busca ampliar las fronteras geográficas por parte de una empresa.
- La imagen de la marca se parece mucho a otra.
Realizar este proceso puede ser muy riesgoso, ya que si no se realiza bien puede terminar confundiendo a los clientes y por ende que estos dejen la marca. Por eso la comunicación es fundamental.
Siempre que se haga un Rebranding, hay que saber comunicarse con los clientes que ya se tienen. Para que no se sientan traicionados. Al mismo tiempo que se busca captar a nuevos clientes que se identifiquen con la nueva propuesta de valor.
¿Cuál es la diferencia entre Restyling y Rebranding?
La diferencia entre las dos consiste principalmente en que el Restyling implica una modernización del estilo de la marca. Es decir, una adaptación a un nuevo estilo, acorde a los tiempos actuales.
Mientras que el Rebranding es un cambio total en la marca, no solo en el ámbito del diseño gráfico sino llegando también al cambio del propio nombre de la marca.
Ejemplos
Instagram.
En el año 2016 Instagram realizó un Restyling. Pasando de un logo retro a uno mucho más minimalista y acorde a los tiempos modernos. Esto fue llevado a cabo con la intención de reflejar la comunidad en la que se habían convertido.
Dejando atrás la imagen de ser solamente una aplicación de fotografías.
Airbnb.
Airbnb es una empresa que se dedica al servicio de hospedajes. Su Restyling surgió ante la necesidad de transformar la identidad de la marca, centrándose ahora en el sentido de pertenencia.
El diseño anterior resultaba un poco antiguo, y para los dueños, no reflejaba los valores actuales de Airbnb.
Apple.
A partir del año 1997 la empresa cambió su imagen a una mucho más minimalista, lo que se generalizó a sus productos. Esta fue su idea central para abordar la innovación en aquel momento. Llegando así a destacar entre los consumidores.
En cuanto a las campañas de marketing, la empresa se enfocó en ofrecer experiencias y dejó de lado la idea de vender productos. Con esto se logró diversificar la cartera de clientes y afianzarse en el campo tecnológico.
El nombre de la empresa también cambió, pasando de “Apple Computer” a “Apple”. Con lo que lograron desarrollar y comercializar muchos más productos que solamente computadoras.
El target ideal de clientes fue delimitado con su idea “Think different”. Y el logotipo evolucionó y se actualizó a lo largo del tiempo, para mantener una congruencia con la innovación antes planteada.
Ahora ya sabes en qué consiste el Rebranding y Restyling. Recuerda que cada uno tiene objetivos diferentes, y se aplican dependiendo de las situaciones y lo que se quiera lograr.
¡Esperamos que la información brindada sea de ayuda! Nos vemos en una próxima oportunidad.
Comentarios