
¡Se acabó la lealtad! Conoce porque la lealtad hacia las marcas está en extinción
La lealtad hacia las marcas es uno de los mayores objetivos para toda empresa. Desde su perspectiva se busca que los clientes consuman el servicio o producto durante el mayor tiempo posible.
En este artículo queremos hablarte sobre cómo la lealtad hacia las marcas se encuentra en peligro de extinción. Te invitamos a que sigas leyendo sobre este interesante tema.
¿Está la lealtad hacia las marcas a punto de extinguirse?
Como ya te mencionamos la lealtad hacia las marcas es la meta de cualquier profesional del marketing. Muchas de las acciones de una marca tienen la intención de obtener y mantener la relación con los clientes.
Fortalecer dicha relación entre el cliente y la marca, permite muchas cosas. Como por ejemplo, que la persona recomendará el producto o servicio a sus conocidos y familiares. También que la probabilidad de escoger el producto o servicio de la competencia, es mucho menor.
Es decir, la fidelidad y lealtad de la marca funciona como un blindaje ante la competencia. Lo que a la larga te va a generar una mejor rentabilidad.
Pero la lealtad no es algo que se puede conseguir tan fácilmente, además que requiere de trabajo. Al final esta es una relación y necesita cuidado y atención, porque el contexto cambia constantemente.
En la actualidad no atravesamos los mejores tiempos y esto ha influido en la fidelidad de las personas hacia las marcas. Ante el panorama actual, son muchas las personas que expresan su deseo de probar algún producto o servicio de una marca nueva.
Esta postura puede ser buena o mala dependiendo de tu situación. Si eres una marca que recién comienza, puedes aprovechar este sentimiento social. Pero si eres una marca con trayectoria, puede resultar negativo.
¿Qué dicen los datos?
La reconocida compañía PwC ha realizado un estudio sobre este tema. De acuerdo con los resultados, se pueden sacar las siguientes conclusiones:
- 3 de cada 10 consumidores admite su disposición en probar una marca nueva.
- La fidelidad hacia las marcas se está debilitando con el paso del tiempo.
- El 26% de las personas encuestadas afirman haber dejado de consumir alguna marca en el último año. Pero también afirman haberse ido con otra marca.
Sin embargo, este fenómeno no está ocurriendo en igual medida en todos los nichos de mercado. El estudio confirma, que no en todos los mercados las personas tienen la misma disposición de cambiar de marcas.
Así, el 44% asegura que es probable que pruebe nuevos restaurantes, el 38% que lo haga con bienes empaquetados y el 36% con supermercados.
Por último, la fidelidad hacia las marcas se encuentra relacionada con las distintas generaciones sociales. Los resultados del estudio muestran que los jóvenes son menos leales a las marcas, en comparación a las personas de más edad.
4 de cada 10 consumidores de la llamada Generación Z afirman su disposición a probar marcas nuevas. Este dato contrasta significativamente con el 2 de cada 10 consumidores Baby Boomers.
¿Por qué se quiebra la fidelidad y lealtad?
La disminución en la lealtad hacia las marcas es una realidad. Pero los profesionales del marketing quieren saber a fondo cuales son las razones de esto. Y es normal pensar que el precio es el factor clave en esta decisión, pero resulta ser un fenómeno mucho más complejo.
Uno de los factores que quiebra la fidelidad y lealtad hacia las marcas son las acciones de la propia marca. Es decir, no hacer bien las cosas deriva en una pérdida de clientes.
De acuerdo con los participantes del estudio, el 55% de ellos afirma dejar de usar una marca por malas experiencias con ella. Es más, el 8% de los encuestados manifiesta que solo una mala experiencia es el motivo de abandono de la marca.
Como segundo factor están los fallos en la atención al cliente. Esta es la razón de quiebre del 32% de las personas encuestadas.
El tercer y último factor sería el precio. La relación costo-beneficio es importante para los clientes. Y el 53% de los encuestados afirman que los costos son muy elevados para el producto o servicio que se recibe a cambio. De igual forma, un 30% lo hace porque los beneficios y privilegios que aportan los programas de fidelidad de la nueva marca les compensan.
Así hemos llegado al final de este artículo. ¡Esperamos que la información brindada sea de ayuda! Recuerda estar atento a las nuevas publicaciones en la página. Nos vemos en una próxima oportunidad.
Comentarios