
Tendencias de SEO para el 2022
El SEO (Search Engine Optimization) en español es simplemente optimización de motores de búsqueda, una parte muy importante en tu contenido, este año trae estas tendencias:
1. Experiencia e interacción del usuario
Uno de los mayores objetivos que persigue Google y su motor de búsqueda es ofrecer al usuario el contenido que busca de forma precisa, sin distracciones, con contenido original y lo más rápido que se puede.
La satisfacción del usuario ahora más que nunca es un factor decisivo para su correcta experiencia en el lugar.
2. Inteligencia artificial
La IA o inteligencia artificial está cambiando el mundo, y eso impacta en la manera en la que los internautas interactúan con el contenido que hay en internet.
Lo que la IA hace es conocer y aprender de nuestros gustos, y nos muestra esto además de facilitarnos las búsquedas.
Claro, los motores de búsqueda no comparten de forma constante sus avances en tecnologías, pero los expertos creen que la IA será capaz de mejorar la experiencia del usuario en sus búsquedas.
Pero para lograr esto, al momento de crear tu contenido tiene que ser útil y con una buena organización, esto permitirá que sea encontrado de forma sencilla y rápida en diferentes plataformas.
3. Aumentan las búsquedas por voz
Con la llegada del Asistente de Google, Siri de Apple y Alexa de Amazon, la tecnología de búsqueda por voz está recorriendo un gran camino.
Las búsquedas por voz cada vez son más numerosas sean hechas directamente desde el buscador o mediante altavoces inteligentes. Esto implica que el contenido va a requerir una adaptación a frases más semánticas, es decir, con un tono más conversacional.
En el contenido también hay que trabajar en el formato pregunta-respuesta simple y frases cortas.
4. Full Mobile Index o 100% experiencia en móvil
La experiencia del usuario en móvil es indispensable, adiós al esconder o eliminar textos sobrantes en la versión de móvil.
Cualquier página web debe estar diseñada para que sea accesible desde una computadora o un móvil, ya que, la cifra de internautas que accederán a internet únicamente desde su móvil va en aumento.
5. Los videos son el formato favorito
Los videos son la nueva estrategia en SEO, además de ser muy efectivo. Así que, si no estás creando contenido en video o no son tus favoritos, es momento de trabajar arduamente en ello.
Para lograr un buen SEO en formato vídeo debes optimizar el nombre y crear una buena Propuesta de Valor (En el siguiente email hablaremos de esto, más en detalle)
6. Los artículos largos tienen mejor posición
Si tu artículo es largo con más de 3.000 palabras te ayudará a obtener más tráfico, en comparación con artículos cortos.
Los datos nos dicen que los artículos largos atraen más tráfico orgánico que el contenido corto – mediado.
Además debes construirlo con contenido de calidad y actualizado, si es de calidad, útil y la información es lo más reciente, vas a obtener más tráfico.
7. SEO local
Hemos hablado de esto también en otras entregas, como la pandemia ha aumentado el consumo local por parte de los internautas.
Si tienes una marca sin página web, trabaja en ella, porque ahora los consumidores centran sus visitas en lo local.
8. Obtener buen posicionamiento no es igual a más tráfico
Si logras posicionar tu página en los SERP que es la página de resultados del buscador, no implica automáticamente que vayas a recibir más tráfico.
Si observamos ahora los resultados de búsqueda, muchas veces están saturados de publicidad, por lo que tu contenido va a quedar sepultado.
Puedes medir el funcionamiento de tu SERP por la tasa de clic a tu página, y este indicador puede aumentar si trabajas en la meta-descripción.
Comentarios