fbpx

¡Tiemblan las marcas! La crisis europea que amenaza el consumo

El viejo continente se encuentra en una situación muy particular actualmente. La crisis europea producto de diversos acontecimientos ha hecho que las marcas teman una baja del consumo.

En este artículo queremos hacer un breve resumen de la situación actual y lo que supone este panorama para las marcas.

La crisis europea

Los principales noticieros europeos han dedicado gran parte de su programación a hablar sobre el panorama económico. Haciendo un especial énfasis en la época de invierno.

Para hacer un pequeño contexto, Alemania ha emitido recomendaciones a la población para disminuir la factura energética. Esto como resultado de la crisis en el suministro de gas. Es de esperar que a medida que se acerque la época invernal, las medidas sean intensificadas.

Puede que te preguntes ¿En qué afectan estas medidas y recomendaciones al mundo de las marcas? Pues si tiene una relación directa. Ya que el consumo se espera que baje, debido al aumento de los servicios públicos y facturas mensuales. Los gastos aumentan y los ingresos siguen siendo los mismos.

La crisis europea supone para las empresas y marcas, un contexto complejo, donde captar la atención de los clientes se hace un verdadero reto.

De acuerdo con el análisis realizado por Warc, las empresas ya se preparan para tiempos difíciles. El contexto actual y futuro en el invierno se espera que sea adverso en ventas y consumo, en comparación a años anteriores.

Los principales sucesos que afectan los pronósticos son los efectos de la guerra en Ucrania (que tendrán un efecto directo sobre las exportaciones de gas y petróleo), los precios al alza por la inflación o la incertidumbre política y el aumento potencial de los disturbios civiles.

Además de inconvenientes derivados del trigo, que amenaza con una crisis global de comida y complicaciones producto de las olas de calor extremas.

¿Cómo afecta esto a las marcas?

El Parlamento Europeo se propuso realizar un estudio para anticipar las implicaciones de esta crisis europea. Encontrando que el 60% de los habitantes de la Unión Europea manifiestan una falta de preparación para afrontar la crisis. Se espera una escalada de precios, sobre todo en elementos básicos como energía.

Básicamente, si no se pueden comprar las cosas básicas, no se van a comprar aquellas que no lo son. Las marcas anticipan una dificultad para la captación de clientes. Las ofertas y promociones cobran mayor relevancia, como una posible solución ante tal problemática.

Las estrategias de marketing y comunicación también se afectan. Hay que ser creativo e innovador al momento de conectar con los consumidores. Por ejemplo, en invierno una temporada importante es la Navidad.

Esta es una época de alto consumo, pero la situación económica parece no ser la idónea. Si esta campaña de Navidad debería ser la primera de recuperación tras varias campañas marcadas por la crisis de la pandemia, parece poco probable que la campaña no se vea golpeada por la situación económica.

Así hemos llegado al final de este artículo. Esperamos que la información brindada sea de tu ayuda. ¡Nos vemos en una próxima oportunidad!

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *