fbpx

Mujer y emprendimiento: top 10 negocios exitosos de mujeres emprendedoras

El emprendimiento femenino está cambiando el mundo, y cómo no si las mujeres son el 50% de la población activa. Si tienes miedo de dar el paso en crear tu propio negocio ser mujer y tener un emprendimiento es posible. Por eso queremos mencionarte un top 10 de negocios exitosos de mujeres emprendedoras.

Conoce el top 10 negocios exitosos de mujeres emprendedoras:

  1.   Maria Camila Muñoz, Exponencial Confirming – Colombia

Es la ganadora del premio ´´mujeres que impactan’’ y fundadora de Exponencial Confirming, una empresa de tecnología financiera, que por medio de una plataforma digital  simplifica la gestión de pagos de las empresas con el desembolso anticipado de facturas para sus proveedores.

Con esta increíble opción las pymes que son proveedoras de productos y servicios tienen acceso al capital de trabajo.

Maria Camila Muñoz, es administradora de profesión y en su momento fue vicepresidente de una empresa reconocida, y ¿saben qué? se arriesgó y dejó todo para emprender sola un camino en el campo de las fintech.

Ella combinó su experiencia en entidades bancarias y confiando en su conocimiento digital, creó su empresa de confirming  luchando contra muchos retos, empezando por ser mujer, y sin duda es uno de los negocios exitosos de mujeres emprendedoras.

  1.   Olga Yaneth Bocarejo, Bancaalimento – Colombia

Olga no terminó el bachillerato por circunstancias personales, pero esto nunca le impidió salir adelante y crear su empresa. Con una buena capacidad de observación y perspicacia creo Bancalimentos, es un emprendimiento con un sistema de trueque en el que se intercambian residuos sólidos reciclables por alimentos y productos de uso común en el hogar.

Motivada por los problemas de basura y desabastecimiento de alimentos en zonas rurales, encontró una solución rentable para beneficiar a la población.

Los ejes de Bancalimentos son inclusión financiera, reciclaje y nutrición, además incluye seguro de vida por incapacidad o licencia por maternidad, y crédito alimentario que cubre los residuos.

  1.   Vanessa Blum, Baby Evolution – Colombia

Con un gran curriculum en negocios internacionales y mercadeo que obtuvo en Colombia y Nueva York, decidió crear una empresa un poco diferente a su área.

Baby Evolution otro de los negocios exitosos de mujeres emprendedoras, se dedica a la creación de compotas para la alimentación complementaria. Son una opción saludable y natural para los niños porque son orgánicos, sin azúcar, los envases son libres de BPA, además los envases son reciclables.

Vanessa Blum nos retrata una parte fea de emprender y es enfrentarse a gigantes con competencia desleal, pero la persistencia es clave para triunfar en cualquier negocio.

  1.   Madame CJ Walker, tratamiento para el crecimiento del cabello – Estados Unidos

Es necesario tener presente a las mujeres de la historia, y la de Madame CJ Walker es una de las más conmovedoras del emprendimiento femenino.

Hija de antiguos esclavos de Luisiana, trabajaba como recolectora de algodón, y quedó huérfana a los seis años, y tuvo su primer bebé a los 14 años.

A corta edad se dio cuenta que se estaba quedando calva, y con ayuda de sus hermanos barberos comenzó a experimentar con productos de hierbas, y terminó creando una fórmula que fomentaba el crecimiento capilar.

Después dio un paso más y creó una línea de cosméticos y productos para el cabello afroamericano en una época donde la segregación racial era una realidad.

Inició su negocio con 1.25 dólares, y fue la primera mujer afroamericana en volverse millonaria con un ingreso anual de 500.000 dólares, en 1919. Uno de los negocios exitosos de mujeres emprendedoras cargado de más historia de superación y éxito.

  1.   Kamila Sidiqui, costurera – Afgán

Kamila Sidiqi, es una empresaria afgana que decidió crear un negocio en un territorio peligroso y hostil para las mujeres.

Educadora de profesión, pero como no podía ejercer su título, su hermana mayor le enseñó a coser y comenzó a confeccionar ropa. Con su familia tomaron caminos peligrosos para obtener la materia prima para sus costuras.

Tiempo después, y con ayuda de sus hermanas adaptó su hogar como una escuela para que otras mujeres aprendieran a coser, y al terminar las contrataba. En poco tiempo tenía a más de 100 vecinas trabajando sin atraer la atención de los talibanes.

Por supuesto su negocio creció tanto, que ha sido imposible no enfrentar amenazas de muerte y el repudio social de los hombres por dar empleo a mujeres. Actualmente es viceministra en el Ministerio de Comercio e Industria de su país, es conferencista  y tiene un libro que fue el más vendido del New York Times, The Dressmaker of Khair Khana.

  1.   Carolina Herrera, diseñadora de moda – Venezuela

Es una mujer venezolana que a sus 42 años decidió que ser participante de la alta sociedad no era suficiente. Aburrida y en busca de algo diferente, encontró su pasión en el mundo de la moda.

Desde siempre Carolina había sido reconocida por su estilo elegante, aunque se caracterizaba por ser una mujer sencilla y dedicada a su familia.

En 1981, tomó el riesgo y armó su primer desfile de moda, y el resto de la historia lo conocemos porque todos sabemos que es uno de los negocios exitosos de mujeres emprendedoras.

Carolina no tuvo obstáculos a nivel económico o social, pero sí tuvo un obstáculo que detiene a muchas mujeres y es la edad. Nunca es tarde para empezar, si tienes 20 o 50, tu momento es ahora.

  1.   Caterina Fake, Flickr – Canadá

Caterina Fake, es una emprendedora moderna que innova con las nuevas tecnologías para tener éxito.

En el 2004 fundó Flickr con la ayuda de su esposo, un sitio web para almacenar y transferir fotos, que sin saberlo sería una de las más famosas del mundo.

En el 2005 Yahoo! compró la empresa, actualmente pertenece a la junta directiva de Creative Commons, que es considerada uno los mayores ejemplos de emprendimientos digitales.

  1.   Mary Kay Ash, Mary Kay Cosmetics – Estados Unidos

La mujer detrás del gigante cosmético y de venta, siendo el principal competidor del famoso Avon.

Nació en Texas, y Mary decidió crear su propia empresa cuando la compañía donde trabajaba le negó un ascenso por ser mujer. Esto no la detuvo, todo lo contrario le dio fuerzas para crear uno de los negocios exitosos de mujeres emprendedoras.

Con 5.000 dólares que eran todos sus ahorros, y la ayuda de su hijo, formó lo que es un gran imperio que tiene más de dos millones de ventas.

  1.   Silvina Moschini, Transparente Business – Argentina

Es la CEO y cofundadora de Transparente Business, empresa argentina que está radicada en Miami, y es experta en innovación digital. Es un referente en Latinoamérica en todos los temas de emprendimiento femenino por la labor que hacen desde Transparent Business, SheWorks e Intuic.

Es la primera empresa unicornio rosa de América Latina, es decir la primera empresa valuada en USD 1 billón liderada por una mujer. Durante la pandemia creció un 1900% en su demanda por el trabajo remoto.

Es autora de libros y artículos de opinión en más de 140 medios del mundo, en LinkedIn Influencer con otros 500 líderes, innovadores y pensadores. Es una de las principales expertas en economía digital.  Fue la única emprendedora convocada al W20 Argentina, un grupo afín al G20 enfocado en el crecimiento económico de las mujeres.

  1.   Lupina Iturriga, Fintonic – España

Cerramos nuestro top de mujer y emprendimiento, con una española exitosa. Creativa y visionaria supo aprovechar la era digital para transformar problemas en oportunidades.

Lupina es cofundadora y directora de Fintonic, una app de finanzas personales que fue creada en 2012 durante la dura recesión económica que vivió el país. El propósito era la gestión del dinero para que los usuarios pudieran llegar a su meta de ahorro.

La app tiene más de 760.000 cuentas registradas en España, Chile y México y sigue con planes de expansión. Tal ha sido su éxito que en 2015 recibió el Premio Google a la Innovación Móvil en la categoría Finan.

Seguro terminaste este top súper inspirado y motivado a luchar por tus sueños y por tu negocio. Como ves es necesario el ingenio para transformar problemas en oportunidades, y no tener miedo por tu condición social, edad o género. El éxito es de los que se atreven a salir de su zona de confort.

Artículos relacionados

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *