
Top 5 de tendencias de comunicación en marketing 2022
El marketing global está cambiando rápidamente, especialmente después del estallido de la pandemia de covid-19. ¿Cómo serán las tendencias de comunicación en esta parte del año 2022? Conócelas:
Top 5 de tendencias de comunicación en marketing 2022
#1 Crecimiento y mejora de la IA conversacional
La automatización del servicio al cliente está aquí para quedarse. Cada vez más empresas implementan asistentes inteligentes (chatbots y voicebots) que responden a las preguntas más frecuentes y ejecutan tareas sencillas y repetitivas.
La razón es clara: estos asistentes ahorran mucho tiempo y te permiten ofrecer un servicio 24 horas al día, 7 días a la semana, sin necesidad de contratar consultores/agentes adicionales.
Según Statista, la cantidad de asistentes de voz digitales en uso en todo el mundo superará los 8.400 millones en 2024.
Es momento de invertir en un chatbot o voicebot, especialmente porque los clientes se han acostumbrado a ellos.
A principios de este año, Gladly.com realizó un estudio de expectativas del cliente. Más del 50% de los encuestados dijeron que encuentran útiles los chatbots cuando no quieren esperar a una persona real o tienen una pregunta simple qué hacer.
#2 Más personalización
La personalización es otra de las tendencias de comunicación fuertemente visibles en el marketing y el comercio electrónico en todo el mundo.
Los especialistas en marketing utilizan esta técnica para llegar a los usuarios con mensajes y ofertas personalizadas. Como resultado, los clientes, por ejemplo, al visitar una tienda en línea, ven recomendaciones de productos adaptadas a sus intereses y compras anteriores.
Los motores de personalización se han vuelto cada vez más efectivos y la mayoría de ellos se basan en tecnología relacionada con la IA llamada aprendizaje automático.
Una de las mayores ventajas de esta tecnología es su versatilidad. Puedes usar la personalización en casi todas partes: en marketing por correo electrónico, tiendas en línea, aplicaciones web/móviles, comunicación en redes sociales y, por supuesto, notificaciones automáticas.
#3 Más estrategias multicanal
Por supuesto el uso de los múltiples canales existe desde hace varios años. La popularidad de esta estrategia de marketing seguirá creciendo, por ello entra en las tendencias de comunicación.
Principalmente porque los clientes simplemente esperan eso. Hoy en día, la cantidad de canales que usan los clientes es impresionante. Y es el papel de las marcas mantenerse al día con sus clientes y estar exactamente donde están ellos.
Cada vez más empresas invierten en nuevos canales y técnicas de comunicación, como aplicaciones web y móviles, perfiles de redes sociales, marketing de afiliación, notificaciones automáticas, hacer clic y recopilar e Internet de las cosas.
En la edición del año pasado del informe de Gladly, hasta el 86% de los clientes dijeron que esperaban que las conversaciones con los agentes se movieran entre diversos canales sin problemas. Y estos canales son los siguientes: mensajes, llamadas, correo, redes sociales…
#4 Adaptación a un mundo sin cookies
En enero de 2020, Chrome, el navegador web de Google, anunció su camino para hacer obsoletas las cookies de terceros. Desde entonces, los especialistas en marketing han estado buscando formas de dirigirse a los clientes y comunicarse con ellos en un mundo próximo sin cookies.
Es un gran cambio en el juego para toda la industria del marketing y el comercio electrónico. Sin embargo, esto no significa que estamos sin herramientas. Después de todo, las cookies propias (recopiladas mientras los usuarios están en su sitio web) todavía estarán aquí.
#5 Búsqueda por voz y comercio por voz
Aunque el comercio por voz y la búsqueda por voz todavía están en sus inicios, está entre las tendencias de comunicación porque crece rápidamente.
Las predicciones son que para fines de 2022, más del 50% de los hogares tendrán un dispositivo de altavoz inteligente. Las personas que ya poseen un dispositivo de este tipo lo usan con frecuencia.
Los clientes estarán más dispuestos a usar sus voces para buscar productos e información en Internet. El comercio por voz se justifica cuando desea pedir un producto específico que ya conoce o que ordenó en el pasado, aquí juega un papel importante la personalización y la fidelización.
Casi todos los gigantes tecnológicos tienen asistentes de voz. Google tiene Assistant, Apple tiene Siri, Amazon tiene Alexa, Microsoft tiene Cortana y Samsung tiene Bixby.
Comentarios